Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | SĀDHANA PĀDA
|
Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: febrero, 2024
Pātañjalayogaśāstra
(tadartha eva dṛśyasyātmā)
89.
La razón de ser de “lo-que-es-observado” es precisamente
ser objeto de “lo-que-observa”. La
esencia de “lo-que-es-observado” es servir como
objeto de “lo-que-observa”; es decir, existir solamente para cumplir el
propósito de “lo-que–observa”.
8990. Esto significa que “lo-que-observa” conforma su
verdadera esencia. Por tanto, “lo-que-es-observado” existe exclusivamente a
través de la esencia de ese otro y, cuando se ha logrado el objetivo de la
experiencia y tiene lugar la liberación, deja de ser “lo-que-es-observado” para
puruṣa.
90.
Al perder su propia naturaleza, al ser objeto de
“lo-que-observa”, llega a su fin, aunque no completamente.
तदर्थ एव दृश्यस्यात्मा॥२१॥
tadartha eva dṛśyasyātmā ||21||
La razón de ser de “lo-que-es-observado”
es precisamente ser objeto de éste (de “lo-que-observa”)
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
La existencia de dṛśya-lo observable, es
solamente para el propósito de éste (draṣṭṛ–el
observador) |
Georg Feuerstein |
El si-mismo [es decir, la esencia]
de lo Visto [es decir, la Naturaleza] es sólo para el propósito de éste [el
Veedor, o Sí-mismo trascendental] |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
La naturaleza de lo visto es solo
para el propósito de éste (puruṣa) |
P. V. Karambelkar |
El propósito esencial de dṛśya (lo observable, es
decir, la creación manifestada) es servir para su propósito (el de draṣṭṛ) |
James Haughton Woods |
El objeto de visión es solo para el
propósito de ello [del Sí-mismo], |
Pandit Usharbudh Arya |
La esencia de los objetos de
percepción existe sólo para el propósito de éste [del observador] |
Emilio García Buendía |
Su finalidad (es) precisamente la
esencia de lo visible |
Oscar Pujol |
El mundo perceptible tiene solo
sentido en función de ese [perceptor] |
Chip Hartranft |
En esencia, el mundo fenoménico
existe para revelar esta verdad |
Vocabulario
tad-arthaḥ eva dṛśyasya
ātmā
dṛśyasya ātmā (la razón de ser de “lo-que-es-observado” es) eva (precisamente) tad-arthaḥ (ser objeto de éste)
tad-: este, ese,
aquel; de él, de ellos, suyo.
arthaḥ: (m, nom, sg) intención, propósito,
significado, sentido; 1) el significado, el sentido, la
"presencia" mental de aquello a que la palabra se refiere, es decir,
objeto de los sentidos estimado, juzgado, repensado y conceptualizado por el
sujeto; 2) a fin de, en orden a; razón de ser, propósito o intención del
objeto; fin, meta, objetivo.
eva: (indecl) 1) de esta forma, así,
también; exactamente, verdaderamente, simplemente; 2) ni más ni menos que otro
(enfatiza la palabra precedente); 3) solamente, precisamente.
dṛśya (dṛśyasya): (m, gen, sg) de aquello que es visto;
de lo visible, contemplado, conocido; 1) de cualquier objeto visible (por
extensión se aplica a la naturaleza, prakṛti).
ātman (ātmā): (m, nom, sg) esencia, naturaleza de lo real, uno mismo.
Otras variaciones del texto original:
tadartha eva dṛśyasya’a’tmā
tadartha eva dṛśyātmā
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
2.21(89): dṛśi-rūpasya puruṣasya karma-rūpatām
āpannaṃ dṛśyam iti tad-artha
eva dṛśyasyātmā bhavati
La esencia de “lo-que-es-observado” es servir como objeto (de “lo-que-observa”,
cuya naturaleza es únicamente observación); (es decir), la esencia de “lo-que-es-observado”
es existir solamente para lo otro (para cumplir el propósito de “lo-que–observa”).
2.21(89): svarūpaṃ bhavatīty arthah
|
Esto
significa que (“lo-que -observa”) conforma su verdadera esencia.
2.21(8990): tat-svarūpaṃ tu para-rūpeṇa
pratilabdhātmakaṃ bhogāpavargārthatāyāṃ
kṛtāyāṃ puruṣeṇa
na dṛśyata iti |
Por tanto, “lo-que-es-observado”
existe exclusivamente a través de la esencia de ese otro y, cuando se ha
logrado el objetivo de la experiencia y tiene lugar la liberación, deja de ser “lo-que-es-observado”
para puruṣa.
2.21(90): svarūpa-hānād
asya nāśaḥ prāptaḥ
| na tu vinaśyati | kasmāt? ||21||
Al perder su
propia naturaleza (ser objeto de “lo-que-observa”), llega a su
fin, aunque no completamente.
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||2.21|| dṛśyasya prāguktalakṣaṇasyā||tmā yatsvarūpaṅ
sa tadarthastasya puruṣasya bhōktṛtvasaṅpādanaṅ
nāma svārthaparihārēṇa
prayōjam. na hi pradhānaṅ
pravartamānamātmanaḥ kiṅcitprayōjanamapēkṣya pravartatē kiṅtu puruṣasya
bhōktṛtvaṅ saṅpādayitumiti.
Ya se ha dicho anteriormente cuál es la característica de
lo observado. El sí-mismo (ātman), que es su naturaleza propia, tiene por objeto la
realización, únicamente, de la condición de experimentador del observador, como
objetivo desprovisto de beneficio propio. Pues la Naturaleza Primordial (pradhāna) en
actividad, no actúa en vista de ningún objetivo propio, sino solamente para
lograr la condición de experimentador del observador.
yadyēvaṅ
puruṣasya bhōgasaṅpādanamēva
prayōjanaṅ tadā saṅpāditē
tasmiṅstanniṣprayōjanaṅ viratavyāpāraṅ syāt, tasmiṅśca pariṇāmaśūnyē
śuddhatvātsarvē draṣṭārō
bandharahitāḥ syuḥ, tataśca saṅsārōcchēda
ityāśaṅkyā||ha --
Si el objetivo es sólo la realización de la fruición de
parte del observador, entonces, logrado esto, toda actividad dejaría de ser,
como carente de sentido; y, en ausencia de transformaciones, todos los
observadores (puruṣas), en razón de
su pureza, quedarían libres de atadura, y por consiguiente, el ciclo de
nacimientos y de muertes (saṃsāra) quedaría interrumpido. Considerando esta suposición,
dice.
Śaṅkara — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Con “él” se hace referencia al observador, solo
observación, puro, cuya esencia se ha descrito. La razón de ser del objeto es
la razón de ser de pradhāna, que está en él.
Objeción: si el objetivo reside en la cesación
total del sufrimiento, ¿cómo puede lograrse dicho objetivo a partir del
convencimiento de que lo observado existe para el propósito de puruṣa?
Respuesta: si se ha comprendido que la
naturaleza de lo observado es únicamente para su propósito (el del observador),
entonces cuando ese propósito llega a su fin último, lo observado ha completado
su propósito y finaliza totalmente, porque no hay nada más que hacer; no habría
así ningún motivo para que desarrollase su actividad. Pero si lo observado
fuese esencialmente autosuficiente (svārtha), entraría una y otra vez en
actividad y no habría nunca una cesación absoluta. Por esto se dice que es solo
para el propósito de puruṣa.
La esencia de “lo observado”, al no ser autosuficiente,
reside (en lo expuesto) porque “lo observado” es, por definición, algo
experimentado, como un plato de arroz, porque es inconsciente y porque es algo
colaborador (con el cuerpo físico, los sentidos y otros objetos).
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación