Profesor de yoga en el mercado
laboral
de
Alistair Langer (*)
Inicio-Home | ĀSANAS | Prāṇāyāma
| Meditación
| Yoga Sūtras | Darśana
Yoga - Una
ciencia integral | PROFESOR DE YOGA EN EL MERCADO LABORAL | Aṣṭāṅga
Vinyāsa Yoga | Yoga sistemático | Nombres | Sesión | Lumbalgia | Galería
Haṭha
Yoga Pradīpikā | Gheraṇḍa
Saṃhitā
1.
Introducción
Para
abordar un tema tan amplio como el de "Profesor de Yoga en el mercado
laboral" se tienen que superar muchos problemas de índole metodológico,
teórico y empírico. Así que este ensayo presentará para empezar las líneas
generales de investigación realizadas hasta ahora sobre aquel tema.
Después
se tratará de aclarar la validez de los certificados de 'Profesor de Yoga'
porque para que se pueda tener el resultado deseado en cualquier servicio que
se demanda, hay que tener en cuenta quién y cómo lo ejerce y a quién y cuándo,
es decir, en qué circunstancia se lo dirige.
Para
no desbordarme y, por el contrario, aportar algo en relación a la
investigación, como para ofrecer una información práctica para aquella gente
que busca una clase de yoga, este ensayo se basa en una investigación de
Internet (1) efectuada entre el
07-05-2003 y el 12-06-2003 y trata de aclarar la posición de las personas que
enseñan Yoga. Debido a una falta total de cooperación por parte de las
principales asociaciones profesionales de Yoga en España a la hora de
suministrarme material práctico, tendré que inferir los datos obtenidos en
Alemania mediante un análisis de los datos encontrados en Internet. Una
aproximación que carece por tanto ya desde su metodología de la exactitud
requerida en una investigación científica, por lo que este ensayo es más una
descripción y una comparación de los datos obtenidos.
(*)
Alister Langer, autor de este ensayo, es estudiante alemán de sociología y
psicología, practicante de Haṭha yoga y vipassana.
(1)
Se basa en un análisis de los datos encontrados a través de internet ya que la
búsqueda en la red de bibliotecas universitarias de España no dio resultado al
no encontrar ningún libro adecuado para la investigación y que además resultó
imposible encargar un libro a Alemania. También la mayoría de las fuentes las
citaré en alemán ya que cada campo -y internet quizás
más aún- crea sus propias leyes que se deben conocer llevando a cabo una
investigación y así aprovechar mi exploración y mis contactos en Alemania.
2.1.
Definición operacional
Para abordar cualquier cuestión
referente al Yoga hay que definirlo.
En este ensayo
se parte de una idea práctica que sería la de un servicio demandado por ciertos
clientes ya que el Yoga ha echado raíces en el mercado laboral, ya que se
demanda en la vida cotidiana buscando entrenamiento físico y/o relajación a
través de ciertas técnicas de meditación.
Así que debería, como mínimo,
incluir dos cosas: cuerpo y mente, ejercicios físicos tanto como meditación; a
esto se añaden muchas veces ejercicios de respiración.
<<El yoga, a pesar de que se practique en nuestra sociedad de una forma
bastante "descafeinada", es un sistema integral que beneficia a quien
lo practica en todos los terrenos: físico, emocional, mental y espiritual.>> (2)
Sin embargo, la mayoría de la
gente difiere de una manera significativa de la idea de ‘sendero espiritual’ y
buscan lograr por lo general fines prácticos.
Por eso sería erróneo, no sólo ya
desde el sentido común, propagar la idea de un desarrollo integral del ser
humano cuando se está excluyendo una parte, como pasa frecuentemente, sea el
Yoga convertido en mero deporte o mera meditación.
Así que en este ensayo el Yoga es
comprendido como la combinación de ejercicios de cuerpo (a veces incluyendo la
respiración) y mente (meditación). Por consiguiente un 'Profesor de Yoga' es
una persona capaz de enseñar de manera competente este conjunto lo que da lugar
a un servicio que se denomina 'clase de Yoga'. (3)
——————————
(2)
Yogadarshana - Pregunta 044 (offline)
(3)
Sólo sobre la cuestión de qué es el Yoga así como presentar las
diferentes disciplinas, ramas, categorías, maneras de practicar y logros que
persigue el Yoga se han llenado estanterías de libros. Para cualquier
interesado se ofrece una lista de links al final del ensayo para que se pueda
formar su propia opinión.
2.2.
Líneas generales de investigación
Desde el principio hay que poner
énfasis en que este campo carece casi completamente de estudios de índole sociológica
ya que la inmensa mayoría de la investigación se ha llevado a cabo desde el
punto de vista psicofísico dentro de lo que se llama investigación de la
meditación (4).
Lo que desde mi tesina en Alemania
con el tema <<La influencia de la meditación en el comportamiento
social>> (5) me ha fascinado
siempre, y a veces también asombrado, es la escasa investigación que se ha
llevado a cabo hasta ahora acerca de los resultados sociales de una repetida
<<práctica de meditación>> (6).
Los resultados concretos de
aquella práctica se han confirmado: sean los beneficios, que muchas veces se
presentan con demasiado optimismo (generalmente por gente que nunca o muy pocas
veces lo ha practicado), sean los riesgos que, o se niegan o, en muchas
ocasiones, se desconocen. Sería alejarse del conocimiento científico asignar a
la influencia de la meditación una mera "huida de la realidad", reproche
que aún se formula. Pero, ¿no es extraño que aún no se haya realizado el
estudio de índole sociológico del individuo que haya experimentado un cambio de
comportamiento con las personas con las que se interacciona cada día a través
de su práctica continuada? (7);
un cambio de comportamiento debido a una metamorfosis de la personalidad merced
-o debido- a la práctica de esta actividad. En cuanto a la investigación de
Engel (8) se confirma el
sentido común de que el comportamiento se altera en una personalidad más
estable con un umbral de estrés más elevado, una alta confianza en sí mismo, un
sentido profundo del amor así como una alta iniciativa profesional. Pero este
progreso necesita una personalidad estable ya que se puede dar un riesgo de
confusión y aún una psicosis cuando se dispone de cierta fragilidad personal o
disposición a un trastorno mental (9).
——————————
(4)
De los 27 estudios científicos sobre Yoga en alemán (Dr. Christian Fuchs,
2003) ninguno aborda el tema desde el enfoque sociológico y de ellos sólo tres
parecen fructíferos para mi investigación por lo que los tendré que tener en
cuenta hacia un proyecto de tesis en sociología en ese campo.
(5)
"Der Einfluss von Meditation
auf das Sozialverhalten"
(6)
Debido a problemas epistemológicos, desde hace más de un siglo y medio ni
los filósofos occidentales ni los científicos a través de experimentos y
planteamientos empíricos han sido capaces de aclarar por completo <<el
fenómeno de la meditación>>. Durante este ensayo se va a utilizar el
término 'práctica de la meditación' siempre que alguien intenta <<entrar
en meditación>> a través de la concentración.
(7)
Puede que los resultados de una práctica de meditación requieran mucho
tiempo, a diferencia de un tratamiento psicológico. Teniendo en cuenta los
hallazgos de Engel, una práctica duradera hay que situarla por lo menos entre 5
a 10 años de práctica día a día!
(8)
Debido a haber leído la obra de Prof. Dr. Dr. Klaus Engel que realizó un
estudio pionero en este campo científico sobre la influencia de la meditación
en la personalidad ("Meditation - Geschichte, Systematik, Forschung, Theorie [meditación -
historia, sistematización, investigación, teoría]", P. Lang
Verlag, Frankfurt, 1995). Me conformo con utilizar
los datos provenientes de ella.
(9)
Sería desbordante aducir todas las definiciones operacionales de las
obras citadas en este ensayo. Para que se pueda comprender el hilo conductor me
resigno a dar una explicación de las mismas siempre que difieran de manera
significativa del sentido común.
3.1.
Requisitos mínimos de un(a)
'Profesor(a) de Yoga'
Para enseñar Yoga se necesitan
ciertos conocimientos específicos que requieren una formación profesional.
Por consiguiente, la clave de la
pregunta reside en la cualificación del profesor de forma que cada cliente
pueda encontrar el servicio que busca. Seguramente no se precisa demasiada
formación profesional para simples ejercicios físicos, pero ciertamente se hará
daño al cliente al no darse cuenta de sus peculiaridades debido a una carencia
de formación y conocimiento.
Pero, ¿quién forma a los
profesores de Yoga, quién otorga los certificados que avalarían el nivel de
conocimiento necesario y, por consiguiente, aportarían la responsabilidad para
enseñar?
Un hecho que se desconoce muchas
veces es que, igual que en Alemania, <<en
España, la enseñanza del yoga no está regulada por la Administración.
Cualquiera puede abrir un Centro de Yoga y dar clases y los alumnos serán los
que juzgarán con su propia experiencia si el profesor es competente o no. Sin
embargo, hay numerosas organizaciones que otorgan certificados de profesor de
yoga o similar a los que siguen un curso específico (Sivananda,
Asociación Española de Practicantes de Yoga, Iyengar, etc.). Esto no quiere
decir que si no se tiene un certificado se trate de un profesor incompetente,
pero siempre es una garantía cuando no conoces al profesor o a nadie que te lo
recomiende>> (10).
Así que ese certificado sólo puede
y debería servir de base para estar seguro de que la enseñanza de Yoga cumple
unos requisitos mínimos según resume Fuchs (11):
·
Una
edad de 25 años, lo que presupone una cierta madurez y experiencia con el trato
de la gente
·
Una
carrera y/o profesión terminada. Ambas garantizan generalmente un mínimo de
cultura general y de conocimientos profesionales
·
Una
experiencia propia de dos o tres años de Yoga bajo la tutela de un profesor
reconocido
·
La
formación no debería durar menos de dos o tres años y contener aproximadamente
700 horas de formación paralela a una práctica continua por parte del aprendiz
·
La
formación debería contener un mínimo de diez exámenes para garantizar el
conocimiento del futuro profesor
La formación debería transmitir el
núcleo de la enseñanza clásica del Yoga: āsana
(posturas del cuerpo), prāṇāyāma
(técnicas de respiración), filosofía e historia del Yoga, conocimientos básicos
de la anatomía y fisiología humana así como diferentes técnicas de meditación (12).
——————————
(10) Yogadarshana-Pregunta 044 (offline). Actualmente, en
España, el Real Decreto 1076/201 publicado en el BOE de 5 de septiembre de 2012
establece el Certificado de Profesionalidad de Instrucción en Yoga.
(11) Experto de Yoga que
escribió su tesis sobre la “Die Rezeption des Yoga in
Deutschland [Recepción del Yoga en Alemania]",
así como profesor de Yoga en segunda generación y socio del BDY, la asociación
más grande y más fiable de Alemania
3.2.
Los diferentes certificados
La denominación de la profesión
carece de respaldo del Estado, aunque de hecho su enseñanza está ya muy
extendida. Esto tiene como resultado un amplio abanico de diferentes
certificados otorgados. Un cliente crítico se debe preguntar si los
certificados que le podrían servir de base de conocimiento con referencia a la
cualidad de la enseñanza requerida mantienen las promesas que pretenden.
Las pesquisas dieron lugar a que
no menos de diez asociaciones (13)
otorgan certificados en España (*).
·
Asociación
de Yoga Clásico en España
·
Asociación
de Yoga Schengener en España
·
Sahaja
Yoga España
·
Ananda
Yoga España
·
Asociación
de Yoga y Cultura Integral de España
·
Asociación
Internacional de Profesores de Yoga Sananda España
(AIPYSE)
·
Asociación
de Yoga Sivananda (AYS)
·
Asociación
Española de Iyengar Yoga (AEIY)
·
Asociación
Internacional de Profesores de Yoga (IYTS)
·
Asociación
Española de Practicantes de Yoga (AEPY)
Para aclarar esta ‘selva’ de
certificados hay que proceder con pasos sistemáticos.
Primero voy a explicar las
diferentes asociaciones nacionales para después englobarlas dentro del marco
internacional.
Parece claro que para un, digamos,
profano o novato que busca una clase cualificada de Yoga es casi imposible
saber a qué atenerse tal como están las cosas. Como hice yo mismo,
probablemente sería mera coincidencia encontrar un profesional adecuado y bien
formado, o quizás peor aún, es fácil caer en las redes de una secta.
La
Asociación de Yoga Clásico, así como la Asociación de Yoga Schengener no presentaron más que una simple página web
con lo que no se puede dar más información sobre ellos. Yo pienso que en el año
2003 la carencia de una presentación básica en la web se puede interpretar como
simple desinterés, o una falta de recursos, o realmente un acto voluntario de
velar su identidad.
Sahaja
Yoga España
solamente utiliza como pretexto la enseñanza del Yoga, ya que detrás de esta
organización se oculta una secta fundada por Sri Mataji
Nirmala Devi de carácter bastante agresivo (14).
La
Asociación de Yoga y Cultura Integral de España: se refiere al
movimiento internacional de Aurobindo (15)
y carece de una estructura o estatutos definidos claramente ya que la página
oficial no ofrece más que un número de teléfono para ponerse en contacto
personalmente (16). Lo que me llamó
más la atención era el lazo indefinible pero también innegable con la red GFU
de los centros de Aurobindo en Sudamérica (17).
Aquí hay que matizar que el personaje de Sri Aurobindo (1872-1950) se puede
considerar uno de los más elocuentes del Yoga del siglo XX, lo que no impide
que después de su muerte su mensaje se utilice quizás de manera corrompida,
algo que pasa frecuentemente con los maestros que se autodenominan iluminados,
ya que atrajeron en su vida a mucha gente gracias a su gran carisma y
sabiduría. Una cosa es leer un libro y otra es formar parte de una organización
que quizás podría resultar perjudicial para el propio desarrollo.
La
Asociación de Yoga Ananda es la organización de Paramahansa
Yogananda para el mundo de habla hispana (18) y forma parte del
movimiento internacional que se llama “Self Realization Fundation”, el cual
propaga una técnica denominada Kriya Yoga (19) que carece
prácticamente de ejercicios físicos. La asociación tiene un impacto importante
sobre todo en Estados Unidos ya que su fundador era uno de los primeros yoguis
que llegaron a Occidente a principios del siglo XX y que influyó en los años
60/70 en toda una generación con su <<Autobiografía de un yogui>>
(20). En España sólo
existen dos personas oficiales con quien contactar. Al movimiento podría
juzgarlo de manera arbitraria ya que carece de una estructura clara. Forma
parte de la lista del parlamento alemán de sectas (21).
La
Asociación Internacional de Profesores de Yoga Sananda
(22) en España (AIPYS)
fundada en 1986 es la primera gran asociación de importancia; tiene centros en Madrid,
Barcelona y Vigo y ofrece clases de Hatha Yoga (23),
Asthanga Yoga (24)
e Iyengar Yoga (25).
Cualquiera
puede convertirse en profesor y obtener un certificado después de sólo veinte
días de formación residencial. Eso no se matiza cuando se dice literalmente que
<<este curso está diseñado para aquellas personas que tengan una
experiencia y práctica en el yoga de un mínimo de dos años>> (26) ya que tal
afirmación no se ve respaldada por ningún estatuto de la organización AIPYS,
así que de esto no conlleva ninguna obligatoriedad.
La
Gran Fraternidad Universal (GFU) (27)
es una organización que según miembros retirados <<se extiende al
público en general a través de Institutos de Yoga y algunos Centros de
Estudios. La formación de un profesor de Yoga concluye en numerosos casos en un
plazo muy corto: Tenemos varios testimonios de personas que entraron como
alumnos, y a los 3 meses ya eran "Profesores de Yoga y Cultura
Psicofísica" y médicos que han denunciado lesiones de columna vertebral y
otras enfermedades, producidas por una práctica incorrecta del Yoga>>
(28).
Siguiendo
los indicios se llega rápidamente a la conclusión de que la GFU es una secta
con toda la precaución que eso implica (29).
Pues no todo lo que es considerado secta lo es de verdad. Sin embargo, el
material presentado hace que se recomiende evitar estos centros ya que hay
organizaciones mucho más democráticas y abiertas (**).
La Asociación
de Yoga Sivananda (AYS) (30), fundada por Vishnudevananda
(1927-1993), es una de las organizaciones más grandes del mundo que se encargan
de la formación de profesores de Yoga y sigue las enseñanzas de Sivananda (1887-1963). Según sus propias fuentes son hasta
ahora 12.000 profesores en todo el mundo. En cada país sólo hay un centro
oficial (en España, Madrid), lo que hace difícil sino imposible saber hasta qué
punto está divulgada la enseñanza de esta organización.
Ha sido imposible encontrar una
lista de profesores en España e inferir los datos en comparación con Alemania,
donde hay más de 500 profesores de la organización Sivananda
(31), parece demasiado
atrevido. Sin embargo estos servirán quizás de referencia al número de
profesores homologados por las dos organizaciones que siguen.
Lo que tiene que ser criticado es
que esta organización tiende a formar a sus profesores muchas veces en no más
de un mes (32) lo cual hace dudar
sobre los conocimientos de un profesor titulado en yoga por ISYVC, ya que ni
siquiera solicitan un entrenamiento de Yoga previo a la formación para ser
profesor (***).
La organización "Divine Light", la organización que engloba diferentes
movimientos alrededor de los seguidores de Sivananda
es considerada una secta por el parlamento alemán (33).
La Asociación Española de Iyengar
Yoga (AEIY) fundada en 1996 tiene ahora 45 profesores titulados en España (34) y forma parte de
la organización internacional para la distribución del Yoga Iyengar (35). Se organiza por
una rígida gestión del gurú hindú B.K.S. Iyengar (nac.
1918); a diferencia de otros, éste siempre se ha conocido por una extrema
franqueza y rigidez exponiendo sus enseñanzas de manera escrupulosa y negándose
a cualquier <<sectismo>> lo que provocó
gran admiración por parte de serios estudiantes de yoga tan famosos como Yehudi Menuhin y Jiddu Krishnamurti. La asociación
tiene fama de ser la más estricta de todas al otorgar certificados lo que puede
verificarse con los datos obtenidos. La formación dura por lo menos 4 años con
una experiencia previa de 2 años. El gurú no se puede visitar antes de 8 años
de estricto estudio y a su criterio. Aquí el problema se plantea de manera
completamente diferente ya que se puede estar seguro de que el profesor tiene
una formación profesional adecuada en su campo, otorgada de manera
transparente.
Es un rasgo particular y único que
el Yoga Iyengar niega por completo la meditación (llega hasta de burlarse de
ella) (36) lo que lleva a una
práctica muy estricta de ejercicios físicos que pueden resultar incluso
artísticos. Aunque éste es el rasgo mejor conocido –quizás el único asociado
con la práctica del Yoga en la vida cotidiana en occidente- no hay que verlo de
color de rosa. La rigidez del sistema Iyengar lleva consigo medios como cintas,
cuerdas, etc., para facilitar los ejercicios con lo que puede que las personas
sobrestimen sus capacidades -sobre todo los principiantes- y como resultado se
aparten del yoga con secuelas físicas en varias partes del cuerpo. Lo que más
me llamó la atención fue el hecho de que los dolores físicos durante los
ejercicios, llamado āsanas
(posturas del cuerpo), fuesen, según la enseñanza de Iyengar, ineluctables y
necesarios ya que son interpretados como obstáculos de índole psíquica (37).
La Asociación Internacional de
Profesores de Yoga (AIPYE) en España fue fundada en 1975 y forma parte de
la International Yoga Teacher´s Association (IYTS) con más de 760 profesores en todo el
mundo. La formación de profesores de yoga dura 1 año pero la información se
presenta sin detalles precisos sobre el contenido del programa (38). Lo que parece matizar esta primera
impresión es el hecho de que AYTS fuera fundada por Roma Blair que es una
experta internacional en yoga. La organización tiene 34 profesores en España de
los que algunos también enseñan en escuelas de la AEPY lo que por otra parte
respalda su fiabilidad. No tiene aire sectario aunque hay que ser cauteloso ya
que ni siquiera a través de su página oficial se encuentra un estatuto claro.
La Asociación Española de
Practicantes de Yoga (AEPY) (39)
es la asociación más grande de España. Fue fundada en 1976 y cuenta con unos
350 profesores reconocidos (40).
La formación dura de 2 a 4 años con una experiencia previa avalada por un
profesor reconocido por la AEPY. Es decir como la AEIY, el AEPY cumple —según
el autor— los requisitos formales para otorgar un certificado válido ya que su
obtención requiere una larga experiencia en el yoga. El estatuto validado
jurídicamente está claramente definido (y no de una manera vaga como p.ej. la
organización Divine Life
Society [Asociación de Vida Divina] (41) de la organización
Sivananda o la GFU) (42) ofreciendo así un servicio de Yoga
estandarizado y alineado a las necesidades del cliente de hoy en día, un
cliente que la mayoría de las veces no se considera como <<un
peregrino en el sendero de la Verdad>> (43) ni busca un logro espiritual, como lo
define el objetivo del Yoga Integral de Aurobindo: <<todas las cosas
están en la Naturaleza y todas las cosas están en Dios>> (44).
El Yoga aprendido por los
profesores y enseñado en las escuelas del AEPY (****) se llama Viniyoga y se refiere a la
tradición de T.K.V. Desikachar, hijo de Krishnamacharya (1888-1989) que propaga
una visión del yoga adaptado a las necesidades del estudiante de Yoga moderno;
es decir es una forma de yoga moderada que incluye diferentes formas
tradicionales. El lema central de este estilo de yoga es según Desikachar que
<<las técnicas del Yoga se deben emplear por el hombre de acuerdo a
sus capacidades y respetando sus posibilidades. En la enseñanza del yoga,
nosotros (los profesores n.d.a.) tenemos que
averiguar en qué punto se encuentra la persona a enseñar, lo que necesita, lo
que quiere, lo que puede. En base a esto tenemos finalmente que organizar todo>>
(45).
Es decir, la enseñanza del
Viniyoga es lo que más se aleja de la idea rígida de un 'sendero espiritual'
para ofrecer y sobre todo ajustar de manera individual el Yoga a las
necesidades del cliente.
Quería añadir que la selva de los
certificados no termina en un ámbito nacional sino que sigue en el mundo
internacional.
No hay que confundir la Unión
Europea de Yoga (UEY) con la Alianza Europea de Yoga (AEY) [European Yoga Alliance (EYA)] ya que los nombres se parecen
mucho. Ambos, la UEY y la AEY forman parte de la International Yoga Federation (IYF). Sin embargo los requerimientos de la
UEY son mucho más estrictos que los de la AEY y ambos más estrictos que los de
la IYF (*****).
Para resumirlo y no confundir al
lector con demasiadas siglas, ser miembro de la Unión Europea de Yoga se puede
valorar como garantía para una enseñanza adecuada. En España sólo la AEPY
cumple sus requisitos estrictos en cuanto a la formación de los Profesores de
Yoga (46).
Por consiguiente, según el autor,
el único certificado válido que garantiza clases de yoga adecuadas es el de la
organización AEPY y, con las restricciones explicadas más arriba, también los
del AEIY e IYTA. Lo que no significa, por supuesto, que profesores de otras
organizaciones no tengan de por sí una formación que no pueda ser adecuada.
Pero sí hay que ser muy cauteloso
en cuando un profesor se niegue a presentar un certificado.
A pesar de las críticas hechas por
mí, hay que subrayar que una persona que busque clases de Yoga no tendría que
temer caer en una estructura sectaria por el solo hecho de estar ante un
profesor de Yoga sin acreditación. El autor sólo quería poner en duda la
validez general de los certificados otorgados lo cual no impide que el profesor
específico tenga la formación adecuada.
Después de haber explicado los
certificados es decir la vertiente de la oferta que quiere ofrecer el servicio
de Yoga, voy a echar un vistazo, es decir a valorar –a falta de estudios
efectuados en castellano– la demanda del Yoga.
——————————
(*) (Nota del
autor de esta página) se pueden añadir también:
Federación
Nacional de Yoga Sadhana,
Asociacion
Española de Kundalini Yoga,
Institutos
de Yoga Carlos Claramunt
(14) Relinfo Sahaja Yoga
(15) The Integral Yoga of Sri Aurobindo and the Mother
(16) Asociacion de Yoga y Cultura Integral Sat-Chit-Ananda
(17) Sri Aurobindo Excelencia Humana
(19) esto
es una de las técnicas más fuertes y por eso evaluado de manera muy ambigua por
expertos de meditación ya que trabaja directamente, según Yogananda, con la
fuente de vida, el hipotálamo, y lleva consigo fuertes efectos de energía y luz
(20) que sin embargo a mí me
decepcionó mucho ya que me pareció más un cuento que una autobiografía
(21) AGPF Infos über Sekten, Kulte
und den Psychomarkt
(22) Asociación Profesores de yoga
(23) hatha significa cuerpo y se
refiere al entrenamiento de las posturas (asanas)
(25)
pero los
certificados obtenidos del llamado tipo Iyengar no son aceptados por la
organización internacional para la distribución del Yoga Iyengar ya que cumplen
requisitos muchos menos estrictos
(26) Cursos
yoga Residenciales
(offline)
(28) Escepticos de la Gran Fraternidad Universal
& Serge Raynaud de la Ferriére
(**) (Nota del autor de esta
página) “La crítica reflejada por el autor del artículo a la red GFU se basa en
informes sobre las actividades de esta organización en Venezuela. No hay
informes similares sobre la red GFU en España”.
(31) contados a mano en Yoga Vidya Yogalehrer Verzeichnis
(32) Sivananda Yoga - Teachers'
Training Course Schedule
(***) (e-mail enviado por el
autor de esta página al autor del ensayo) "Coincido con tu crítica al
escaso tiempo de formación dedicado por la Asociación Sivananda
para sus profesores, aunque también hay que destacar que dicha formación se
imparte a tiempo total, es decir, efectuando un retiro completo de un mes,
donde cada día se dedica íntegramente al aprendizaje y a la práctica. Por
contra, otras escuelas que imparten cursos de formación de meses o incluso años
de duración, lo hacen por medio de técnicas tipo "enseñanza a
distancia", "tutorías", "encuentros mensuales o
trimestrales de un fin de semana" y "exámenes"; estas técnicas
de enseñanza, aunque se amoldan más a nuestra mentalidad occidental, desde
luego se apartan con mucho de los métodos mas
tradicionales, a los cuales se haya más próximo Sivananda".
(33) AGPF Infos über Sekten, Kulte
und den Psychomarkt
(34) AEYI Asociación Española de Yoga Iyengar
(35) Iyengar Yoga Association -
Regional Associations
(37) Interview
mit B. K. S. Iyengar (offline)
(38) International Yoga Teachers' Association Inc
(39) AEPY asociación española de practicantes de yoga
(40) contados a mano en AEPY
asociación española de practicantes de yoga
(41) Enseñanzas de Swami Sivananda
(43) Enseñanzas de Swami Sivananda
(44) Objetivo
del Yoga Integral (offline)
(****)
(e-mail recibido
de un profesor de Yoga titulado por la AEPY) “No es cierto que el Yoga
aprendido por los profesores y enseñado en las escuelas del AEPY se llame
Viniyoga y se refiera a la tradición de T.K.V. Desikachar. Las líneas de
enseñanza de la AEPY son muy variadas y siempre dentro de las directrices
marcadas por el Comité Pedagógico en base al Programa Mínimo Europeo de la
Unión Europea de Yoga. Dentro de esto, cada formador imprime su propio estilo
según su propia experiencia y formación. En mi opinión no se puede hablar de un
yoga típicamente AEPY, pues se trata más de una asociación profesional con un
espíritu de total independencia de cualquier corriente filosófica o sectaria.
Además ya existe una asociación, VINIYOGA España, que forma profesores estilo
Desikachar y otorga certificados de formación. Y también, dentro de su estilo,
son una de las escuelas más serias que conozco, con multitud de médicos y
psicólogos entre sus profesores”.
(45)
<<Yogatechniken für einen Menschen so benutzt werden müssen: seinen Fähigkeiten entsprechend und seine Möglichkeiten
respektierend. Im Unterrichten von Yoga müssen wir also herausfinden,
an welchem Punkt sich die zu unterrichtende Person befindet, was sie braucht,
was sie will,
was sie kann.
Daran müssen wir schließlich alles ausrichten>> Yoga – Was ist Viniyoga Ein Interview mit T.K.V. Desikachar (Madras)
(*****) (información recibida de la International Yoga Federation): “La International Yoga Federation
como organo de gobierno de la Comunidad Mundial de
Yoga no tiene requirimientos para ser monitor,
instructor, técnico o profesor de yoga. Los requerimientos son solicitados por
organizaciones continentales de yoga y/o nacionales las cuales son reconocidas
por la Federación Internacional de Yoga. Estas instituciones que componen la
Federación Internacional de Yoga, no son algo distinto a la Federación
Internacional de Yoga, sino que son muy por el contrario la mismisima
Federación Internacional de Yoga (Por este motivo es falso afirmar que ambos
AEY y UEF son más estrictos que de la IYF)”.
4.
La demanda del Yoga
La demanda de Yoga se reparte de
manera muy heterogénea: es decir, hay personas que lo hacen de vez en cuando,
regularmente, en grupos, en clase individual, la mayoría de las veces con fines
prácticos, buscando relajación, una afición, deporte, buscando solución a
problemas de índole físico y/o psíquico; también hay gente con afán de <<espiritualidad>>.
Saber qué proporción tiene este grupo dentro de todas las personas que demandan
el Yoga sería una cuestión interesante que requeriría una amplia investigación
sociológica ya que se presupone que aquellos presentarán características
diferentes a los demás.
A falta de material en español
trataré de inferir la situación de España comparándola con Alemania en base a
la información puesta a libre disposición por el BDY (47), la asociación más grande de profesores
de Yoga en Alemania y la única que cumple los requisitos estrictos de la UEY.
En Alemania hay más de cuatro
millones de personas que practican el Yoga así como más de diez mil profesores
de Yoga, de las que sólo unos 1.300 son socios del BDY/UEY. Existen unos 300
grandes centros de Yoga y unos 500 pequeños (48).
De esto no se puede inferir una
cifra para España, pero no cabe duda de que el fenómeno del Yoga ya ha entrado aquí también en la vida cotidiana con un alto
interés por parte del público.
Sin embargo no creo que el hecho
de que <<de algunas pocas personas
originales se ha formado una profesión reconocida>> (49) de ‘profesor de Yoga’ haya tenido lugar
aquí en España con la misma repercusión que en Alemania.
Sería interesante investigar en
cuánto se verificaría la impresión subjetiva del autor de que en España todavía
la enseñanza del yoga se demanda de manera más exótica, espontánea y sobre todo
en las grandes aglomeraciones de Madrid y Barcelona.
¿Será por razones culturales,
infra-estructurales y/o históricas que la enseñanza del Yoga todavía no ha
echado raíces tan profundas aquí como en Alemania?
Ya en el año 1975 la revista
alemana 'Der Spiegel' presentaba el titular <<Yoga, deporte popular – ¿el remedio de Oriente?>> (50) y hoy en día se
puede constatar una situación en la que <<la
enseñanza india del cuerpo y la mente, el Yoga y la meditación, se conoce en
todas las capas de la sociedad, y la mitad de los costes ocasionados por cursos
de Yoga son reembolsados por algunos seguros de enfermedad en este país (en
Alemania n.d.a.)>> (51).
Eso lleva consigo una
contradicción institucional en Alemania ya que por una parte se reembolsan
costes sin que haya una protección del título de ‘profesor de Yoga’, aunque
forme parte de la lista de profesiones libres (52)
y figure en la bolsa de empleo del Instituto Nacional del Empleo Alemán (53). Por eso el BDY
lucha desde hace años por una estandarización de las diferentes formaciones
para llegar a ser profesor de Yoga, a fin de prestar servicio al cliente sin
que éste tenga que tener dudas sobre la calidad ofrecida.
Esto se hace cada vez más
importante con la transición de una sociedad industrial en una sociedad de
servicios y donde la información requiere una multitud de nuevas capacidades.
Las llamadas cualificaciones ‘blandas’ se vuelven cada vez más importantes, por
lo que existe una aceptación de hecho de la profesión y un profesor de Yoga se
puede ubicar en la intersección de tres sectores del mercado laboral:
educación, salud y ocio. La cuestión de ‘Human Capital’ se formula en torno a
una personalidad desarrollada de manera integral lo que ofrece muchas y
diversas posibilidades a un profesor de Yoga para respaldar estas cualidades
requeridas. Hoy en día hay multinacionales como Siemens y Opel que ofrecen de
manera constante seminarios de Yoga para sus ejecutivos (54).
Además de esto, la creciente
participación en los costes del tratamiento médico fomenta una conciencia
diferente de lo que es la salud y fomenta la participación en medidas
profilácticas. El creciente tiempo libre con el deseo de pasarlo de manera
razonable está en auge; todos son factores que abren un amplio abanico para la
actividad de un profesor de Yoga y que hacen probable el pronóstico de una
creciente demanda del Yoga en el futuro.
Se puede destacar que en
comparación con Alemania, España tiene una distribución de Yoga menos amplia,
hay menos profesores y se reparte de manera muy desigual con centros sobre todo
en las capitales de provincia y su casi ausencia en las zonas rurales. Si aquí
más que en Alemania se enseña de manera poco profesional o no, es una cuestión
que aún queda pendiente.
(47) BDY
- Berufsverband der Yogalehrenden
in Deutschland
(48) BDY
- Berufsverband der Yogalehrenden in Deutschland
(49) <<aus
einzelnen Originalen ein anerkannter Beruf wurde>>, Horst
Willems, gerente del BDY
(50) <<Volkssport
Yoga - Heil aus dem Osten?>> BDY
- Berufsverband der Yogalehrenden in Deutschland
(51)
<<Die
indische Körper-Geist-Schulung,
Yoga und Meditation ist inzwischen in allen Bevölkerungsschichten bekannt, und Yogakurse
werden hierzulande schon von einigen Krankenkassen zur Hälfte erstattet; eine holländische Krankenkasse gewährt sogar aufgrund der nachgewiesenen Präventivwirkung Beitragsermäßigung>> Student-online
(53) Bundesanstalt für
Arbeit (offline)
(54) Literatur zu
Wirtschaft, Sport und Outdoor (offline)
5.
El riesgo de sectas
También hay que contemplar la
problemática de caer en estructuras sectarias cuando se busca una clase de Yoga
en España.
En primer lugar hay que subrayar
que existe muy poca investigación científica respecto a esta cuestión de las
sectas, lo que lleva a una discrepancia entre el lugar que ocupa este tema en
la opinión pública y su respaldo científico. También se sobrestiman las cifras
ya que en Alemania se calcula que no más de 20 o 30 mil personas forman parte
de las sectas más grandes (Meditación Transcendental, Ananda Marga, Hare
Krishna, Divine Light, Scientology,
Movimiento Bhagwan, Iglesia de la Unificación).
Tampoco son claras las consecuencias para el individuo que se ve confrontado
y/o vive durante cierto tiempo en una estructura sectaria (55).
Según el parlamento alemán una
secta se caracteriza por los puntos siguientes:
·
Organización
estrictamente jerárquica
·
Orientación
a un maestro
·
Entrega
total a la enseñanza del maestro
·
Toma
de decisiones autoritarias
·
Subordinación
y sumisión incondicional
·
Aislamiento
de los participantes del entorno
·
Dependencia
financiera
·
Enseñanzas
e ideologías que están en crasa contradicción con el consenso de valores
democráticos
·
Práctica
fanática de las enseñanzas de salvación
Claro que no se tienen que cumplir
todas las características para ser considerado una secta.
Lo que llama especialmente la
atención es la obligación de no divulgar las experiencias y técnicas aprendidas
en el movimiento Ananda. Es decir cualquier acercamiento hacia las técnicas de Kriya Yoga, Babaji y la Self Realization Fundation hay que hacerlo con mucha precaución y mejor será
evitarlos cuando se busca una práctica de Yoga. Lo mismo recomendaría yo hacia
el movimiento Sivananda aunque por lo general no se
juzga este movimiento peligroso.
En Alemania el riesgo general de
caer en una secta buscando una clase de Yoga se juzga marginal, según Fuchs (56). Si esto es diferente
en España no se pudo verificar.
Hay que subrayar que el término
'religión' así como las vías de salvación difieren estrictamente en la
tradición Oriental con las ideas del Cristianismo o del Islam. <<Una
secta en el contexto cristiano es un grupo que siguiendo las enseñanzas de un
maestro particular se ha apartado y colocado fuera de la estructura de su
iglesia de origen, se ha "seccionado" como indica el término. En
cambio, cuando se habla de sectas dentro de las grandes religiones orientales,
estamos hablando de grupos que -si bien siguen las enseñanzas de un maestro o
gurú-, no se alejan o marginan de ninguna estructura, sino que antes bien son
la forma misma de crecimiento de esas estructuras religiosas>> (57). Esto no quiere
decir que esté a favor de las sectas ni que forme parte de alguna de ellas,
sino que más bien depende si se quiere consumir de manera “descafeinada” o ir
más allá.
Parece lógico que un individuo que
se entiende a sí mismo como inmerso en un 'sendero espiritual' tenga más
probabilidad de buscar un Redentor que le libere de sus sufrimientos y así
aceptar una estructura rígida.
El logro de cualquier ejercicio
espiritual es completamente distinto a una gimnástica corporal; es el descondicionamiento
sucesivo de la mente a través la meditación. Es decir la conocida
transformación radical que profetiza el sistema del yoga desde sus raíces
culturales, el logro último y todo lo demás como añadidura, no puede carecer de
contradicciones para cualquier persona que busca logros espirituales. El
consumidor de la vida cotidiana, el ciudadano de a pie que busca exactamente
estas añadiduras, beneficios como una salud estable, una mente ausente de
estrés, capaz de relajarse, etc., se tiene que diferenciar radicalmente del
buscador espiritual ya que para este último la cuestión es, ni más ni menos,
que todo o nada.
Este último no sólo no puede
evitar los riesgos sino que debe arriesgarlo todo.
Pero para todos los demás, el
evitar sectas que podrían desarrollar cambios radicales de personalidad es un
hecho importantísimo. Los demás son, según el autor, el 95% de la población que
quieren mantener el estatus-quo de la sociedad y su concepto de personalidad
con pequeños matices, pero no cambiarlo y/o aún menos cambiarse radicalmente.
——————————
(55) HRZ-Hochschulrechenzentrum
- Maeuler/sekten
(56) ZfR. Zeitschrift
für Religionswissenschaft
(57) http://www.geocities.com/Heartland/Acres/1142/
(offline)
6.
Conclusión
En Alemania y aún más en España se
puede constatar una grave desproporción entre la oferta y la demanda de Yoga.
Falta un claro impulso por parte de la legislación para no sólo aceptar sino
también proteger una profesión que ya se ha convertida en una realidad para
muchos ciudadanos. Es imprescindible una creciente estandarización para una
clientela cada vez más amplia que demanda el Yoga la mayoría de las veces con
fines pragmáticos y sin afán espiritual. En España la situación de la enseñanza
del Yoga parece todavía atrasada en cuanto a la estandarización y la
distribución geográfica alcanzada en Alemania.
Lo que queda claro es que una
creciente oferta será satisfecha de cualquier manera. Esto lleva consigo un
esfuerzo por respaldar de manera científica los beneficios tradicionalmente
descritos de un sistema tan amplio y todavía controvertido como es el Yoga por
medio de las investigaciones psicofisiológicas y sociológicas empíricas que miden
su impacto en la sociedad.
Lista
de abreviaturas:
AEIY
|
-
Asociación Española de Iyengar Yoga |
AEPY
|
-
Asociación Española de Practicantes de Yoga |
AEY |
-
Alianza Europea de Yoga |
AIPYS |
-
Asociación Internacional de Profesores de Yoga Sananda
|
AYS
|
-
Asociación de Yoga Sivananda |
BDY
|
-
Bund deutscher Yogalehrer
[Asociación de profesores alemanes de Yoga] |
IYTA |
-
International Yoga Teacher´s Association |
GFU
|
-
Gran Fraternidad Universal |
ISYVC
|
-
International Sivananda Yoga Vedanta
Centers |
UEY |
-
Unión Europea de Yoga |
Inicio-Home | ĀSANAS | Prāṇāyāma
| Meditación
|
Yoga Sūtras | Darśana
Yoga - Una ciencia integral | PROFESOR
DE YOGA EN EL MERCADO LABORAL | Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga | Yoga sistemático | Nombres | Sesión | Lumbalgia | Galería
Haṭha Yoga Pradīpikā | Gheraṇḍa Saṃhitā
© Yogadarshana – Yoga y Meditación