Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | SĀDHANA PĀDA
|
Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: marzo 2024
Pātañjalayogaśāstra
(tasmin sati śvāsapraśvāsayor gativicchedaḥ
prāṇāyāmaḥ)
111.
Logrado esto, una vez que ha surgido āsana, el yogui debe
efectuar prāṇāyāma mediante la separación de los
procesos ordinarios de
inhalación y exhalación.
112.
Después de dominar āsana el yogui practica prāṇāyāma;
la absorción del aire exterior se denomina inhalación; la expulsión de aire
interior se denomina exhalación. El prāṇāyāma consiste
en la regulación de estos procesos, de forma que ambos se separan.
तस्मिन्सति श्वासप्रश्वासयोर्गतिविच्छेदः प्राणायामः॥४९॥
tasmin sati śvāsapraśvāsayor gativicchedaḥ
prāṇāyāmaḥ ||49||
Logrado esto (una vez que ha surgido la postura), (el yogui)
debe controlar la respiración mediante la separación de los procesos
[ordinarios] de inhalación y exhalación
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
Habiendo alcanzado esto (āsana-postura),
el prāṇāyāma–la regulación de la respiración es
la interrupción del (normal) movimiento de inhalación y exhalación |
Georg Feuerstein |
Cuando [se logra] esto, [debe
practicarse] el control de la respiración, [que es] la interrupción del flujo
de inhalación y exhalación |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
Establecido en esto, hay control de
la respiración, mediante la interrupción del movimiento de inspiración y
expiración |
P. V. Karambelkar |
Establecido en ésta (āsana
o dvandvānabhighāta), la interrupción
del movimiento (rítmico y regular) de la inhalación y(/o) exhalación (es) prāṇāyāma |
James Haughton Woods |
Cuando hay [estabilidad en la postura],
sigue la restricción de la respiración, una interrupción del flujo de
inspiración y expiración |
Pandit Usharbudh Arya |
Cuando se ha [logrado] ésta
[postura], la interrupción de la fuerza y el movimiento incontrolado de la
inhalación y la exhalación se califica como control de la respiración y
expansión del prāṇa |
22. Phulgenda Sinha |
Cuando se perfecciona āsana,
se alcanza la regulación del flujo de inhalación y exhalación denominado prāṇāyāma |
Emilio García Buendía |
Dándose ésta (estabilidad), el
control de la respiración (es) la interrupción del proceso de inspiración y
espiración (no controladas) |
Oscar Pujol |
Cuando esto se produce es posible el
control de la respiración que consiste en la interrupción del movimiento de
inspiración y espiración |
Chip Hartranft |
Al relajar el esfuerzo, el flujo de
la inspiración y la espiración se aquieta, lo cual se denomina controlar la
respiración |
Vocabulario
tasmin sati śvāsa-praśvāsayoḥ gati-vicchedaḥ
prāṇāyāmaḥ
tasmin sati (logrado esto), prāṇāyāmaḥ (el control de la respiración es) gati-vicchedaḥ (la separación de los procesos) śvāsa-praśvāsayoḥ (de inhalación y exhalación)
tad
(tasmin): (n, loc, sg) llegados aquí, en este
punto, cuando se alcanza esto.
sat
(sati): (n, loc, sg) en
lo existente,
en el presente, siendo, mientras exista.
śvāsa-: inhalación;
1) respiración incorrecta; 2) respiración sonora, respiración asmática,
respiración irregular, 3) siseo, jadeo, suspiro, resoplido.
praśvāsa
(praśvāsayoḥ): (m, gen, du) exhalación; 1)
respiración acortada; 2) sensación de constricción en el pecho.
gati-: curso, trayectoria,
movimiento, recorrido; 1) proceso.
viccheda
(vicchedaḥ): (m, nom, sg) interrupción, cesación, detención, separación, exterminio, destrucción.
prāṇāyāma
(prāṇāyāmaḥ): (m, nom, sg); 1) alargamiento de la
respiración, 2) control de la energía fundamental; 3) control de la
respiración; 4) cuarto componente del
yoga de ocho pasos (aṣṭāṅga).
Otras variaciones del texto original:
tasminsati śvāsapraśvāsayorgativicchaidaḥ
prāṇāyāmaḥ
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
saty
āsana-jaye bāhyasya vāyor ācamanaṃ śvāsaḥ
| koṣṭhyasya vāyor niḥsāraṇaṃ
praśvāsaḥ | tayor gati-viccheda ubhayābhāvaḥ
prāṇāyāmaḥ ||49||
Después de
dominar la postura (el yogui practica el control de la respiración); la
absorción del aire exterior se denomina inhalación (śvāsa); la
expulsión del aire interior (desde el abdomen) se denomina
exhalación (praśvāsa). El control de la respiración (prāṇāyāma)
consiste en la regulación de estos procesos, de forma que ambos se separan.
—El control respiratorio no es
solo la respiración rítmica; la atención principal se centra en la pausa entre
inhalación y exhalación. Como observa Bojarāja
(en I.34):
“la supresión de la respiración conduce a la unidireccionalidad de la
conciencia por medio de la restricción de toda actividad sensorial”
(Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).
—Es interesante notar que Patañjali aconseja expresamente al sādhaka practicar prāṇāyāma solo tras perfeccionar āsana. Por primera vez muestra un peldaño distinto en la
escalera ascendente del yoga, mientras que no estipula progresión alguna para
los otros aspectos. Normalmente, el flujo de la respiración es libre e
irregular. Prāṇāyāma consiste en observar estas
variaciones y condicionar la mente para controlar el flujo de inhalación,
exhalación y retención de la respiración, de forma regular y rítmica. La
palabra prāṇāyāma tiene dos componentes, prāṇa
y
ayama. Prāṇa es energía, cuando la fuerza
vigorizante invade el cuerpo. Ayama significa estirar, extender,
expandir, alargar, regular, prolongar, restringir y controlar. Prāṇāyāma tiene lugar cuando esta fuerza
vigorizante invade el cuerpo con extensión, expansión y control (Iyengar, BKS “Light on the
Yoga Sūtras of Patañjali”).
—El dominio de las posturas es preliminar al control
respiratorio, que requiere un cuerpo tranquilo y una mente en calma. La
práctica respiratoria no puede imponerse. La inmovilidad impuesta únicamente
creará tensiones. Además, el dominio de las posturas alivia también los
síntomas que surgen de los obstáculos en la personalidad (I.31)
y los impulsos espontáneos que manifiestan tensión interior —bloqueo entre prāṇa
y
apāna que incluye cuatro de los vāyu menores: el eructo (nāga), el parpadeo (kūrma), el
estornudo (krikara) y el bostezo (devadatta) (Bouanchaud, Bernard “The Essence of Yoga”).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||2.49|| āsanasthairyē sati
tannimittakaḥ prāṇāyāmalakṣaṇō
yōgāṅgaviśēṣō.nuṣṭhēyō
bhavati. kīdṛśaḥ?
śvāsapraśvāsayōrgativicchēdalakṣaṇaḥ.
śvāsapraśvāsau niruktau. tayōstridhā
rēcanastambhanapūraṇadvārēṇa
bāhyābhyantarēṣu sthānēṣu gatēḥ
pravāhasya vicchēdō dhāraṇaṅ prāṇāyāma
ucyatē.
Obtenida la firmeza en la postura, es necesario practicar
este componente especial del yoga, que tiene su causa en el anterior, y está
caracterizado por el control de la respiración. ¿Cómo es que se caracteriza por
la interrupción del paso de la inhalación a la exhalación del aliento? Ya ha
sido hecha la descripción de la inhalación y de la exhalación del aliento. Se
llama control de la respiración a la interrupción o concentración, en lugares
externos o internos, del paso o flujo de estos dos, mediante la triple
operación de la expiración, la retención y la inhalación”.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación