Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| VIBHŪTI PĀDA | Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: abril 2024
Pātañjalayogaśāstra
(tato ’ṇimādiprādurbhāvaḥ kāyasaṃpat
taddharmānabhighātaś ca)
164.
En consecuencia, a raíz del dominio de los elementos,
surgen facultades extraordinarias como la de volverse diminuto y otras
similares, la perfección del cuerpo y la no afectación por sus constituyentes. De estos
poderes, 1) el volverse diminuto es ser como una partícula subatómica. 2) la
ligereza: volverse ligero; 3) la grandeza: volverse grande; 4) alcance: se
podría tocar la luna con la punta del dedo; 5) libre albedrío, voluntad libre:
uno podría sumergirse en la tierra para bucear en ella como si fuese agua;
165.
6) voluntad irresistible: se pueden dominar los elementos y
sus productos, y uno mismo no puede ser dominado por otros; 7) soberanía: se
podrían crear, disponer y destruir los elementos a voluntad; 8) omnipotencia:
los pensamientos se vuelven realidad de tal forma que cualquiera que sea el
deseo, el estado de los elementos y sus naturalezas se transforman. Aunque se tenga
el poder, no se crea o revierte la naturaleza de las cosas. Pues son como son
en razón de su dependencia de otro omnipotente anterior a él. Estos son los
ocho poderes. La
perfección del cuerpo se describirá más adelante. La no afectación por sus
constituyentes quiere decir que la tierra con su dureza no se opone a
los movimientos del yogui, pues su cuerpo puede penetrar incluso la roca; las
aguas con toda su humedad no mojan al yogui; el fuego no le quema con su
calor, ni le mueve el viento que todo lo inclina; en el espacio, que por
naturaleza no obstaculiza nada, él se oculta, volviéndose invisible incluso
ante los seres perfectos.
ततोऽणिमादिप्रादुर्भावः
कायसम्पत्तद्धर्मानभिघातश्च॥४५॥
tato
’ṇimādiprādurbhāvaḥ kāyasaṃpat
taddharmānabhighātaś ca ||45||
En
consecuencia (a raíz del dominio de los elementos), surgen facultades
extraordinarias como la de volverse diminuto y otras similares, la perfección
del cuerpo y la no afectación por sus constituyentes
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas
Houston |
A partir de éste, la emergencia de poderes tales como volverse diminuto, etc., la perfección del cuerpo y la no aflicción por sus constituyentes |
Georg
Feuerstein |
De aquí [resulta] la manifestación [de los grandes poderes psíquicos], tales como “atomización” (aṇiman) y otros, la perfección del cuerpo y la indestructibilidad de sus constituyentes |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
De
aquí surge la apariencia de pequeñez y similares, la perfección del cuerpo y
la no afectación de su dharma |
P.
V. Karambelkar |
A partir de éste (saṃyama o bhūta-jaya) aparecen Aṇimā y el resto de los ocho siddhis, la excelencia en el físico y la no aflicción por las tendencias naturales (del cuerpo) |
James
Haughton Woods |
Como resultado de esto, surgen la atomización y las otras [perfecciones], [hay] perfección del cuerpo; y ya no hay obstrucción por las propiedades de éstos [elementos] |
73. Phulgenda
Sinha |
Entonces (mediante la práctica de Saṃyama como se ha establecido en el Sūtra precedente) se adquieren variados poderes pequeños y grandes, el cuerpo (del practicante) se vuelve perfecto y sus funciones (las del cuerpo) no son obstruidas por los bhūta (los cinco elementos groseros) |
Emilio
García Buendía |
Por lo anterior (se deriva) la aparición de la pequeñez y los otros (poderes), la perfección del cuerpo y la no afectación por sus propiedades |
Oscar
Pujol |
A partir de aquí se manifiestan los [ocho] poderes, como el de volverse diminuto, la perfección del cuerpo y la invulnerabilidad ante las cualidades [de los elementos] |
Chip Hartranft |
Las facultades extraordinarias aparecen entonces, como el poder de volverse tan pequeño como un átomo, a medida que el cuerpo alcanza la perfección, trascendiendo la ley física |
Vocabulario
tataḥ aṇima-ādi-prādurbhāvaḥ
kāya-saṃpad tat-dharma-anabhighātaḥ ca
tataḥ (en consecuencia), aṇima-ādi-prādurbhāvaḥ (surgen poderes como el de volverse diminuto y otros similares), kāya-saṃpad (la perfección del cuerpo) ca (y) tat-dharma-anabhighātaḥ (la no afectación por sus constituyentes)
tad (tataḥ): (indecl) en consecuencia, de esta
forma, de ahí, desde allí, desde entonces, por eso, por lo tanto, por
consiguiente, así, como, igual que.
aṇiman-
(aṇima-): atomización, miniaturización, sutilidad; 1) poder de volverse diminuto.
ādi-: etcétera, esto y otros similares.
prādur-: afuera, en
el exterior; 1) visible, manifiesto, evidente.
bhāva (bhāvaḥ): (m, nom, sg)
persistencia, esencia, estado, condición.
prādurbhāva
(prādurbhāvaḥ):(m, nom, sg) aparición, manifestación,
revelación; 1) opuesto a la desaparición
o subyugación, abhibhava.
kāya-: cuerpo,
ensamblaje.
saṃpad: (f, nom, sg)
perfección,
buen estado, éxito, logro, cumplimiento.
tad-: de él, de
ellos, suyo.
dharma-: 1) virtud, mérito; 2) deber, justicia, ley
natural, religión, orden establecido, costumbre, institución, obligación
individual o colectiva (física, moral o espiritual); 3) forma, aspecto cambiante, cualidad, propiedad, función, atributo,
característica de un objeto.
anabhighāta
(anabhighātāḥ): (m, nom, sg) no estar afectado por
algo; 1) invencibilidad, inmunidad, 2) indestructibilidad; detención de la
perturbación.
ca: y, también, incluso.
Otras variaciones del texto original:
tatoṇimādiprādurbhāvaḥ kāyasaṃpat
taddharmānabhighātaśca
tato’ṇimādiprādurbhāvaḥ kāyasampat
taddharmānabhighātaśca
tato’ṇimādiprādurbhāvaḥ kāyasaṃpat
taddharma’nabhighātaśca
Vyāsa —
Yoga-Bhāṣya (s. V.)
3.45(164):
tatrāṇimā bhavaty aṇu | laghimā laghur bhavati |
mahimā mahān bhavati |
De estos poderes, 1) el volverse diminuto (aṇiman) es ser como una partícula
subatómica. 2) la ligereza (laghiman): volverse ligero; 3) la grandeza (mahiman): volverse
grande;
3.45(164): prāptir aṅguly-agreṇāpi
spṛśati candramasam | prākāmyam icchānabhighātaḥ
| bhūmāv unmajjati nimajjati yathodake |
4) alcance (prāpti): se podría
tocar la luna con la punta del dedo; 5) (libre albedrío) voluntad libre (prākāmya): uno podría
sumergirse en la tierra para bucear en ella como si fuese agua;
3.45(165): vaśitvaṃ
bhūta-bhautikeṣu vaśī bhavaty avaśyaś cānyeṣām
| īśitṛtvaṃ teṣāṃ
prabhavāpyaya-vyūhānām īṣṭe |
6) voluntad irresistible (vaśitva): se pueden dominar los
elementos y sus productos, y uno mismo no puede ser dominado por otros; 7)
soberanía (īśitṛtva): se podrían
crear, disponer y destruir los elementos a voluntad;
3.45(165): yatra
kāmāvasāyitvaṃ satya-saṅkalpatā yathā saṅkalpas
tathā bhūta-prakṛtīnām avasthānam | na ca
śakto’pi padārtha-viparyāsaṃ karoti | kasmāt? anyasya
yatra kāmāvasāyinaḥ pūrva-siddhasya
tathā-bhūteṣu saṅkalpād iti | etāny aṣṭāv
aiśvaryāṇi |
8)
omnipotencia (kāmāvasāyitvaṃ): los pensamientos se vuelven realidad de tal forma que
cualquiera que sea el deseo, el estado de los elementos y sus naturalezas se
transforman. Aunque se tenga el poder, no se crea o revierte la naturaleza de
las cosas. Pues son como son en razón de su dependencia de otro omnipotente
anterior a él. Estos son los ocho poderes.
—Los siddhis que acompañan a la liberación son: (i) aṇiman:
miniaturización, o capacidad de asimilarse a la pequeñez de los átomos y de ver
su estructura (Gardini, Walter “Yoga clásico”); según Boja,
sería la reducción o el poder de volverse ínfimo como los átomos (Eliade,
Mircea “Yoga, inmortalidad y libertad”); (ii) mahiman:
magnificación o agrandamiento, por medio del cual uno alcanza proporciones de
una montaña y “es capaz de tocar la luna con la punta de los dedos” (Gardini,
Walter “Yoga clásico”); según el Maniprabhā III.44 (subcomentario del Yogasūtra, del
s. XVI, de Rāmānanda Sarasvati),
sería la penetrabilidad, o capacidad para impregnar, extenderse, penetrar,
etc., lo cual sugiere que no es el cuerpo físico el que se expande sino el
cuerpo sutil (Feuerstein, George “Encyclopedic Dictionary of Yoga”); según Boja,
sería la cualidad de ilimitable, poder tocar cualquier objeto a cualquier
distancia (por ejemplo la luna, etc.) (Eliade, Mircea “Yoga, inmortalidad y
libertad”); (iii) laghiman o levitación; según el Tattvavaiśāradī
(comentario del Yogasūtra, de Vācaspatimiśra),
con este siddhi uno se vuelve aéreo (o
transportado por el aire) como el penacho de una caña (Feuerstein, George “Encyclopedic
Dictionary of Yoga”); según Boja, sería la liviandad, el poder de
tornarse tan ligero como la lana (Eliade, Mircea “Yoga, inmortalidad y libertad”);
(iv) prāpti:
logro, alcance, adquisición; es la capacidad de extenderse o alargarse
infinitamente; Vyāsa sugiere que con este poder
podría tocarse la luna con los propios dedos (Feuerstein, George “Encyclopedic
Dictionary of Yoga”); según Boja, (en vez de prāpti,
cita gariman) dominio sobre el peso
(Eliade, Mircea “Yoga, inmortalidad y libertad”); (v) prākāmya:
voluntad irresistible; Vyāsa dice que es la no obstrucción
de la voluntad propia; con ella se puede realizar cualquier cosa, como
sumergirse en la tierra como si uno fuese agua (Feuerstein, George “Encyclopedic
Dictionary of Yoga”); según Boja, una voluntad irresistible (Eliade,
Mircea “Yoga, inmortalidad y libertad”); (vi) vaśitvaṃ:
dominio; según el Maniprabhā, es el control sobre los
elementos (bhūtaniyantṛtva)
(Feuerstein, George “Encyclopedic Dictionary of Yoga”); es el dominio o control
de todos los elementos y todas las criaturas en los tres mundos (pasado,
presente y futuro) (Gardini, Walter “Yoga clásico”); según Boja,
dominación sobre los elementos (Eliade, Mircea “Yoga, inmortalidad y libertad”);
(vii) īśitṛtva o īśitva:
dominio sobre el universo; garantiza al yogui el dominio o la soberanía sobre
la naturaleza; según Vyāsa, este poder permite al adepto
crear, disponer en un nuevo orden, o incluso destruir los elementos materiales
(bhūta) (Feuerstein, George “Encyclopedic
Dictionary of Yoga”); según Boja, supremacía sobre el cuerpo y el manas (Eliade, Mircea “Yoga, inmortalidad y
libertad”); (viii)
kāmāvasāyitvaṃ:
ejecución de todos los deseos; Vyāsa observa que esto no significa
que el adepto pueda cambiar el orden natural del universo (Feuerstein, George “Encyclopedic
Dictionary of Yoga”); según Boja, cumplimiento de los deseos (Eliade,
Mircea “Yoga, inmortalidad y libertad”).
—La belleza, gracia, fuerza y robustez adamantina del
cuerpo son consecuencia de una libertad corporal que se manifiesta de múltiples
formas: habilidad de no afectarse por las cualidades de los objetos (prākāmya); poder utilizar las
cualidades de tales objetos de forma insospechada (vaśitva); conocer como modificar la
constitución de tales objetos según se quiera (īśitṛtva);
poder para crear y modificar objetos según se desee (yatrakāmāvasāyitvaṃ); y otros poderes relacionados
con la modificación del tamaño y la forma del propio cuerpo (volverse pequeño,
grande, ligero, luminoso e invisible) (Funes Maderey, Ana Laura "The
Perfect Body in Classical Yoga Philosophy", pag 47).
—La
concentración en la forma física es la causa de los cuatro primeros poderes. La
concentración en la forma sutil, la naturaleza esencial, la interconexión y la
finalidad, provocan respectivamente la no obstrucción del deseo, el dominio
sobre los elementos, la soberanía sobre la naturaleza y la ejecución de todos
los deseos. Cuando el yogui domina la intencionalidad, hace justo lo que debe
hacer (Yardi, M. R., “The Yoga of Patañjali”, pag. 227, citando a
Vācaspati Miśra).
3.45(165): kāya-sampada
vakṣyamāṇā | tad-dharmān abhighātaś ca pṛthvī
mūrtyā na niruṇaddhi yoginaḥ śṛṅgārādi-kriyāṃ,
śilām apy anupraviśatīti |
La perfección del cuerpo se describirá más adelante (III.46). La no
afectación (anabhighātaḥ) por sus
constituyentes (dharma) quiere decir
que la tierra con su dureza no se opone a los movimientos del yogui, pues su
cuerpo puede penetrar incluso la roca; las aguas con toda su humedad no mojan
al yogui;
3.45(165): nāpaḥ
snigdhāḥ kledayanti | nāgnir uṣṇo dahati | na
vāyuḥ praṇāmī vahati | anāvaraṇātmake’py
ākāro bhavaty āvṛta-kāyaḥ siddhānām
apy adṛśyo bhavati ||45||
—Normalmente, todas estas habilidades extraordinarias se
asignan al cuerpo físico, pero según una tradición más escéptica y creíble, los
poderes paranormales pertenecerían al cuerpo sutil (Mahābhārata XII.318.7), el cual podríamos asimilarlo a
la conciencia (Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).
Bhoja — Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||3.45||
1 -- aṇimā paramāṇurūpatāpattiḥ. 2 --
mahimā mahattvam. 3 -- laghimā tūlapiṇḍavallaghutvaprāptiḥ.
4 -- garimā gurutvam. 5 -- prāptiraṅgulyagrēṇa
candrādisparśanaśaktiḥ. 6 -- prākāmyamicchānabhighātaḥ.
7 -- śarīrāntaḥ karaṇēśvaratvamīśitvam.
8 -- sarvatra prabhaviṣṇutā vaśitvaṅ, sarvāṇyēva
bhūtāni anugāmitvāttaduktaṅ nātikrāmanti. 9
-- yatrakāmāvasāyō yasminviṣayē.sya kāma
icchā bhavati yasminviṣayē yōginō vyavasāyō
bhavati taṅ viṣayaṅ svīkāradvārēṇābhilāṣasamāptiparyantaṅ
nayantītyarthaḥ. ta ētē.ṇimādyāḥ
samādhyupayōginō bhūtajayādyōginaḥ
prādurbhavanti. yathā paramāṇutvaṅ prāptō
vajrādīnāmapyantaḥ praviśati. ēvaṅ
sarvatra yōjyam. ta ētē.ṇimādayō.ṣṭau
guṇā mahāsiddhyaya ucyantē. kāyasaṅpadvakṣyamāṇā
tāṅ prāpnōti taddharmānabhighātaśca tasya
kāyasya yē dharmā rūpādayastēṣāmanabhighātō
nāśō na kutaścidbhavati nāsya rūpamagnirdahati na
vāyuḥ śōṣayatītyādi yōjyam.
La capacidad
de volverse muy pequeño (animan) se refiere
al hecho de alcanzar el estado atómico (paramānu
rūpa).
La ligereza (laghiman) se refiere al hecho de
alcanzar una condición de liviandad semejante a la de un copo de algodón. La
pesantez (gariman) se refiere al hecho de
volverse pesado. La capacidad de volverse muy grande (mahiman) se refiere al hecho de alcanzar una
condición de gran tamaño, como para tocar, por ejemplo, la luna con la punta de
los dedos. La voluntad irresistible (prākāmya) se refiere a
que los deseos no encuentran impedimento alguno. La supremacía (īśitva) se refiere al control del cuerpo y
del órgano interno. El dominio (vaśitva) se refiere
al hecho de ser siempre el amo, pues estando sometidos todos los elementos,
como ya se ha dicho, estos son incapaces de desobedecer. La capacidad de
obtener todos los deseos (kāmāvasāyitvaṃ) se refiere
al hecho de poder obtener siempre la realización de los deseos, de manera que
cualquier objeto sobre el cual tenga deseo, este objeto es obtenido por el
yogui, y apropiándose de él cumple completamente con la satisfacción de su
deseo. Este es el sentirlo. Estos elementos accesorios del énstasis, como por
ejemplo la capacidad de volverse muy pequeño, se hacen presentes en el yogui
como consecuencia de 1a conquista de los elementos. Así, por ejemplo, una vez
alcanzado el estado atómico le es posible penetrar en un diamante, y así por el
estilo. Estas ocho cualidades, comenzando por la capacidad dc volverse muy
pequeño, son llamadas los grandes poderes. Se obtiene, también, la perfección
del cuerpo, que será explicada más adelante. La ausencia de obstrucción de las
formas constitutivas, se refiere al hecho de que las formas constitutivas del
cuerpo, como por ejemplo, la forma, etc., no sufren daño, no son destruidas en
ninguna parte. Ni el fuego puede quemar su forma, ni el viento secarla, y así
por el estilo.
Śaṅkara — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Si lo desea, (el yogui) es más sutil que lo sutil. Con el
poder de la miniaturización se puede penetrar cualquier cosa, incluso el
diamante, y no ser visto por nadie. Con la ligereza se vuelve más ligero
incluso que la hebra de algodón. Con este poder se puede ir a cualquier parte
sin necesidad de nada que lo soporte. Con la grandeza se puede extender a lo
largo del espacio. Con el alcance, se podría tocar la luna desde la tierra. Con
la voluntad irresistible, cualquier deseo que se tenga resulta cumplido. Con el
dominio se dominan todos los mundos. Con la soberanía se puede modificar la
aparición, el mantenimiento y la disolución de los elementos. Con la
omnipotencia, cualquier cosa que se desee; las cosas se transforman y
permanecen a voluntad. Aunque este yogui tenga poderes no revierte el orden
natural de las cosas, pues tal modificación se opondría a la finalidad del ser
supremo (parameśvara). Dado que el
yogui no tiene impurezas, no podría causar tal modificación, pues su conducta
es excelsa. Todos estos poderes se logran dominando los elementos.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación