Yoga Sūtras
Vocabulario:
SE-SY
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak
| al-an
| ap-as
| at-ay | b | c
| d | e | g
| h | i | j
| k | l | m
| n | o | p-pran | pras-pu | r
| s-sa | SE-SY |
t | u | v-ve
| vi-vy
| y | Apéndice
śeṣa (शेष)
deriva de √śiṣ (dejar, permitir que se quede); MW1088.3
remanente,
residuo, resto (aquí se traduce por “solo”);
śeṣaḥ
(masculino, nominativo, singular) I.18
siddha
(सिद्ध)
deriva de
√sidh
(1. repeler, rechazar, prevenir, desviar; 2. conseguir, tener éxito; MW1215.1
1) poseedor de poderes mágicos, vidente, mago, santo, emancipado de la
ley natural; 2) perfeccionado, adepto;
siddha
III.32
siddhi (सिद्धि)
deriva de √sidh (1. repeler,
rechazar, prevenir, desviar; 2. conseguir, tener éxito); MW1216.2
realización,
logro, cumplimiento, consumación, perfección; 1) facultad extraordinaria,
poder mágico o sobrenatural;
siddhiḥ (femenino, nominativo, singular) II.43 – II.45
siddhayaḥ (femenino, nominativo, plural) III.37 - IV.1
śīla
(शील)
deriva de √śīl (servir,
actuar); MW1079.1
carácter, característica, comportamiento,
disposición, tendencia;
śīlam
(neutro, nominativo, singular) II.18
smaya (स्मय)
deriva de √smi
(sonreír); MW1271.3
orgullo, soberbia, altivez; 1) sonrisa, sorpresa, asombro;
smaya
III.51
smṛti (स्मृति)
deriva de √smṛ (recordar); MW1272.3
memoria, recuerdo; 1) retentiva, uno
de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti), basado en
el poder de retención, es decir, donde no se permite que el objeto percibido
desaparezca completamente de la conciencia; 2) subconsciente, memoria profunda;
smṛtiḥ
(femenino, nominativo, singular) I.11
- I.20
smṛttayaḥ
(femenino, nominativo, plural); I.6
sopakrama (सोपक्रम)
sa
(1
el, ella, ello; 2 eso, esto; 3 con) + upa (hacia) + krama, deriva de √kram (ir,
caminar, dar pasos); MW1249.1
con acercamiento, puesto en movimiento, llevado a cabo,
ejecutado; 1) rápido en fructificar; 2)
retribución moral inmediata o aguda;
sopakramaṃ (neutro, nominativo,
singular) III.22
śraddhā (श्रद्धा)
confianza, fe, creencia;
śraddhā
I.20
śrāvaṇa (श्रावण)
deriva de √śru (oír, aprender);
MW1097.1
relativo o
percibido por el oído; 1) excepcional conciencia del oído que permite
experimentar sonidos extraordinarios;
śrāvaṇa
III.36
śrotra (श्रोत्र)
deriva de √śru (oír, aprender); MW1103.1
oído,
audición;
śrotra
III.41
śrotram (neutro, nominativo, singular) III.41
śruta (श्रुत)
deriva de √śru (oír, aprender); MW1101.1
escuchado, entendido, enseñado; 1) tradición,
lo que se ha oído o aprendido; 2) instrucción oral, 3) conocimiento sagrado;
śruta
I.49
stambha (स्तम्भ)
deriva de √stambh (parar,
detener, sostener);
ausencia de
movimiento, detención, supresión, parada, obstrucción; 1) poste, columna, pilar; 2) suspensión o detenimiento de
la respiración;
stambha II.50
stambhe (masculino, locativo, singular) III.21
sthairya (स्थैर्य्)
deriva de √sthā (permanecer,
continuar, adoptar una posición); MW1265.2
firmeza,
estabilidad, fijeza, permanencia;
sthairye
(neutro, locativo, singular); II.39
sthairyam
(neutro, nominativo, singular) III.31
sthānin (स्थानिन्)
deriva de √sthā
(permanecer, continuar, adoptar una posición) + in
(sufijo que indica “posesión”); MW1263.2
buena posición, posición elevada;
sthānin
(sthāni) III.51
sthira
(स्थिर)
deriva de √sthā (permanecer,
continuar, adoptar una posición); MW1264.3
firme, duro,
sólido, rígido, fuerte, estable, fijo, inamovible, permanente, continuo,
duradero;
sthira
II.46
sthiti
(स्थिति)
deriva de √sthā (permanecer,
continuar, adoptar una posición); MW1264.2
firmeza, estabilidad; 1) permanecer en
un estado de inmovilidad, firmeza o estabilidad; 2) existencia continuada,
posición, inacción, inercia; 3) naturaleza de tamas,
uno de los tres principios fundamentales de la materia (guṇas);
sthitau (femenino, locativo,
singular) I.13
sthūla
(स्थूल)
deriva de √sthā (permanecer,
continuar, adoptar una posición); MW1266.1
denso,
grosero, tosco, sólido, material (opuesto de sūkṣma); 1) forma física, grosera o material (denota lo más externo o
visible); 2) aspecto de una cosa;
sthūla
III.44
styāna
(स्त्यान्)
deriva de √styā (densificar,
proporcionar rigidez); MW1260.3
negligencia, indolencia o apatía, languidez; 1) rigidez mental, estado de la mente o del cuerpo
caracterizado por la rigidez y el embotamiento, es decir, por la falta de
flexibilidad en el pensamiento; 2) uno de los nueve obstáculos o
impedimentos (antarāya) en la
práctica del yoga, que producen desestabilización mental (cittavikṣepā);
styāna
I.30
śuci (शुचि)
deriva de √śuc (sufrir dolor o calor violento, quemarse, afligirse; brillar,
resplandecer); MW1081.1
puro,
honesto, claro; 1) contrario de aśuci;
śuci
II.5
śuddha
(शुद्ध््)
deriva de √śudh (purificar,
limpiar); MW1082.1
puro,
correcto, inmaculado;
śuddhaḥ
(masculino,
nominativo, singular) II.20
śuddhi
purificación,
pureza, limpieza
II.41 - III.55
sukha (सुख)
su (bueno, bien) + kha (cavidad, hueco, cueva, agujero
axial); MW1220.3
alegría,
placer, comodidad, felicidad;
sukha (neutro); I.33
- II.5 - II.7 - II.42
sukham (neutro,
nominativo, singular) II.46
sūkṣma (सूक्ष्म)
deriva de √siv (coser); MW1240.3
sutil, fino,
delicado (opuesto de sthūla); 1) atómico, no visible físicamente (denota la dimensión psíquica o
interna del objeto); 2) átomo;
sūkṣma
I.44 - I.45 -
III.25 - III.44
sūkṣmāḥ (masculino,
nominativo, plural) II.10 -
IV.13
sūkṣmaḥ (masculino,
nominativo, singular) II.50
śūnya (शून्य)
deriva de √śū, śvā, śvi (hincharse, crecer, aumentar); MW1085.2
vacío, sin nada; 1)
vacío, no ocupado, ausente, no ser, no existencia de algo 2) privado de algo,
desprovisto; 3) lo “absoluto”, en el sentido de “algo completamente diferente
de la realidad empírica”;
śūnyā
(femenino, nominativo, singular) I.43
śūnyaḥ (masculino, nominativo, singular) I.9
śūnyaṃ (neutro, nominativo, singular) III.3
śūnyānāṃ (masculino, genitivo, plural) IV.34
sūrya
(सूर्य)
deriva de svar (cielo); MW1243.2
sol; 1) canal
sutil derecho (piṅgala)
sūrye
(masculino, locativo,
singular) III.26
sva
(स्व)
propiedad,
posesión, objeto poseído; 1) (pronombre personal
referido al sujeto de la oración) el, su, este; 2) sí mismo, perteneciente al
sí mismo, propio, de uno mismo;
sva
II.23 - II.40 - II.54 - III.35 - IV.19
- IV.22
svābhāsa (स्वाभास)
(compuesto) sva (propia) + ābhāsa (claridad,
percepción); MW1283.3
luz
propia, autoluminosidad;
svābhāsaṃ (masculino,
nominativo, singular) IV.19
svādhyāya (स्वाध्याय)
sva (propio, si
mismo) + adhi
(sobre, encima) + ā (a, hacia, aquí) + ya, deriva de √i (ir, fluir,
circular); MW1277.2
moverse hacia sí mismo; 1) estudio de uno mismo, 2)
estudio de textos sagrados; 3) una de las
tres acciones (kriyā) para lograr el estado de yoga, que conlleva la repetición de fórmulas sagradas (mantra) como la sílaba mística “om”
(praṇava), y el estudio de escrituras sobre la liberación; 4) estudio de si mismo, una de las cinco observancias (niyama) que
constituyen el segundo miembro del yoga de ocho pasos (aṣṭāṅgayoga) y que
permite “conectar” con la deidad personal; 5)
repetición mística (japa) que permite el afianzamiento del yoga;
svādhyāyāt
(masculino, ablativo, singular) II.44
svāmin (स्वामिन्)
deriva de sva (propio, si
mismo); MW1284.1
poseedor,
dueño, propietario; 1) se asimila al observador (draṣṭā), como
propietario del conocimiento de lo observado (dṛśya);
svāmi- II.23
svapna (स्वप्न)
deriva de √svap (dormir); MW1280.3
sueño ligero,
con ensueños, ensoñación;
svapna I.38
svarasa (स्वरस)
sva (propio, si
mismo) + rasa
(inclinación, preferencia, gusto), deriva de √ras
(saborear); MW1276.2
jugo o esencia propia; 1) por inclinación personal, por
inercia propia, por sí mismo, de forma innata o intrínseca;
svarasa
II.9
svārtha (स्वार्थ््)
(compuesto) sva (propio, si
mismo) + artha (propósito,
significado, sentido); MW1277.3
para si mismo, independiente;
svārtha III.35
svarūpa (स्वरूप)
sva (propio, si
mismo) + rūpa (forma, figura, color); MW1276.2
identidad,
esencia, forma propia, condición propia;
svarūpa I.43 - II.23 - II.54
- III.3
- III.44
- III.47
- IV.34
svarūpe
(neutro,
locativo, singular) I.3
svarūpataḥ (स्वरूप)
sva (propio, si
mismo) + rūpa (forma, figura, color) + tas (sufijo
ablativo con el significado de “desde”, “a partir de”); MW1276.2
como
tal, en realidad, de acuerdo a uno mismo, de forma análoga;
svarūpataḥ
(indeclinable) IV.12
śvāsa
(्श्वास)
deriva de √śvas (respirar, jadear); MW1106.1
inhalación; 1) respiración incorrecta; 2) respiración
sonora, respiración asmática, respiración irregular, 3) siseo, jadeo, suspiro, resoplido;
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación