Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| VIBHŪTI PĀDA | Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: agosto 2024
Pātañjalayogaśāstra
(nābhicakre kāyavyūhajñānam)
153.
Al efectuar saṃyama
sobre el centro energético del ombligo, se logra el conocimiento del sistema
corporal.
Efectuando saṃyama sobre
el centro energético del ombligo, se comprende la disposición corporal. Hay
tres humores, que perjudican cuando se exceden: viento, bilis y flema. Los elementos
corporales son siete: piel, sangre, carne, grasa, hueso, tuétano y semen; el
orden en que se encuentran indica que cada uno es exterior al que le precede.
नाभिचक्रे कायव्यूहज्ञानम्॥२९॥
nābhicakre kāyavyūhajñānam ||29||
[Al efectuar la contemplación] sobre el
centro energético del ombligo, [se
logra] el conocimiento del sistema corporal
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
Sobre el cakra
del ombligo – conocimiento de la organización del cuerpo |
Georg Feuerstein |
[A través de la práctica de la restricción] sobre la “rueda
del ombligo” (nābhi-cakra),
[se adquiere] conocimiento de la organización del cuerpo |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
Sobre el cakra central, conocimiento de la
disposición del cuerpo |
P. V. Karambelkar |
[A través de la práctica de saṃyama] en la región del ombligo (se obtiene) conocimiento
de las organizaciones (o sistemas) en el cuerpo |
James Haughton Woods |
[Como resultado de la restricción] sobre la rueda del
ombligo [surge] el conocimiento [intuitivo] de la disposición del cuerpo |
57. Phulgenda Sinha |
Mediante la ejecución de Saṃyama sobre el
centro del ombligo, se adquiere conocimiento del sistema corporal |
Emilio García Buendía |
(Por saṃyama)
en el plexo central (se obtiene) el conocimiento de la ordenación del cuerpo |
Oscar Pujol |
Con el del círculo del ombligo, el conocimiento de la
estructura corporal |
Chip Hartranft |
Concentrarse con la perfecta disciplina en el centro
energético del ombligo conduce a percibir la organización del cuerpo |
Vocabulario
nābhi-cakre kāya-vyūha-jñānam
nābhi-cakre (sobre el centro energético del vientre) kāya-vyūha-jñānam (conocimiento del sistema corporal)
nābhi-: punto
central, ombligo.
cakra (cakre): (n, loc, sg) en la rueda, sobre el
círculo; 1) en el centro energético del cuerpo sutil.
kāya-: cuerpo.
vyūha-: organización, ordenamiento,
disposición, sistema.
jñāna (jñānam): (n, nom, sg)
1) conocimiento, comprensión, experiencia; 2) intuición; 3) gnosis; 4) estado
en que se conoce algo.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
3.29(153):
nābhicakre saṃyamaṃ kṛtvā kāya-vyūhaṃ
vijānīyāt | vāta-pitta-śleṣmāṇas
trayo doṣāḥ santi |
Efectuando saṃyama sobre el centro energético del
ombligo, se comprende la disposición corporal. Hay tres humores (doṣa, que
perjudican cuando se exceden): viento, bilis y flema.
—Nābhi-cakre
quiere decir aquí simplemente la región alrededor del ombligo. Cualquiera que
tenga conocimiento sobre cómo se desarrolla un embrión o que haya sido testigo
de un nacimiento, sabe que todo el organismo está conectado, controlado y
alimentado por el cordón umbilical y que tras la fertilización del óvulo por el
esperma, cuando se inicia el desarrollo del embrión, el primer grupo de células
que se producen es el punto o región donde más adelante se formará el ombligo,
a partir del cual se inicia el cordón umbilical que se conecta a su vez a la
placenta de la madre. A su alrededor se desarrollan gradualmente todas las
otras estructuras. Por tanto, el ombligo es el centro alrededor del cual se
desarrollan los otros órganos y sistemas corporales del embrión. En
consecuencia, el ombligo es el origen o punto de inicio del cuerpo humano. En
paralelo con los sūtras III.26 a III.28, cuando
el saṃyama se dirige a este círculo o
región donde se origina el cuerpo, el yogui puede conocer toda la organización
corporal. Los diferentes órganos y sistemas en el cuerpo del animal, incluyendo
a los humanos, se han desarrollado en su forma embrionaria a partir de este cakra, es decir, a partir del
círculo o región alrededor del ombligo y, por ello, saṃyama sobre este cakra puede proporcionar un claro
entendimiento, no solo de cómo están organizados los órganos y sistemas
corporales en ese momento, sino, si el yogui lo desea, de cómo ha evolucionado
todo el organismo a partir de la concepción. En principio el kāyavyūhajñāna en este sūtra significa conocimiento del
propio cuerpo, pero si el yogui quiere conocer en algún momento la organización
(que puede diferir en algunos aspectos) del cuerpo de un animal o de otra
persona, puede efectuar saṃyama de la misma forma en la zona del ombligo correspondiente
(Karambelkar, Dr. P.V. “Pātañjala Yoga Sūtra”, pag. 424-425).
—Aquí se encuentran dos temas fascinantes. En primer lugar,
un tema budista, a saber, el autor comienza a describir las estructuras de
energía en el cuerpo comenzando directamente de lo que más tarde se llamaría maṇipūra. Como en el Yoga Budista, kuṇḍalinīśakti reside en el nābhipadma y no en el centro perineal
(más tarde mūlādhāra),
los centros de energía inferiores no se reconocen como significativos. En
segundo lugar, no se hace referencia a los cakras inferiores (mūlādhāra y svādhiṣṭhāna), lo cual posiblemente sea un
indicador de su desarrollo posterior, pero, como veremos, los otros cuatro
aparentemente están presentes en el texto como puntos significativos para un
yogui para ser estudiados y concentrarse en ellos, sin embargo, todavía no
están sustancializados e integrados en un sistema de cakras. Así por ejemplo, el siguiente
verso (YS III.30)
puede indicar una forma temprana de prácticas posteriores asociadas con el
centro de energía llamado viśuddhacakra y el “consumo de amṛta”, o alternativamente: un cakra menor, lalana, directamente pensado para estar asociado con la
producción de dicha sustancia de inmortalidad (Krastev, Georgi “Siddhi, an
essay on yogic power”, pag 7).
—Aquí Patañjali esta considerando la zona del ombligo como
elemento clave para comprender la disposición corporal. Considerar la zona del
ombligo como un elemento clave parece fundamentarse en el rol del cordón
umbilical que se conecta con él y a través del cual el feto se alimenta, o en
la idea de que el sistema digestivo en la zona del estómago controla las
funciones corporales, y que la zona del ombligo es el centro de la zona del
estómago (Gokhale, Pradeep P. “The Yogasūtra of Patañjali: A New Introduction
to the Buddhist Roots of the Yoga System”, pag 140).
dhātavaḥ sapta
tvag-lohita-māṃsa-snāyv-asthi-majjā-śukrāṇi
| pūrvaṃ pūrvam eṣāṃ bāhyam ity eṣa
vinyāsaḥ ||29||
Los elementos corporales (dhātu) son siete:
piel, sangre, carne, grasa, hueso, tuétano y semen; el orden en que se
encuentran indica que cada uno es exterior al que le precede.
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||3.29|| śarīramadhyavarti nābhisaṅjñakaṅ
yatṣōḍaśāraṅ cakraṅ tasmin kṛtasaṅyamasya
yōginaḥ kāyagatō yō.sau vyūhō viśiṣṭarasamaladhātunāḍyādīnāmavasthānaṅ
tatra jñānamutpadyatē. idamuktaṅ bhavati -- nābhicakraṅ
śarīramadhyavarti sarvataḥ prasṛtānāṅ
nāḍyādīnāṅ mūlabhūtamatastatra kṛtāvadhānasya
samagrasaṅnivēśō yathāvadābhāti.
El círculo (cakra) de dieciséis
radios, denominado ombligo (nābhi), se
encuentra en la parte media del cuerpo. Cuando el yogui practica el saṃyama sobre esto, surge en él el
conocimiento de la disposición del cuerpo, es decir, la condición particular de
los humores, las impurezas, las partes esenciales, los canales, etc. Lo que se
quiere decir es que el círculo del ombligo, situado en medio del cuerpo, es la
raíz de los canales, etc., que circulan por todas partes (del cuerpo). Por eso,
al realizarse esta consideración acerca de ello, se hace visible de manera
cabal su disposición en conjunto.
Śaṅkara —
Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Se logra conocimiento sobre la proporción y localización
del viento, bilis flema, etc. De forma similar se alcanza el conocimiento sobre
los nāḍīs.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación