Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | Sādhana
Pāda | VIBHŪTI
PĀDA | Kaivalya Pāda | Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
abril 2024
Pātañjalayogaśāstra
(tato manojavitvaṃ vikaraṇabhāvaḥ
pradhānajayaś ca)
167. Con este dominio, el yogui logra
capacidad de moverse con la rapidez del pensamiento, independencia de los sentidos
y conquista de la materia primera. Desplazarse de forma instantánea significa que el cuerpo puede
viajar a velocidad insuperable, como la de la mente. Así, los sentidos pueden
operar independientemente del cuerpo, respecto a un determinado lugar, tiempo y
objeto. La conquista de la naturaleza primera es el dominio
de todos los efectos de prakṛti. Estas tres perfecciones se denominan “la mirada dulzona” y se
adquieren conquistando los cinco aspectos de los sentidos.
ततो मनोजवित्वं
विकरणभावः
प्रधानजयश्च॥४८॥
tato manojavitvaṃ
vikaraṇabhāvaḥ pradhānajayaś ca ||48||
Así (con este
dominio), [el yogui logra] capacidad de moverse con la
rapidez del pensamiento, independencia de los sentidos y conquista de la naturaleza primera
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
De aquí, velocidad de la mente, estado de trascendencia sensorial y dominio sobre pradhāna–la causa primera de la materia (prakṛti) |
Georg
Feuerstein |
De aquí [surge] [como] la fugacidad [de] la mente, el estado ausente de los sentidos y el dominio sobre la [Naturaleza] primigenia |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
De aquí, hay velocidad del órgano mental, estado de existencia más allá de los sentidos y dominio sobre pradhāna |
P.
V. Karambelkar |
Con esto (indriyajaya) (el yogui alcanza) independencia de la instrumentación (de los sentidos), y por tanto habilidad para moverse a la velocidad de la mente y dominio sobre pradhāna, es decir mūla prakṛti |
James
Haughton Woods |
Como resultado de esto [se logra] velocidad [tan grande como] la del órgano central, acción de los instrumentos [de conocimiento] segregada [del cuerpo] y subyugación de la causa primigenia |
76. Phulgenda
Sinha |
De aquí (del dominio sobre los órganos de los sentidos) se adquiere percepción con la velocidad de la mente y (se consigue) dominio sobre Pradhāna (lo Inmanifestado) incluso sin el uso de un instrumento |
Emilio
García Buendía |
De lo anterior (se sigue), rapidez de la mente, un estado privado de los órganos de los sentidos y la victoria sobre la causa primera |
Oscar
Pujol |
Y entonces, la velocidad de la mente, el estado extrasensorial y la conquista de la materia prima |
Chip Hartranft |
Los sentidos, libres entonces de las limitaciones de sus órganos, perciben las cosas con la rapidez de la mente y dejan de hacerlo bajo el influjo del mundo fenoménico |
—Nuevamente se
aprecia cómo el hilo conductor del autor es la Ontología del sistema Sāṃkhya dado que ahora se eleva ya hasta
la denominada “causa primera”. Se observa que se va hablando de conseguir tres “victorias” o dominios: 1) sobre los
elementos tanto groseros como sutiles, 2) sobre los órganos de los sentidos y
3) sobre “la causa primera”
(García Buendía, Emilio “El yoga como sistema filosófico”, págs.
419).
—En este
aforismo se emplea la palabra manas en lugar de citta para designar a la mente por lo que podría
interpretarse que el dominio de que se habla no se refiere únicamente a la
mente consciente (citta) sino a toda la mente en su sentido más amplio (García Buendía, Emilio “El yoga como
sistema filosófico”, pág. 419).
Vocabulario
tataḥ manas-javitvaṃ vikaraṇa-bhāvaḥ
pradhāna-jayaḥ ca
tataḥ (así), manas-javitvaṃ (inteligencia), vikaraṇa-bhāvaḥ (independencia de los sentidos) ca (y) pradhāna-jayaḥ (conquista
de la materia primera)
tad
(tataḥ): (indecl) en consecuencia, de esta forma, de ahí, desde allí, desde entonces,
por eso, por lo tanto, por consiguiente, así, como, igual que.
manaḥ (mano-): mente; 1) aspecto mental
inferior; 2) mente sensible, receptora de las sensaciones internas y externas,
recibidas a través de los sentidos.
javitva (javitvaṃ): (n, nom, sg)
rapidez, velocidad.
manojavitva (manojavitvaṃ): (n, nom,
sg) tan veloz como el pensamiento, inteligente,
listo; 2) velocidad mental; 3) poder paranormal que permite el movimiento
de forma instantánea.
vikaraṇa-: independencia de los sentidos.
bhāva (bhāvaḥ): (m, nom, sg) persistencia, esencia, estado,
condición.
pradhāna-: fuente primera o principal, fundamento, matriz; 1)
fuente de manifestación o matriz de todas las cosas;
2) se identifica con la materia primordial (prakṛti), lo indeterminado (aliṅga),
la “sustancia” permanente (dharmin) en las cosas y
lo inmanifestado (avyakta).
—En el yoga de
Patañjali, igual que en el sāṃkhya clásico, prakṛti se refiere tanto a la raíz
fundamental (mūlaprakṛti) de las innumerables formas manifiestas, como a las formas mismas.
También se la denomina pradhāna (o avyakta), haciendo referencia a la matriz trascendente de prakṛti como separada del principio de
conciencia (puruṣa); prakṛti es definido por Vācaspati
Miśra como aquello de lo cual surge la multiplicidad. Es el continuum
indiferenciado y fundamental que contiene en potencia todo el cosmos en todos
sus niveles y categorías de existencia (Witcher, Ian “The Integrity of the Yoga Darshana”).
jaya
(jayaḥ): (m, nom,
sg) conquista, victoria, dominio, supremacía,
maestría.
ca: y, también, incluso.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
3.48(167): kāyasyānuttamo
gati-lābho manojavitvam
| videhānām indriyāṇām
abhipreta-deśa-kāla-viṣayāpekṣo
vṛtti-lābho vikaraṇa-bhāvaḥ
|
Desplazarse
de forma instantánea significa que el cuerpo puede viajar a velocidad
insuperable, como la de la mente. Así, los sentidos pueden operar
independientemente del cuerpo, respecto a un determinado
lugar, tiempo y objeto.
—Entonces, la
reacción de los sentidos será tan rápida como la de la mente. Estos percibirán
con agudeza y la persona será capaz de influir en las características de los
elementos. Por medio de este tipo de saṃyama los cambios que padecen los
elementos pueden ser controlados a voluntad, adquiriendo además el conocimiento
necesario para determinar dichos cambios (Desikachar, TKV “Yoga-sūtra de Patañjali”).
3.48(167): sarva-prakṛtk-vikāra-vaśitvaṃ
pradhāna-jaya iti | etās tisraḥ siddhayo
madhu-pratīkā ucyante | etāś
ca karaṇa-pañcaka-rūpa-jayād
adhigamyante ||48||
La conquista
de la naturaleza primera (pradhāna) es el dominio de todos los efectos de prakṛti. Estas tres perfecciones se denominan “la mirada dulzona” (madhupratīkā) y se adquieren conquistando los cinco aspectos de
los sentidos.
—Vyāsa afirma que estos tres poderes se denominan madhupratīkā.
Esta palabra ha sido interpretada de tres maneras diferentes. Según Bhoja y
otros comentaristas, la palabra significa que son poderes “parecidos a la miel”; es decir, que son siempre dulces como la miel. Según
Bhāvāganeśa, el significado de este término es que los poderes “están llenos de miel”.
Rāmānanda ofrece, además de la de Bhoja, una tercera interpretación
al afirmar que se denominan así porque llevan (pratīkā)
hacia la ṛtaṃbhara, considerada aquí como una sabiduría meliflua (madhu).
Rāmānanda, y con él Sadāśivendra Sarasvatī, considera
que los madhupratīkā no solo son estos tres poderes, sino también los
tres poderes que se obtienen a raíz de la conquista de los elementos (cf. 3.45).
Vijñāna Bhikṣu afirma que el estado extrasensorial es propio de los
incorpóreos (videha) y la victoria sobre la naturaleza primordial es
propia de los que se han reabsorbido en la naturaleza primordial (prakṛtilaya, cf.
1.19)
(Pujol, Oscar “Yogasūtra”, pag 312-313).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||3.48|| śarīrasya
manōvadanuttagatilābhō manōjavitvam. kāyānirapēkṣāṇāminidrāyāṇāṅ
vṛttilābhō vikarabhāvaḥ.
sarvavaśitvaṅ pradhānajayaḥ.
ētāḥ siddhayō
jitēndriyasya prādurbhavanti
tāścāsmiñśāstrē
madhupratīkā ityucyantē. yathā madhuna ēkadēśō.pi
svadata ēvaṅ pratyēkamētāḥ siddhayaḥ svadanta iti madhupratīkāḥ.
El ser veloz
como la mente consiste en obtener una extremada rapidez de movimientos
corporales, semejante a la de la mente. El estado de independencia de los
órganos de los sentidos, es obtener el funcionamiento (vṛtti) de los sentidos, sin tener en cuenta al cuerpo. La conquista de la
causa primera (pradhāna) consiste en la supremacía sobre todas las cosas.
Estos poderes se hacen manifiestos para aquél cuyos sentidos han sido
conquistados. Se dice en esta enseñanza tradicional (śāstra) que ellos
son semejantes a la miel (madhupratīkā), pues, así como cada porción de miel tiene el
mismo sabor, así también cada uno de estos poderes (siddhi), tiene un sabor semejante al de
la miel.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación