Yogadarshana
Āsanas: posturas - preguntas más frecuentes
Inicio-Home
| ĀSANAS | Prāṇāyāma
| Meditación | Yoga Sūtras | Darśana | BLOG
Haṭha Yoga Pradīpikā | Gheraṇḍa Saṃhitā
Haṭhayoga: por Lubomír Ondračka
Este artículo fue escrito en noviembre de 2018.
Desde entonces, se han publicado varios estudios importantes y se han realizado
varios descubrimientos significativos. Por ejemplo, al preparar la edición crítica
de Yogabīja, James Mallinson y Jason Birch
encontraron que el versículo que define la palabra haṭha como una
combinación de sílabas ha (sol) + ṭha (luna) (ver p. 4b) no formaba parte
del texto original y, por lo tanto, es una adición posterior. El autor espera
proporcionar una versión actualizada de este artículo para la versión impresa
de la enciclopedia.
Lubomír Ondračka pertenece
al Departamento de Filosofía y Estudios Religiosos de la Facultad de Artes, en
la Universidad de Carolina, Praga, República Checa. El artículo original se
publicó en Nueva York, en 2023, y online en “Oxford Bibliographies
in Hinduism”.
Disponible
en PDF: Yoga - Haṭhayoga
Yoga - Una
ciencia integral, por Prashant Iyengar.
Entrevista de Christine Perre a Prashant
Iyengar, hijo de BKS Iyengar.
En la primera parte, titulada "Una clase
después de clase" se habla de distintos aspectos en la práctica del yoga. La entrevista
tuvo lugar en el Instituto de Yoga Ramamani Iyengar Memorial, en Pune (India) en Agosto de 1998. Además
de Christine Perre, también participaron Cathy Boyer, Corine Biria y Jean-Marie Perre.
La segunda parte, "Nuestra auténtica
naturaleza", trata de los aspectos filosóficos del yoga. Procede de una
entrevista hecha por Jean-Marie Perre a Prashant S. Iyengar en Febrero de 2000 en el RIMYI
El apéndice,
“Karma Siddhānta”, complementa “Nuestra auténtica naturaleza"
Disponible
en PDF: Yoga - Una ciencia integral
Profesor de yoga en el mercado laboral, por Alister Langer.
Alister
Langer, autor de este ensayo, es estudiante alemán de sociología y psicología,
practicante de Haṭha yoga y vipassana. Este artículo se basa en un
análisis de los datos encontrados a través de internet ya que la búsqueda en la
red de bibliotecas universitarias de España no dio resultado al no encontrar
ningún libro adecuado para la investigación y que además resultó imposible
encargar un libro a Alemania. También la mayoría de las fuentes se citan en
alemán ya que cada campo -y internet quizás más aún-
crea sus propias leyes que se deben conocer llevando a cabo una investigación y
así aprovechar la exploración y los contactos en Alemania
Este ensayo
se basa en una investigación de Internet efectuada entre el 07-05-2003 y el
12-06-2003 y trata de aclarar la posición de las personas que enseñan Yoga.
Debido a una falta total de cooperación por parte de las principales
asociaciones profesionales de Yoga en España a la hora de suministrar material
práctico, se infieren los datos obtenidos en Alemania mediante un análisis de
los datos encontrados en Internet. Una aproximación que carece por tanto ya
desde su metodología de la exactitud requerida en una investigación científica,
por lo que este ensayo es más una descripción y una comparación de los datos
obtenidos.
Disponible
en PDF: Profesor
de yoga en el mercado laboral
Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga, por Germán Garro
Posturas de la primera serie, beneficios y
contraindicaciones.
Informe de Germán Garro (profesor de
Yoga recibido en la Universidad del Salvador, Curso Superior de Yoga, carrera
de estudios orientales, estudiante y miembro de Self Realization Fellowship, fundada
por Paramahansa Yogananda
(Nota: se han mantenido los términos sánscritos sin
corrección, en su forma original, de acuerdo con el artículo de German Garro)
Disponible
en PDF: Ashtanga Vinyasa Yoga
Yoga
sistemático, por Alan Nash
“Yoga
Sistemático” es un extenso artículo (casi un pequeño
libro) escrito por Alan Nash en junio de 1999, donde se proporcionan consejos e
instrucciones detalladas sobre las prácticas más avanzadas y menos divulgadas
del Hatha Yoga.
Originalmente
fue escrito en inglés y publicado en la página web de su autor (http://www.nashalan.com/, ya no está
operativa). Un amigo argentino tradujo el artículo al castellano al año
siguiente, aunque no llegó a publicarse. Finalmente, una vez revisada la
traducción y con alguna nueva corrección, se publica en esta web tal como se
expone en el encabezado del artículo: “El autor del artículo y su traductor, autorizan y promueven la
libre reproducción y distribución de esta traducción, siempre que su contenido
y formato no sean alterados y se incluya la leyenda del copyright”.
Alan Nash es
un yogui formado en los Estados Unidos de América que se inició en el Hatha Yoga clásico. Gran admirador de Theos
Bernard y André Van Lysebeth, posteriormente aprendió el sistema Ashtanga Yoga de K. Pattabhi Jois, dedicándose intensamente a su práctica. Impartió
clases de Ashtanga Yoga en Estados Unidos,
principalmente en la Universidad de California (San Diego), actividad que
compartía con el desarrollo de su profesión en el área de la Informática.
Alan Nash
falleció en accidente de bicicleta el 15 de noviembre de 2009
Disponible
en PDF: Yoga sistemático
Nombres de
las posturas, por José Antonio Offroy.
Los nombres de las āsanas están
compuestos de varias palabras y pueden comprenderse fácilmente
descomponiéndolos en sus partes. Cuando se observan las palabras que se
combinan para nombrar una postura, se puede entender la lógica de cómo se
forman otras combinaciones de nombres de posturas, pues se comparten muchas
raíces.
El listado
que sigue es una categorización de la mayoría de estos elementos. Dentro de
cada categoría, examinando la definición y los ejemplos el modelo empieza a
volverse aún más claro.
El listado
se basa en la categorización de posturas que efectuó B.K.S. Iyengar y muchas de
ellas tienen un enlace a su imagen en esta web.
Disponible
en PDF: Nombres de āsanas
Abrir un
centro de yoga, por José Antonio Offroy.
Artículo de
investigación escrito por el autor en 2007, con el objetivo de asesorar a la
hora de abrir un centro de yoga en España.
Para su
redacción se buscó la cooperación de otros profesores de yoga consolidados en
distintas ciudades en esa fecha,
Disponible
en PDF: Abrir
un centro de yoga
Inicio-Home
| ĀSANAS | Prāṇāyāma
| Meditación | Yoga Sūtras | Darśana
ARTÍCULOS | Galería
Haṭha Yoga Pradīpikā | Gheraṇḍa Saṃhitā
© Yogadarshana – Yoga y Meditación