Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | SĀDHANA PĀDA | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
marzo 2024
Pātañjalayogaśāstra(samādhisiddhir
īśvarapraṇidhānāt)
110. A través de la inclinación hacia
el ser supremo, se logra plenamente el samādhi.
El samādhi de quien se ha abandonado al ser supremo es perfecto.
Gracias a esta perfección se conoce realmente todo lo que merece ser conocido,
incluso lo que ocurrió en otro lugar, en otro cuerpo y en otro tiempo. En
consecuencia, la profunda comprensión que surge revela las cosas tal y como
realmente son.
समाधिसिद्धिरीश्वरप्रणिधानात्॥४५॥
samādhisiddhir
īśvarapraṇidhānāt ||45||
A través de la inclinación hacia el ser supremo, se logra
plenamente la interiorización completa
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
La
perfección del samādhi–absorción
cognoscitiva se debe a īśvarapraṇidhāna-la
perfecta alineación de la atención con el observador interior omnisciente (īśvara) |
Georg Feuerstein |
A
través de la devoción al Señor (īśvara-praṇidhāna) [surge] el logro del éxtasis [supraconsciente] |
Christopher Chapple
y Yogi Ananda Viraj |
La
perfección en samādhi (surge)
de la dedicación a Īśvara |
P. V. Karambelkar |
A
partir de (la práctica de) īśvarapraṇidhāna (pūjana
con entrega a īśvara) (se obtiene) perfección en samādhi |
James Haughton
Woods |
Perfección
de la concentración como resultado de la devoción a Īśvara |
Pandit Usharbudh
Arya |
A
través de la entrega a Dios [se sigue] el logro del samādhi |
18. Phulgenda Sinha |
Mediante
un esfuerzo determinado se alcanza perfección en la contemplación (samādhi) |
Emilio García Buendía |
La
perfección del samādhi (se
deriva) de la entrega a īśvara |
Oscar Pujol |
Gracias
a la meditación constante en el Señor, la plenitud de la contemplación |
Chip Hartranft |
Al
orientar la mente hacia el ideal de la pura conciencia, se alcanza la
integración |
—La palabra decisiva aquí es siddhi que puede significar tanto “perfección” como “logro”. Cualquiera que sea el
significado establecido por Patañjali,
este aforismo subraya la importancia señalada de īśvara en el yoga. No es evidente si siddhi, en cualquiera de los dos sentidos, debe entenderse como una
condición suficiente y necesaria o solo como una condición suficiente. En otras
palabras, ¿īśvarapraṇidhāna es el único medio para
perfeccionar o lograr la conciencia enstática? O, ¿simplemente es uno de los distintos caminos para alcanzar la misma
transformación de conciencia? Vācaspati
Miśra acentúa la centralización de la devoción al Señor, afirmando
que las otras siete técnicas (o sea, los miembros o aṅga) son solo subsidiarios. Vyāsa
(III.6)
va más allá al explicar la habilidad del yogui para moverse hacia al plano más
elevado de énstasis como resultado directo de la gracia (prasāda) del Señor. En esta disputa se halla implícita la interpretación del
término siddhi en el sentido más radical de “logro”. Por otro lado, la “perfección” del énstasis podría referirse razonablemente a la más elevada
forma de conciencia enstática (es decir, asaṃprajñātasamādhi), pero esto supondría que los tipos de énstasis más bajos podrían
lograrse sin la devoción al Señor. De acuerdo al aforismo I.23,
la devoción al Señor es una ayuda posible y no necesaria para la realización
del énstasis (Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).
—Īśvarapraṇidhāna, o dedicarse al ideal de la pura conciencia, tiene muy poco que ver
con la emoción de la devoción. Praṇidhāna (literalmente, “aplicación, “alineación”) consiste más bien en
orientar la mente para que cada pensamiento, palabra o acción apoye la meta de
conocer la pura conciencia, o puruṣa. Īśvara es
el hito que nos señala la sabiduría (prajñā), es decir, el conocimiento de la existencia de nuestro propio puruṣa individual, al cual se accede aquietando el cuerpo-mente (I.23-29).
Cuando el yogui se sienta en calma, se entrega a cada momento al praṇidhāna —dejando que la naturaleza (prakṛti) se manifieste como le plazca, sin apegarse ni rechazar nada—, con lo que adquiere la visión de la pura conciencia. Īśvarapraṇidhāna le proporciona el centro de atención al que continuamente regresa a
lo largo de la práctica (abhyāsa) y
la inspiración necesaria para cultivar la no reacción (vairāgya, I.12-16).
Y, al final, al igual que el yogui concibe a īśvara como totalmente independiente de la naturaleza (prakṛti), llega a percibir su propia conciencia (puruṣa) alzándose “a solas” (kaivalya, II.25)
(Hartranft, Chip "Los yogasutra de
Patañjali" pag. 77-78).
Vocabulario
samādhi-siddhiḥ īśvara-praṇidhānāt
īśvara-praṇidhānāt (a través de la orientación de todas las acciones
hacia el conocimiento del ser supremo) samādhi-siddhiḥ (perfección en la interiorización completa)
samādhi-: absorción, concentración, poner uno al lado del
otro, unión, totalidad; 1) estado de yoga; 2) estado de interiorización
completa; 3) estado mental en el que pueden surgir
poderes extraordinarios (siddhi); 4) estado de interiorización completa que se logra plenamente a
través de la devoción al ser supremo (īśvarapraṇidhāna);
5) estado de interiorización completa, énstasis o meditación profunda en que la
mente se “vacía”
aparentemente de su naturaleza como pensamiento y solo brilla el objeto de concentración; 6) octavo miembro del
yoga de ocho pasos (aṣṭāṅga).
siddhi
(siddhiḥ): (f, nom,
sg) realización, logro, cumplimiento, consumación,
perfección; 1)
facultad extraordinaria, poder mágico o sobrenatural.
īśvarapraṇidhāna
(īśvarapraṇidhānāt): (n, abl, sg) mediante la
sumisión o rendición al ser supremo; 1) por la vinculación
perfecta de la atención a īśvara; 2) por medio de
la entrega de los frutos de las acciones a un poder
supremo, 3) a raíz del completo desapego, 4) mediante la devoción a īśvara, 5) mediante la orientación de todas las acciones
hacia el conocimiento del ser supremo,
orientación hacia la forma ideal de la pura conciencia; 6) una de las
cinco observancias (niyama) que constituyen el segundo miembro del yoga de ocho
pasos (aṣṭāṅgayoga).
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
2.45(110): īśvarārpita-sarva-bhāvasya samādhi-siddhir yayā
sarvam īpsita-bhavitathaṃ jānāti deśāntare dehāntare
kālāntare ca |
El samādhi de quien se
ha abandonado al ser supremo es perfecto. Gracias a esta (perfección) se conoce
realmente todo lo que merece ser conocido, incluso (lo que ocurrió) en otro
lugar, en otro cuerpo y en otro tiempo.
—Īśvara es más bien un Dios de los
yoguis. Solo puede ir en ayuda de un yogui. Puede hacer que el yogui que lo
toma como objeto de su concentración obtenga el samādhi. Ese socorro divino no es el resultado de un “deseo” o de un “sentimiento” (puesto que Dios no puede
tener ni deseos ni emociones) sino el de una “simpatía
metafísica” entre īśvara y puruṣa,
simpatía explicable por la correspondencia de sus estructuras (Eliade, Mircea “Yoga, inmortalidad y libertad”).
2.45(110):
tato’sya
prajñā yathā-bhūtaṃ prajānātīti ||45||
En consecuencia, la profunda comprensión que surge
revela las cosas tal y como realmente son.
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||2.45|| īśvarē
yatpraṇidhānaṅ bhaktiviśēṣastasmātsamādhēruktalakṣaṇasyā||virbhāvō bhavati. yasmātsa
bhagavānīśvaraḥ prasannaḥ sannāntarāyarūpānklēśānparihṛtya
samādhiṅ saṅbōdhayati.
La entrega
al Señor es una forma particular de devoción a partir de la cual se hace
manifiesto el énstasis, cuyas características han sido ya mencionadas, porque
el venerado Señor, complacido, habiendo apartado las imperfecciones
obstaculizantes, favorece el énstasis.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación