Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA
SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | Sādhana
Pāda | VIBHŪTI
PĀDA | Kaivalya Pāda | Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
agosto 2024
Pātañjalayogaśāstra
(mūrdhajyotiṣi siddhadarśanam)
153. Al efectuar saṃyama sobre la luz localizada en la coronilla, se logra
visión similar a la de los seres perfectos. En la coronilla se encuentra un
resplandor denominado la luz. Efectuando saṃyama
en él surge una comprensión similar a la de los seres perfectos, moviéndose
entre el cielo y la tierra.
मूर्धज्योतिषि
सिद्धदर्शनम्॥३२॥
mūrdhajyotiṣi
siddhadarśanam ||32||
[Al efectuar la contemplación] sobre la luz [localizada] en la
coronilla, [se logra] visión [similar a la] de los
seres perfectos
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas Houston |
Sobre
la luz en la cima de la cabeza – visión de los perfectos |
Georg Feuerstein |
[A
través de la práctica de la restricción] sobre la luz en la cabeza, [se
adquiere] visión de los adeptos (siddha) |
Christopher Chapple y Yogi Ananda Viraj |
Sobre
la luz en la cabeza, visión de los perfectos |
P. V. Karambelkar |
(Mediante
la práctica de saṃyama) sobre
la luminiscencia situada en la cima del cráneo (resulta) la visión de los siddhas |
James Haughton Woods |
[Como
resultado de la restricción] sobre la radiación en la cabeza [se sigue] la
visión de los Siddhas |
60. Phulgenda Sinha |
Mediante
la práctica de Saṃyama sobre
la luz en la cima de la (propia) cabeza, el practicante es capaz de ver el
estado de su realización |
Emilio García Buendía |
(Por
saṃyama) en la luz de la
cabeza (se obtiene) la visión de los sabios |
Oscar Pujol |
[Con
el dominio] del resplandor de la coronilla, la visión de los seres realizados |
Chip Hartranft |
Al
concentrarse con la perfecta disciplina en la luz de la coronilla se adquiere
la perspectiva de los perfeccionados |
Vocabulario
mūrdha-jyotiṣi
siddha-darśanam
mūrdha-jyotiṣi (sobre la luz en la coronilla) siddha-darśanam
(visión de los seres perfectos)
mūrdhan-: cabeza; coronilla, cima de
la cabeza.
jyotiṣ (jyotiṣi): (n, loc, sg)
en la luz, en el brillo, en el círculo luminoso.
siddha-: 1) poseedor de poderes
mágicos, vidente, mago, santo, emancipado de la ley natural; 2) perfeccionado,
adepto.
darśana (darśanam): (n, nom, sg) observación;
1) el hecho de ver, la percepción ocular, la visión; 2) comprensión, doctrina,
punto de vista, sistema filosófico, conocimiento, enseñanza.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
3.32(153): śiraḥ-kapāle’ntaś chidraṃ
prabhā-svaraṃ jyotiḥ | tatra saṃyamāt
siddhānāṃ dyāv-āpṛthivyor
antarāla-cāriṇāṃ darśanam ||32||
En la coronilla
se encuentra un resplandor (denominado) la luz. Efectuando saṃyama en él surge
una comprensión similar a la de los seres perfectos, moviéndose entre el cielo
y la tierra.
—La luz y, a
nivel más general, cualquier cosa que se mueva a la velocidad de la luz, se
llama velocidad nula y significa distancia nula. Descubrimos que entre los dos
extremos del rayo de luz no hay tiempo ni distancia y por lo tanto representan
el contacto inmediato. La
materia es una condensación de la luz. La luz no está constituida meramente por
ondas electromagnéticas, sino también por otros tipos de ondas que circulan a
esta velocidad. Con ello vemos que la materia es una condensación de luz que
forma unas tramas que se mueven hacia delante y hacia atrás, a una velocidad
media inferior a la de la luz. Podemos decir que cuando llegamos a la luz,
alcanzamos la actividad fundamental en la que está basada toda la existencia, o
al menos nos aproximamos a ella (Weber, Renée “Diálogos con científicos y sabios”).
—En la tradición india, la coronilla se conoce como “Agujero de Brahman” (brahmaraṅdhra) y, como indica Vācaspatimiśra, aquí se
refiere a la suṣumṇā, el conducto central por el cual se escapa el alma
en su camino hacia la liberación, desembocando en este punto del cuerpo; por
eso tiene una luminosidad especial, ya que la suṣumṇā, no es otra cosa que un chorro de luz de la
percepción extraordinaria (Pujol, Oscar “Yogasūtra”, pag. 282).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||3.32|| śiraḥ kapālē brahmaraṅdhrākhyaṅ
chidraṅ prakāśādhāratvājjyōtiḥ.
yathā -- gṛhābhyantarasthasya maṇēḥ
prasarantī prabhā kuñcitākārēva
sarvapradēśē saṅghaṭatē tathā hṛdayasthaḥ
sāttvikaḥ prakāśaḥ prasṛtastatra saṅpiṇḍitatvaṅ
bhajatē. tatra kṛtasaṅyamasya yē dyāvāpṛthivyōrantarālavartinaḥ
siddhā divyāḥ puruṣāstēṣāmitaraprāṇibhiradṛśyānāṅ
tasya darśanaṅ bhavati. tānpaśyati taiśca sa saṅbhāṣata
ityarthaḥ.
En el cráneo
se encuentra una abertura llamada brahmaraṅdhra que es la
luz, porque ella es el receptáculo del resplandor. Tal como el resplandor que
dimana de una piedra preciosa colocada en el interior de una casa se concentra
en torno del hueco donde se inserta la llave, así también, por el hecho de
estar acumulado, se concentra allí el resplandor que refulge de la cualidad
pura del corazón. Los perfectos, los seres celestiales, que habitan el espacio
intermedio situado entre el cielo y la tierra, y que no son visibles para los
otros seres vivientes, se vuelven visibles para aquél que practica el saṃyama en relación a esto. Los ve y conversa con ellos. Este es el sentido.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación