Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | Sādhana
Pāda | VIBHŪTI
PĀDA | Kaivalya Pāda | Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
abril 2024
Pātañjalayogaśāstra
(kaṇṭhakūpe kṣutpipāsānivṛttiḥ)
153. Al efectuar saṃyama sobre la cavidad de la garganta, se eliminan las
sensaciones de hambre y sed. Bajo
la lengua está su frenillo y más abajo la garganta. Más abajo aún hay una
cavidad. Efectuando saṃyama en
ella, el hambre y la sed no le oprimen.
कण्ठकूपे
क्षुत्पिपासानिवृत्तिः॥३०॥
kaṇṭhakūpe kṣutpipāsānivṛttiḥ
||30||
[Al efectuar la
contemplación] sobre
la cavidad de
la garganta, se eliminan [las sensaciones de] hambre y
sed
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas Houston |
Sobre el hueco en la garganta – cesación de hambre y sed |
Georg Feuerstein |
[A través de la práctica de la restricción] sobre el “hueco
de la garganta” (kaṇṭha-kūpa),
[se alcanza] la cesación de hambre y sed |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
Sobre
el hueco de la garganta, cesación de hambre y sed |
P. V. Karambelkar |
[A través de la práctica de saṃyama] en el hueco de la garganta (resulta) la
desaparición del hambre y la sed |
James Haughton Woods |
[Como resultado de la restricción] ] sobre el hueco de la
garganta [se sigue] la cesación de hambre y sed |
58. Phulgenda Sinha |
Mediante
la ejecución de Saṃyama sobre el hueco de la garganta, se
produce la cesación del hambre y la sed |
Emilio García Buendía |
(Por
saṃyama) en el hueco de la
garganta (se obtiene) la cesación del hambre y de la sed |
Oscar Pujol |
Con
el pozo de la garganta, la eliminación del hambre y la sed |
Chip Hartranft |
Al
concentrarse con la perfecta disciplina en la cavidad de la garganta se
elimina el hambre y la sed |
Vocabulario
kaṇṭha-kūpe
kṣut-pipāsā-nivṛttiḥ
kaṇṭha-kūpe (sobre la cavidad de la garganta) kṣut-pipāsā-nivṛttiḥ (se eliminan hambre y sed)
kaṇṭha-: garganta, cuello.
kūpa (kūpe): (m, loc, sg)
en el hueco, sobre el vacío, en la cavidad, hoyo.
kṣudh-: hambre.
pipāsā-: sed, deseo de beber.
nivṛtti (nivṛttiḥ): (f, nom, sg) ausencia
de modificación, giro o fluctuación; 1) eliminación, supresión, destrucción; 2) cesación, parada,
desvanecimiento, desaparición.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
jihvāyā adhastāt
tantuḥ | tato’dhastāt kaṇṭhaḥ | tato’dhastāt kūpaḥ | tatra saṃyamāt kṣut-pipāse ca bādhete
||30||
Bajo la
lengua está su frenillo y más abajo la garganta. Más abajo aún hay una cavidad.
Efectuando saṃyama en ella, el hambre y la sed no le oprimen.
—La cavidad de
la garganta, se encuentra cerca de la faringe, debajo de las dos cuerdas de la
lengua. Allí llega el aire proveniente de la boca y la nariz y, con su
contacto, según la fisiología Yoga, despierta hambre y sed, determinando las
secreciones de las glándulas correspondientes situadas alrededor de la
garganta. Es el lugar donde se sitúa el quinto círculo vital (viśuddhacakra) (Gardini, Walter “Los poderes paranormales en el
Yoga clásico y en el cristianismo”).
—La fisiología
sutil de los cakras y los nāḍīs pertenece al conjunto de ideas arcaicas del yoga y,
por tanto, su mención por parte de Patañjali
no significa que el tantrismo haya influenciado en el yoga clásico.
Expresamente, Patañjali no
menciona el término kuṇḍalinīśakti, que parece haberle sido desconocido. Esta concepción la formularon
por primera vez los ācārya del periodo posterior a Vyāsa (Feuerstein, Georg “The Philosophy of Classical Yoga”).
—El Bhāṣya
interpreta kaṇṭhakūpe como una cavidad situada debajo de la garganta…, mientras que el Rājamārtaṇḍa de Bhoja, el
Maṇiprabhā y el Kitāb Patañjala se refieren a una cavidad
debajo de la lengua, en la garganta
(Rājamārtaṇḍa: “En la raíz de
la lengua, debajo de las dos cuerdas de la lengua, se encuentra una cavidad, o
similar, que tiene la forma de una caverna”. De
acuerdo a Pines y Gelblum, estas definiciones son reflejo de
al-Bīrūnī: “Todo el que quiera
librarse de las indeseables sensaciones del hambre y la sed debe dirigir su
pensamiento hacia la cavidad en el pecho y la laringe, es decir, al canal a
través del cual pasa el aire con la respiración”).
Prácticas como presionar el paladar con la lengua y otras similares, con objeto
de insensibilizarse ante el hambre y la sed están descritas ya en las primeras
escrituras canónicas budistas pero, solo en los textos Kaulas y del Haṭha
Yoga, el proceso culmina en el ascenso de kuṇḍalinī, que en muchos casos se interpreta como amṛta (Acri, Andrea “Dharma Pātañjala”, pag. 533).
Bhoja — Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||3.30||
kaṇṭhē galē kūpaḥ
kaṇṭhakūpaḥ, jihvāmūlē jihvātantōradhastātkūpa
iva kūpō gartākāraḥ
pradēśaḥ prāṇōdēryatsaṅsparśātkṣutpipāsādayaḥ
prādurbhavanti tasminkṛtasaṅyamasya
yōginaḥ kṣutpipāsādayō
nivartantē. ghaṇṭikādhastātsrōtasā
dhāryamāṇē tasminbhāvitē
bhavatyēvaṅvidhā siddhiḥ.
En la
garganta (kaṇṭhē) o cuello se encuentra una cavidad (kūpa) llamada cavidad de la garganta.
En la raíz de la lengua, debajo de las dos cuerdas de la lengua, se encuentra
una cavidad, o lugar semejante a una cavidad, que tiene la forma de una
caverna. El hambre, la sed, etc., surgen cuando el aliento ascendente, etc.,
entra en contacto con ella. Al practicar el yogui el saṃyama sobre esto, desaparecen para él el hambre, la sed,
etc. Un poder de este tipo surge cuando se ha efectuado este control por medio
de la abertura situada debajo de la úvula.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación