Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| Vibhūti Pāda
| KAIVALYA PĀDA | Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: septiembre 2024
Pātañjalayogaśāstra
(nirmāṇacittāny asmitāmātrāt)
178.
Entonces, cuando un yogui se proyecta en distintas personalidades,
¿dispone de una mente común, o de mentes individualizadas? Las diferentes personalidades
surgen de la pura conciencia de existencia. Al aparecer la pura conciencia
de existencia como la causa de las distintas formas de pensar, el yogui crea
diferentes personalidades. A cada una se asocia una forma de pensar.
Vyāsa —
Yoga-Bhāṣya (s. V.)
4.4(178):
tadā tu yogī bahūn kāyān nirmimīte tadā kim
ekamanaskās te bhavanty athāneka-manaskā iti?
Objeción: entonces, cuando un yogui se
proyecta en distintas personalidades, ¿dispone de
una mente común, o de mentes individualizadas?
—En el Yoga-Sutra IV.4 se dice que las numerosas mentes
individualizadas fabricadas (nirmāṇa-cittas) surgen de asmitāmātra,
el principio ontológico que denota el sentido exclusivo del yo-soy. Según
Vyāsa, se alega que el Yoga-Sutra IV.4 se compuso en respuesta a la
pregunta: "(Oponente :) Bueno, cuando un yogui proyecta varios cuerpos, ¿tienen
una mente entre ellos o una mente cada uno?" La cuestión surgió del
tratamiento de los poderes (siddhis) mencionado en el Yoga-Sutra IV.1 en cuanto a
si los múltiples cuerpos que el yogui puede producir a voluntad también están
dotados de una conciencia distinta. La respuesta de Vyāsa a la pregunta
anterior es que los cuerpos creados artificialmente tienen una mente. Sin
embargo, ¿cómo podrían las actividades de varias mentes esperar los propósitos
de una sola mente? La respuesta se da en el Yoga-Sutra IV.5:
"[Aunque las múltiples mentes individualizadas están involucradas] en
distintas actividades, es la mente única de [estas] muchas la que es el
iniciador" (Whicher, Ian “The integrity of the yoga darsana. A
reconsideration of classical yoga”, p. 95).
निर्माणचित्तान्यस्मितामात्रात्॥४॥
nirmāṇacittāny asmitāmātrāt ||4||
Las [diferentes] personalidades surgen de la pura conciencia de
existencia
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas
Houston |
Los citta-campos individualmente creados provienen solo de asmitā-la conciencia de “yo soy” |
Georg
Feuerstein |
Las conciencias individualizadas (nirmāṇa-citta) [proceden] de la “soy-dad” esencial (asmitā-mātra) |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
Las mentes fabricadas surgen solo de la “soy-dad” |
P.
V. Karambelkar |
Las cittas creadas artificialmente (parecen producidas por el yogui) a partir de (su) asmitāmātra (es decir, pura conciencia de sí) |
James
Haughton Woods |
Las mentes creadas solo se producen a partir de la sensación de personalidad |
Emilio
García Buendía |
La formación de mentes conscientes (se debe) únicamente a la yoidad |
Oscar
Pujol |
Las mentes artificiales se producen únicamente a partir del sentido del yo |
Chip Hartranft |
La conciencia del yo es el marco que orienta la mente hacia la individualización |
Vocabulario
nirmāṇa-cittāni
asmitā-mātrāt
nirmāṇa-cittāni (las formas de pensar) asmitā-mātrāt (surgen de la pura conciencia de existencia)
nirmāṇa-:
construcción, formación, creación.
citta (cittāni): (n, nom, pl) mentes, inteligencias, conciencias;
1) mentes o conciencias en su totalidad, como conjunto de todas sus actividades
y funciones.
nirmāṇacitta
(nirmāṇacittāni): (n, nom, pl) estados mentales, mentes creadas conscientemente, conciencias
individualizadas, personalidades formas de pensar.
asmitā-: “soy-dad”, “yo-idad”,
“ego-idad”; 1) sensación de estar vivo, conciencia de ser o existir
individualmente (no debe confundirse con el egoísmo), experimentación de sí
mismo como ser individual; 2) personalidad, individualidad (ahaṃkāra).
mātra (mātrāt): (m, abl, sg)
1) surge
solamente de, procede nada más que de…, 2) proviene del puro, a partir del
neto.
asmitāmātra
(asmitāmātrāt): (m, abl, sg) surge de la pura conciencia de
existencia.
—Patañjali
utiliza el término asmitāmātra una sola vez (en IV.4),
donde se describe como el principio de donde procede la multiplicidad
individualizada o mentes fabricadas (nirmāṇacittas). Patañjali solo afirma que las mentes individualizadas surgen de
la soy-dad no particularizada. Asmitāmātra es un concepto ontológico, y
es ontológicamente real. Por el contrario, asmitā es un doloroso estado de
auto-identidad —de nuestra errónea identificación de prakṛti
con puruṣa— y es un concepto psicológico
(tal como se muestra en II.3 a II.6 y en III.47)
cuyo significado puede conllevar cierto énfasis epistemológico (Witcher, Ian “The Integrity of the Yoga Darshana”, pag. 70-71).
—Asmitā-mātra, en el Pātañjala-Sāṃkhya, pertenece al nivel aviśeṣa (“sin particularizar”) de prakṛti. Es “asmitā
pura” que precede a la individualización o, en otras palabras,
materia primigenia que toma las innumerables formas llamadas citta-s (Raveh,
Daniel “Expolring The Yoga Sutras. Philosophy
and Translation", pag 144, nota 55).
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
4.4(178): asmitā-mātraṃ
citta-kāraṇam upādāya nirmāṇa-cittāni
karoti, tataḥ sa-cittāni bhavanti ||4||
Al aparecer la pura conciencia de existencia (asmitāmātra) (YB.II.19) como la
causa de las (distintas) formas de pensar, (el yogui) crea (diferentes) personalidades.
A cada una se asocia una forma de pensar.
—El término nirmāṇacitta se interpreta erróneamente en
el Yoga Bhāṣya como “conciencias
creadas artificialmente”. Se argumenta que este sūtra se redactó en respuesta a la
cuestión surgida a raíz del tratamiento dado a los poderes paranormales en el sūtra
IV.1, sobre si los múltiples cuerpos que el yogui puede crear a
voluntad poseen además una conciencia distinta. La respuesta clásica es que sí.
Pero nirmāṇacitta puede también significar “conciencia
individualizada”, es decir, la conciencia fenomenal en oposición a la
conciencia raíz o “sí-mismo-esencial”. En vista del contexto filosófico en que
aparece el presente aforismo y considerando las concepciones análogas del Budismo Yogācāra (del cual Patañjali era muy probablemente
consciente), ésta parece ser la explicación más plausible. Entonces, ¿cómo debe
interpretarse este sūtra? La respuesta reside en el concepto asmitāmātra.
Este no es únicamente el sentimiento de identidad que todo individuo posee,
sino un principio ontológico mucho más profundo que hace posible toda
individuación. En sāṃkhya se conoce como ahaṃkāra
o “hacedor”.
Es esta fase concreta del proceso de transformación de la potencialidad bruta
del mundo manifiesto, donde las estructuras de lo objetivo y lo subjetivo
empiezan a emerger de forma separada. Es la matriz de toda conciencia
individual y de todos los objetos materiales externos (Feuerstein,
Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).
—Cuando la mente de un yogui se vuelve estéril e
improductiva como una semilla chamuscada a consecuencia del conocimiento
discriminativo, cesa su actividad natural causada por las impresiones latentes.
Sin embargo, tales yoguis imparten enseñanzas espirituales y son compasivos
para beneficio de todos los seres. Se afirma que esto es solo posible gracias a
las mentes que crean ellos mismos, a partir de la raíz de su individualidad; en
otras palabras, con ellas, la raíz de su individualidad no se afecta con las
fluctuaciones e impresiones latentes. Tales mentes creadas pueden destruirse a
voluntad; por esta razón no acumulan impresiones de ignorancia y no generan
ataduras (Hariharānanda Āranya, Swami “Yoga philosophy of
Patañjali”, p. 351).
Bhoja — Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||4.4||
yōginaḥ svayaṅ nirmitēṣu kāyēṣu
tāni cittāni tāni mūlakāraṇadasmitāmātrādēva
tadicchayā prasaranti agnērvisphuliṅgā iva yugapatpariṇamanti.
nanu bahunāṅ cittānāṅ
bhinnābhiprāyatvānnaikakāryakartṛtvaṅ
syādityata āha --
Para el yogui,
estas mentes en los cuerpos creados por él mismo fluyen en virtud de su solo
deseo, a partir de su causa original, que es tan sólo la egoicidad (asmitā); se transforman súbitamente, como
las chispas del fuego. Sin embargo, debido a la diversidad de propósito de las
muchas mentes, no podría ser posible la unidad de efecto y agente.
Śaṅkara —
Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Sin mente ni
sentidos, el cuerpo sería casi un cadáver sin importancia. Con una sola mente
no hay capacidad suficiente para la existencia de la (mente) primaria y la
(mente) secundaria, (es decir) de diferencias en actividad. Pero con el poder
se hace posible la creación de muchos cuerpos sujetos a una conciencia
individual (kṣetrajñā). Es preciso
diferenciar los instrumentos para las distintas actividades de la principal y
la secundaria. Pero hay quienes creen que debe haber un número de personalidades
(kṣetrajñā) que
corresponden a diferentes cuerpos. Unos mantienen que se trata de una doctrina
de maduración de los frutos de las acciones no efectuadas. Sin embargo, otros
lo niegan afirmando que las personalidades tendrán su actividad de acuerdo a su
(actual) situación.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación