Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | SĀDHANA PĀDA | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
marzo 2024
Pātañjalayogaśāstra (tato
dvandvānabhighātaḥ)
111.
A partir de entonces, una vez que surge āsana, al yogui no
le afectan las situaciones extremas. Cuando se domina āsana el yogui no resulta afectado por
las situaciones extremas, como el calor y el frío.
ततो द्वन्द्वानभिघातः॥४८॥
tato dvandvānabhighātaḥ ||48||
A partir de
entonces (una vez que surge la postura), [al yogui] no le afectan las
situaciones extremas
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas Houston |
De esto (āsana), la no
aflicción por los pares de opuestos (placer y dolor, etc.) |
Georg Feuerstein |
Entonces [se adquiere] la capacidad
de no ser afectado por los opuestos (dvandva)
[que se encuentran en la Naturaleza, tales como el calor y el frío] |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
De esta forma, no afectan los pares
de opuestos |
P. V. Karambelkar |
De ésta (práctica de āsana)
(resulta la condición de) no ser afectado por los (distintos) conflictos |
James Haughton Woods |
A partir de entonces, ya no resulta
afectado por los extremos |
Pandit Usharbudh Arya |
De ese modo, ya no obstaculizan más
los pares de opuestos |
21. Phulgenda Sinha |
Mediante la práctica adecuada (de āsanas),
no resulta afectado por el impacto de los pares de opuestos |
Emilio García Buendía |
De ahí (se deriva) la no afectación
por los pares de opuestos |
Oscar Pujol |
Entonces, las parejas de opuestos
dejan de atormentar |
Chip Hartranft |
Entonces ya no le afectan más a uno
las dualidades de los opuestos |
Vocabulario
tataḥ
dvandva-anabhighātaḥ
tataḥ (a partir de entonces), dvandva-anabhighātaḥ (no le afectan los extremos)
tad (tataḥ): (indecl) en consecuencia, de esta
forma, de ahí, desde allí, desde entonces, por eso, por lo tanto, por
consiguiente, así, como, igual que.
dvandva-: dualidad, polaridad, par
de opuestos, pareja, extremos.
anabhighāta (anabhighātaḥ): (m, nom, sg) no estar afectado
por algo; 1) invencibilidad, inmunidad, 2) indestructibilidad; detención de la
perturbación.
Otras
variaciones del texto original:
tato
dvandvānabhighātāḥ
Vyāsa —
Yoga-Bhāshya (s. V.)
2.48(111): śītoṣṇādibhir
dvandvair āsanajayān nābhibhūyate, iti ||48||
Cuando se
domina la postura (el yogui) no resulta afectado por las situaciones extremas,
como el calor y el frío.
—Este poder ha de entenderse como la simple
recuperación de la natural capacidad de autorregulación térmica ante los
extremos de la naturaleza que poseyó sin duda el hombre primitivo (Moreno Lara,
Xavier “El Yoga clásico”).
—Si estos principios se siguen correctamente, la
práctica de āsana ayudará al practicante a soportar, e incluso
minimizar, el efecto de las influencias exteriores sobre el cuerpo: la edad, el
clima, la alimentación y el trabajo. Las prácticas del tipo de las āsanas comienzan por rectificar los efectos perjudiciales
de los obstáculos sobre el cuerpo. El bienestar que se desarrolla nos abre a
posibilidades de comprensión más profunda de nosotros mismos (Desikachar, TKV “Yoga”).
—Aquí
Patañjali esta considerando la ventaja de establecerse en la postura. La
palabra tataḥ significa
sencillamente “debido a ello”, pero dado el uso de la palabra pratiṣṭhā (establecimiento) cuando
consideraba los beneficios de las observaciones (yamas) en los aforismos II.35-38, podemos inferir aquí
también que Patañjali, mediante tataḥ, quiere indicar āsanapratiṣṭhāyāṃ (es decir, cuando alguien se establece en la postura), lo cual
incluye tanto el dominio de la técnica de relajación del esfuerzo como la
meditación en un objeto inmenso. La ventaja de tal práctica, según Patañjali,
es que los pares de opuestos, tales como el calor y el frío, no perturban al
practicante. No hay referencias a este beneficio concreto en la literatura
budista (Gokhale, Pradeep
P. “The
Yogasūtra of Patañjali: A New Introduction to the Buddhist Roots of the Yoga System”, pag 103).
Bhoja — Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||2.48||
tasminnāsanajayē sati dvaṅdvaiḥ
śītōṣṇakṣuttṛṣṇādibhiryōgī
nābhihanyata ityarthaḥ.
Lo que se
quiere decir es que, una vez logrado este dominio de la postura, el yogui ya no
es afectado por los pares de opuestos, tales como el frío y el calor, el hambre
y la sed, etc.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación