Yogadarshana
Haṭha Yoga Pradīpikā
Inicio-Home | ĀSANAS | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | Darśana
HAṬHA
YOGA PRADĪPIKĀ | Gheraṇḍa Saṃhitā
INTRODUCCIÓN
Estructura y contenido
El Haṭha
Yoga Pradīpikā es el manual escrito más importante sobre Haṭha
Yoga. Su autor, el Yogui Svātmārāma vivió a mediados
del siglo XIV d.C. Esta obra persigue la integración entre las disciplinas
físicas y las prácticas espirituales más elevadas del Rāja Yoga.
El Haṭha
Yoga Pradīpikā está dividido en cuatro capítulos, con un
total de 389 ślokas (aunque éste número puede oscilar de una
versión a otra). Algunos manuscritos incluyen un quinto capítulo con 24 ślokas
más, pero este suplemento pertenece claramente a un periodo posterior.
Svātmārāma no sistematiza el camino del
yoga pero proporciona muchas definiciones fundamentales sobre técnicas
esenciales. Se describen hasta dieciséis āsanas, muchas de ellas
variaciones de la postura sentada con las piernas cruzadas. Para quienes
padecen de desórdenes en los humores corporales (doṣas) se
prescriben los “seis-actos” (ṣaṭkarmas).
Estas técnicas purificatorias se deben practicar antes que las técnicas de
control respiratorio. Svātmārāma diferencia ocho tipos de
control de la respiración, que denomina “retenciones” (kumbhakas). Se afirma que tales “retenciones” despiertan el “poder serpentino” (kuṇḍalinīśakti).
Este proceso esotérico se complementa con los diez “sellos” (mudrās), que incluyen los tres “bloqueos” (bandhas): en la
garganta, el estómago y el ano. El texto también contiene descripción sobre las
técnicas tántricas vajrolīmudrā, sahajolīmudrā y
amarolīmudrā.
Un
característica importante en la enseñanza de Svātmārāma
es el “culto a través del sonido” (nādaupāsana), por medio del cual se alcanza la
condición de “disolución” (laya)
mental.
1-11 12-14 15-16 16 17-18 19-32 33 34-43 44-49 50-52 53-55 56 57-58 59-60 61 62-63 64-67 |
Capítulo
I Saludo y presentación Lugar para la práctica Requisitos para la práctica Actitudes previas Posturas Posturas generales Posturas de meditación Siddhāsana Padmāsana Siṃhāsana Bhadrāsana Conclusión Dieta moderada Dieta a evitar Hábitos Dieta recomendada Conclusiones |
1-3 4-6 7-10 11-14 15-18 19-20 21-23 24-25 26-28 29-30 31-32 33-34 35-36 37-38 39-43 44 45-47 48-50 51-53 54-56 57-58 59-67 68 69 70 71 72-75 76-77 78 |
Capítulo
II Necesidad
del Prāṇāyāma Necesidad de purificar los nāḍīs Nāḍiśodhana Fases del prāṇāyāma Práctica correcta Efectos Purificaciones Dhauti Vasti Netī Trāṭaka Naulī Kapālabhātī Purificación
de todos los nāḍīs Conclusiones Técnicas
de prāṇāyāma Bandhas en Prāṇāyāma Sūryabhedana Ujjāyī Śītkārī Śītālī Bhastrikā Bhrāmarī Mūrcchā Plāvinī Tipos de kumbhaka Kevala Rāja y Haṭha Efectos de la práctica |
1-5 6-9 10-18 19-25 26-29 30-31 32-37 38-43 44-53 54 55-60 61-69 70-73 74-76 77-82 83-91 92-95 96-97 98-102 103 104-110 111-118 113-114 119-122 123-127 128-130 |
Capítulo
III Kuṇḍalinī
Mudrā
Mahāmudrā
Mahābandha
Mahāvedha
efectos
Khecarī:
técnica Khecarī:
efectos Néctar
Conclusión Uḍḍiyānabandha Mūlabandha
Jālandharabandha
Bandhatraya
Viparītakaraṇī
Vajrolī
Sahajolī
Amarolī
Vajrolī
para la yoguini Conclusión Kuṇḍalinī
Śakticālana
Kanda
Efectos
Otras
técnicas Conclusiones
|
1-7 8-12 13 14-16 17-20 21-25 26-27 28-29 30 31-34 35-41 42 43-49 50-59 60-61 62-64 65-68 69 70-71 72-73 74-75 76-78 79 80-81 82-93 94-97 98-102 103-107 108-113 114 |
Capítulo
IV Samādhi
Efectos
Conclusión
Prāṇa
Suṣumṇā
Prāṇa
y mente Mente
y mercurio Prāṇa-mente-semen
Liberación
Laya
Śāmbhavīmudrā
Liṅgam
Khecarīmudrā
Disolución Māyā
Conclusiones
Nādam
Etapas
Ārambhāvasthā
Ghaṭāvasthā
Paricayāvasthā
Niṣpattyavasthā Haṭha
y Rāja Unmanīavasthā
Práctica del nādam Semejanzas
Asaṃprajñāta
Samādhi Unmanīavasthā Samādhi
Conclusión
|
© Yogadarshana – Yoga y Meditación