Yoga Sūtras
Vocabulario: B
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti
Pāda | Kaivalya
Pāda | VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak
| al-an | ap-as | at-ay | B | c | d
| e | g | h
| i | j | k
| l | m | n
| o | p-pran | pras-pu | r | s-sa
| se-sy | t | u
| v-ve | vi-vy | y | Apéndice
bādhana
deriva
de √bādh (rechazar, oprimir, causar problemas); MW728.1
eliminación,
rechazo, oposición, inhibición;
bādhane (masculino, locativo, singular) II.33
bahis (बहिस्)
afuera,
exterior, externo;
bahir(indeclinable) III.8
- III.43
bāhya (बाह्य)
bahis (afuera) + ya deriva de √i (ir, fluir, circular); MW730.3
exterior,
externo; 1) espiración;
bala (बल)
deriva
de √bal (respirar, vivir); MW722.3
poder,
fuerza, vigor;
balāṇi (neutro, nominativo, plural) III.23;
baleṣu (neutro, locativo, plural) III.24
bandha (बन्ध)
deriva
de √bandh (atar); MW720.3
1)
conexión con algo, poner junto a algo, unir; 2) fijación, atadura, unión,
apego;
bandha III.38;
bandhaḥ (masculino, nominativo, singular) III.1
bhara (भर)
deriva de √bhṛ (llevar); MW747.2
acción de llevar, portar o transportar;
bharā (femenino, nominativo, singular) I.48
bhauma (भौम)
forma
reforzada de bhūmi (situación, lugar, tierra); MW768.3
perteneciente
o relativo a algo, con respecto a algo;
bhaumāḥ (masculino, nominativo, plural) II.31
bhava (भव)
deriva de √bhū (ser,
convertirse, existir); MW748.3
surgir a la existencia; 1) ser, esencia, existencia; 2) nacimiento,
producción
bhava I.19
bhāva (भाव)
deriva de √bhū (ser,
convertirse, existir); MW754.2
persistencia, esencia, estado, condición;
bhāvau (masculino, nominativo, dual) III.9;
bhāvaḥ (masculino, nominativo,
singular) III.45 - III.48
bhāvana (भावन)
forma causativa de √bhū (ser, existir, convertirse); MW755.1
realización, nacimiento, surgimiento,
aparición; 1) el estado de nacimiento o surgimiento a la existencia, 2)
contemplación, consideración, cultivo,
proyección o evocación mental;
bhāvana II.2;
bhāvanam (neutro, nominativo,
singular) I.28
- II.33;
bhāvanātaḥ
(indeclinable) taḥ es un sufijo ablativo con el significado de “desde”, “a partir de” I.33;
bhāvanā IV.25
bheda (भेद)
deriva
de √bhid (romper, dividir); MW766.1
rotura, separación, división, distinción, elección, diferencia, modificación;
bhedaḥ (masculino, nominativo, singular) IV.3;
bhede (masculino, locativo, singular) IV.5;
bhedāt (masculino, ablativo, singular) IV.12
- IV.15
bhoga (भोग)
deriva
de √bhuj (disfrutar); MW767.2
experiencia,
disfrute; 1) experiencia, utilización, uso; 2) goce, placer; 3) representa la
diversidad de experiencias que se encuentran en la vida, ya dolorosas, ya
agradables, como antítesis de la emancipación (apavarga);
bhoga II.18;
bhogāḥ (masculino, nominativo,
plural) II.13;
bhogaḥ (masculino, nominativo,
singular) III.35
bhrānti (भ्रान्ति्)
deriva
de √bhram (vagabundear, oscilar); MW770.1
confusión, error; 1) estado producido por la confusión, la perplejidad y el vagabundeo
mental;
bhrānti I.30
bhrāntidarśana (भ्रान्तिदर्शन्)
(compuesto) bhrānti (falsa) + darśana (observación); MW770.1
conceptos
erróneos, confusión, visión falsa, percepción errante; 1) aquella
percepción que no puede mantenerse en un determinado punto, que vaga de un
objeto a otro; 2) uno de los nueve obstáculos o impedimentos (antarāya) en la
práctica del yoga, que producen desestabilización mental (cittavikṣepā);
bhrāntidarśana I.30
bhūmi (भूमि)
deriva de √bhū (ser, convertirse, existir); MW763.1
situación, lugar, tierra; 1) establecida, arraigada; 2) fundamento,
base; 3) etapa, nivel;
bhūmiḥ (femenino, nominativo, singular) I.14 - II.27;
bhūmiṣu (masculino, locativo, plural) III.6
bhūmikatva (भूमिकात्व्)
bhūmi (tierra, posición,
etapa) + ka
(sufijo que indica “posesión, acción de tener”) + tva (sufijo que indica “tener la cualidad de algo, proceder de algo”); MW763.1
etapa, nivel; 1)
nivel evolutivo, un particular estado o nivel de desarrollo personal;
bhūmikatva I.30
bhūta (भूत)
deriva de √bhū (ser,
convertirse, existir); MW761.3
elemento,
esencia, ser, criatura; 1) indica la existencia en devenir, en cuanto
desarrollándose; 2) elementos densos que constituyen el cuerpo físico y el
mundo visible o tangible, de los cuales tenemos conciencia en las experiencias
sensoriales;
bhūta II.18 - III.13 - III.17 - III.44;
bhūtatvāt (neutro,
ablativo, singular) III.20
bhuvana (भुवन)
deriva de √bhū (ser,
convertirse, existir); MW760.3
1)
el espacio, el cosmos, el mundo, la tierra 2) ser vivo;
bhuvana III.26
bīja (बीज)
semilla,
origen, germen; 1) causa, fuente; 2) posibilidad,
potencialidad;
bīja III.50;
bījam (neutro, nominativo, singular) I.25
brahmacarya (ब्रह्मचर्य)
brahma (versado en el conocimiento sagrado) + carya (dedicado u ocupado con algo),
deriva de √car (ir,
mover); MW738.2
1)
conducta regulada por el ideal, actitud justa; 2) continencia, celibato; 3)
conducta encaminada hacia (acarya) el perfeccionamiento, la verdad, el absoluto (brahma), mediante la moderación sensual; 4) abstenerse de placeres sensuales; 5) cuarta abstención (yama) del yoga de los ocho pasos (aṣṭāṅgayoga);
buddhi (बुद्धि)
deriva de √budh (despertar,
saber); MW733.3
intelecto, inteligencia; 1) el aspecto más puro (sattva) de la mente (citta), responsable de las funciones intelectuales de nivel más elevado,
las cuales requieren intuición, introspección y reflexión; 2) facultad de citta por la cual se refleja un objeto; 3) se asimila al
primer principio evolutivo, “el gran principio” (mahat), a la pura conciencia de existencia (asmitāmātra) y al principio general
de individualidad (liṅgamātra);
buddheḥ (femenino, genitivo, singular) IV.21
© Yogadarshana – Yoga y Meditación