Yoga Sūtras
Vocabulario:
N
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| VOCABULARIO | Bibliografía
a-ak | al-an | ap-as | at-ay | b | c
| d | e | g
| h | i | j
| k | l | m
| N
| o | p-pran | pras-pu | r | s-sa
| se-sy | t | u
| v-ve | vi-vy | y | Apéndice
na (न)
no, nada, menos;
na
(indeclinable)
III.20 - IV.16 - IV.19
nābhi (नाभि)
deriva de nābh (abertura,
agujero, rendija); MW535.3
punto central, ombligo;
nābhi III.29
nāḍī (नाडी्)
1) tubo, conducto tubular; 2) canal sutil, conducto
de la energía sutil (prāṇa);
nāḍyāṃ
(femenino, locativo, singular) III.31
nair, forma de nir (fuera,
aparte) + antarya, deriva de antara (interior,
próximo, íntimo); MW570.2
ininterrumpidamente, constantemente,
sucesión inmediata;
nairantarya I.14
naṣṭa
(नष्ट)
deriva de √naś (perecer); MW532.1
cesado, perdido, desaparecido,
destruido; 1) opuesto a lo que permanece (anaṣṭa);
naṣṭam (neutro, nominativo, singular) II.22
nibandhanin (निबन्ध)
ni (descender,
penetrar) + bandha, deriva de
√bandh (atar) + ni (sufijo posesivo); nibandha MW550.1
atadura, unión, ligadura, , fundamento, base; 1) lo
que sirve para sujetar, unir o cerrar; 2) conexión;
nibandhanī (masculino, nominativo, singular) I.35
nidrā (निद्रा)
ni (descender,
penetrar) + √drā (dormir); MW548.2
sueño; 1) sueño sin ensueños, sueño
profundo, 2) enmascaramiento, ocultamiento, 3) uno de los cinco tipos de
procesos mentales (cittavṛtti), que tiene
lugar durante el sueño profundo (nidrā) y se
fundamenta en la sensación de ausencia de otros contenidos mentales;
nidrā (femenino,
nominativo, singular) I.6 - I.10 - I.38
nimitta (निमित्त)
ni (descender,
penetrar) + mitta, deriva de √mā (medir, preparar, mostrar); MW551.1
causa, motivo, fundamento, razón; 1) inteligencia, causa
instrumental o eficiente (en oposición a las otras dos causas, kāraṇa, necesarias para cualquier
creación: upādāna, causa material; y sahakāra, causa asistencial o
energía);
nimittam
(neutro,
nominativo, singular) IV.3
nimna
(निम्न)
ni (descender,
penetrar) + na,
deriva de √nam (inclinarse, doblarse); MW551.3
concavidad, inclinación, tendencia, a
través de algo;
nimnaṃ (neutro, nominativo, singular) IV.26
niratiśaya (निरतिशय)
nir (fuera,
aparte, sin) + ati
(sobre, más allá, pasado) + śaya (permanecer tendido, estar
descansando), deriva de √śī (descansar,
tenderse); MW539.2
insuperable,
en sumo
grado, excelente;
niratiśayaṃ
(neutro, nominativo, singular) I.25
nirbhāsa (निरभास्)
nir (fuera,
aparte, sin) + bhāsā (luz, lustre, brillo), deriva de √bhās (iluminar,
brillar); MW556.1
brillante, visible, iluminada, aparente;
nirbhāsā
(femenino,
nominativo, singular) I.43;
nirbhāsaṃ (neutro,
nominativo, singular) III.3
nirbīja (निर्बीज)
nir (fuera,
aparte, sin) + bīja
(semilla, germen, causa primera); MW541.2
sin semilla,
sin origen;
nirbījaḥ
(masculino, nominativo, singular) I.51;
nirbījasya
(masculino, genitivo, singular) III.8
nirgrāhya (निर्ग्राह्य)
nir (fuera,
aparte, sin, desaparición, privado de) + grāhya, perceptible,
objetivo de la percepción (gerundio de √grah, captar, dimensionar, oler); MW554.3
indeterminable,
irreconocible, incomprensible, inaprehensible, imperceptible;
nirgrāhyaḥ (masculino, nominativo, singular) IV.33
nirmāṇa (निर्माण)
nir (fuera,
aparte, sin) + māna (medios de
prueba, demostración) deriva de √mā (medir,
preparar, mostrar); MW556.2
construcción,
formación, creación;
nirmāṇa IV.4
nirmāṇacitta (निर्माणचित्त)
(compuesto) nirmāṇa
(formada,
creada) + citta (conciencia, mente);
estado
mental, mente
creada conscientemente, conciencia individualizada, contenido mental, personalidad,
forma de pensar;
nirmāṇacittāni (masculino,
nominativo, plural) IV.4
nirodha (निरोध)
ni (descender,
penetrar) + rodha, deriva de √rudh (obstruir, parar, suprimir); MW554.1
restricción, control, supresión; 1)
inhibición o limitación de la acción dentro de un área definida; 2) proceso de
supresión, cesación o quietud mental; 3) estado mental inhibido, es decir,
vacío de pensamiento; 4) estado de cesación de la identificación con todo el
contenido mental, que coincide con la interiorización completa “nube de virtud”
(dharmameghasamādhi) o, también, con el estado de
interiorización completa sin semilla (nirbījasamādhi);
nirodhaḥ
(masculino,
nominativo, singular) I.2
- I.12
- III.9;
nirodhe (masculino,
locativo, singular) I.51;
nirodhāt (masculino,
ablativo, singular) I.51
nirodhapariṇāma (निरोधपरिणाम)
(compuesto)
nirodha (restricción,
inhibición, cesación) + pariṇāma (transformación,
cambio, evolución);
transformación
mental propia de los momentos de quietud;
nirodhapariṇāmaḥ (masculino, nominativo, singular)
III.9
nirodhasaṃskāra (निरोधसंस्कार)
(compuesto) nirodha
(restricción, inhibición, cesación) + saṃskāra (impresión
mental latente);
impresiones latentes inhibidoras del
estado mental ordinario;
nirodhasaṃskārayoḥ (masculino, genitivo,
dual) III.9
nirupakrama (निर्उपक्रम)
nir (fuera,
aparte, sin) + upa
(hacia) + krama, deriva
de √kram (ir, caminar, dar pasos);
MW540.3
sin progresión, sin movimiento, diferido; 1) lento
en fructificar; 2) retribución moral diferida;
nirupakramaṃ (neutro, nominativo,
singular) III.22
nirvicāra (निर्विचार)
nir (fuera,
aparte, sin) + vicāra (reflexión, investigación); MW542.1
ultrarreflexivo,
sin
argumentación sobre objeto sutil, sin asociaciones mentales sutiles (opuesto a savicārā); 1) tipo de samādhi, en el cual el objeto
sutil surge directamente sin recurrir al pensamiento;
nirvicāra
I.47
nirvicārā (femenino,
nominativo, singular) I.44
nirvitarka (निर्वितर्क)
nir (fuera,
aparte, sin) + vi
(dividido, apartado, lejos) + tarka
(conjetura, razonamiento); MW542.1
sin reflexión, sin asociaciones verbales, sin
argumentación sobre objeto tosco (opuesto a savitarka); 1) tipo de samādhi, en el cual el objeto
material surge directamente sin recurrir al pensamiento;
nirvitarkā (femenino, nominativo, singular) I.43
nitya (नित्य)
ni (descender,
penetrar) + tya
(eso, lo que se conoce); MW547.2
permanente, constante, eterno, perpetuo; 1) no
sujeto al paso del tiempo; lo contrario de lo transitorio (anitya);
nitya II.5
nityatva (नित्यत्व)
ni (descender,
penetrar) + tya
(eso, lo que se conoce) + tva (sufijo que significa “tener la
cualidad de algo, proceder de algo”); MW547.2
eternidad, perpetuidad;
nityatvāt
(neutro, ablativo, singular) IV.10
nivṛtti (निवृत्ति)
ni (descender,
penetrar) + vṛtti (modificación, giro, fluctuación), deriva de √vṛt (girar,
revolver, rodar, mover); MW560.2
ausencia de modificación, giro o
fluctuación; 1) eliminación, supresión, destrucción; 2) cesación, parada,
desvanecimiento, desaparición;
nivṛttiḥ (femenino,
nominativo, singular) III.30
- IV.30
niyama
(नियम)
ni (descender,
penetrar) + yama,
deriva de √yam (abstener,
restringir); MW552.1
observancia;
1) conjunto de cinco actitudes a
desarrollar por el yogui con respecto a si mismo (śauca, saṃtoṣa,
tapas, svādhyāya, īśvarapraṇidhāna); 2) segundo componente del yoga de ocho pasos (aṣṭāṅgayoga);
niyama
II.29;
niyamāḥ
(masculino, nominativo, plural) II.32
nyāsa
(न्य्आस)
ni (descender,
penetrar) + √ās
(dedicarse a algo, sentarse en quietud); MW572.1
enfoque, aplicación, concentración, fijación;
nyāsāt (masculino,
ablativo, singular) III.25
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación