Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | SĀDHANA PĀDA | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
marzo 2024
Pātañjalayogaśāstra (kāyendriyasiddhir
aśuddhikṣayāt tapasaḥ)
109. A través del ascetismo, mediante
la destrucción de las impurezas, perfección del cuerpo y los sentidos. Cuando se perfecciona el ascetismo, se destruye el
velo de la impureza; cuando se elimina el velo de la impureza, se perfecciona
el cuerpo, adquiriendo facultades como la de volverse diminuto. Igualmente, se
perfeccionan los sentidos, como la visión y audición de cosas remotas.
कायेन्द्रियसिद्धिरशुद्धिक्षयात्तपसः॥४३॥
kāyendriyasiddhir
aśuddhikṣayāt tapasaḥ ||43||
A través del ascetismo, mediante la destrucción
de las impurezas, perfección del cuerpo y los sentidos
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
El perfeccionamiento del cuerpo y
los sentidos se debe a tapas-intensidad
en la práctica espiritual, consistente en la eliminación de las impurezas |
Georg Feuerstein |
A través del ascetismo (tapas), debido a la disminución de la impureza,
[se adquiere] perfección del cuerpo y los sentidos |
Christopher Chapple
y Yogi Ananda Viraj |
De la austeridad surge la
destrucción de la impureza y la perfección del cuerpo y los sentidos |
P. V. Karambelkar |
A partir de la disminución y
desaparición de las impurezas a través de (la práctica de) tapas
(austeridades) (se obtiene) la más eficiente (es decir, perfecta) condición
de todo el sistema corporal y sus órganos |
James Haughton
Woods |
Perfección del cuerpo y los órganos
tras la disminución de la impureza, como resultado del autocastigo |
Pandit Usharbudh
Arya |
Mediante la práctica ascética, a
través de la eliminación de las impurezas, [tiene lugar] el dominio sobre el
cuerpo y los sentidos |
16. Phulgenda Sinha |
Mediante la práctica con esfuerzo
dedicado, se destruyen las impurezas y se gana perfección del cuerpo y los
sentidos |
Emilio García Buendía |
La perfección del cuerpo y los
sentidos (procede) de la destrucción de la impureza y de la práctica ascética |
Oscar Pujol |
Gracias a la actitud ascética, la
plenitud corporal y de los sentidos, debido a la destrucción de las impurezas |
Chip Hartranft |
A medida que la intensa disciplina
va quemando las impurezas, el cuerpo y los sentidos se van purificando en
sumo grado |
Vocabulario
kāya-indriya-siddhiḥ aśuddhi-kṣayāt-tapasaḥ
aśuddhi-kṣayāt-tapasaḥ (a través del ascetismo, mediante la destrucción de
las impurezas), kāya-indriya-siddhiḥ (perfección del cuerpo y los sentidos)
kāya-: cuerpo, ensamblaje.
indriya-: poder, instrumento,
órgano de los sentidos; 1) facultad sensitiva correspondiente a un órgano de
los sentidos.
siddhi
(siddhiḥ): (f, nom,
sg) realización, logro, cumplimiento, consumación,
perfección.
—Siddhi, consumación, perfección; da la idea de que los
poderes no son en absoluto fabricados, creados, por la práctica del Yoga, sino
elevados por éste a su máxima eficacia. Aquí, el Yoga violenta a la naturaleza
y eleva al individuo (antes de alcanzar la liberación) a una posición de
fuerzas que amenazaría desequilibrar a la sociedad si fueran muchos los yoguis
que se demorasen en el juego de los siddhis (Varenne, Jean “El Yoga y la Tradición hindú”).
aśuddhi-: impureza, mancha; 1)
contrario de śuddhi.
kṣaya
(kṣayāt): (m,
abl, sg) 1) mediante la destrucción, a través de la
desaparición, con la eliminación, por la pérdida o el fin; 2) mediante la
disminución, el declive o la depreciación.
tapas
(tapasaḥ): (n, abl, sg) mediante la austeridad, a
través de la ascesis,
con la autodisciplina; 1) debido a la intensidad de la
práctica espiritual.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
2.43(109):
nirvartyamānam eva tapo hinasty
aśuddhyāvaraṇa-phalam |
tad-āvaraṇa-malāpagamāt kāya-siddhir aṇimādyā,
Cuando se perfecciona el ascetismo, se destruye el
velo de la impureza (YB.II.1); cuando se
elimina el velo (de la impureza), se perfecciona el cuerpo, adquiriendo
facultades como la de volverse diminuto (III.45);
2.43(109):
tathendriya-siddhir dūrāc chravaṇa-darśanādyeti ||43||
Igualmente, se perfeccionan los sentidos, como la
visión y audición de cosas remotas.
—Cuando tapas se practica totalmente, conduce a la perfección, es
decir, a la intensificación de los sentidos corporales a través de la
eliminación de impurezas que consisten en las aflicciones de la mente. El
significado de todo esto es que cuando se realiza tapas, se
desarrolla en los sentidos el poder de, por ejemplo, distinguir lo sutil, lo
escondido y el infinito; y en el cuerpo (el poder de adoptar, de asumir) a
voluntad un tamaño diminuto o enorme, etc. Así, el objetivo de tapas es eliminar
impurezas y hacer al citta controlado,
libre de los efectos de los pares de opuestos (Yogendra, Sri “Yoga Institute Magazin”).
—Vyāsa
señala que lo que el yoguín obtiene con el tapas son capacidades o poderes extraordinarios del
cuerpo como la “atomización” (aṇiman) (es decir, que el yoguín puede hacerse tan pequeño como un átomo) y
capacidades o poderes extraordinarios de los sentidos como “el oír y el ver desde lejos” (dūrāc chravaṇadarśana), etc. Vācaspati
Miśra, siguiendo la interpretación de Vyāsa, agrega a las capacidades o poderes extraordinarios
del cuerpo el “agrandarse”, el “tornarse ligero” y el “obtener cualquier cosa” (mahimā lahimā
prāptiś ca). Estas interpretaciones de Vyāsa y Vācaspati
Miśra nos llevan al terreno de lo sobrenatural. En nuestra opinión
las interpretaciones de Vyāsa
y Vācaspati Miśra son
erróneas, ya que Patañjali
dedica el Libro III de los Yogasūtras
(especialmente los sūtras
16ss.) a esas capacidades o poderes extraordinarios señalando que es por la
concentración de la mente (dhāraṇa,
dhyāna, samādhi, III.1-3) en una
sola entidad (que puede ser los diversos tipos de objetos señalados por Patañjali en el Libro III) por la que
esos poderes surgen. Además el mismo Vyāsa,
en su comentario introductorio del sūtra
III.16
afirma que sólo el yoguín que ha hecho suyos todos los sādhanas, o sea todos los elementos del
método de los ocho miembros, y no sólo el tapas, puede aspirar a la obtención de los poderes
extraordinarios que va a pasar a mencionar en lo que sigue (Tola y Dragonetti “La Filosofía Yoga”).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||2.43|| tapaḥ samabhyasyamānaṅ
cētasaḥ klēśādilakṣaṇāśuddhikṣayadvārēṇa
kāyēndriyāṇāṅ siddhimutkarṣamādadhāti. ayamarthaḥ -- cāndrāyaṇādinā
cittaklēśakṣayastatkṣayādindriyāṇāṅ
sūkṣmavyavahitaviprakṛṣṭadarśanādisāmarthyamāvirbhavati.
kāyasya yathēcchamaṇutvamahattvādīni.
El ascetismo practicado correctamente, dado que es
un medio para la destrucción de las impurezas de la mente que son
características de las imperfecciones naturales, etc., proporciona la
perfección, la excelencia del cuerpo y de los sentidos. El sentido es el
siguiente: la destrucción de las imperfecciones de la mente se logra por medio
de ayunos, como por ejemplo la práctica del ayuno lunar (cāndrāyāna). En
virtud de tal destrucción, se manifiesta la capacidad de los sentidos de
percibir, por ejemplo, lo sutil, lo oculto y lo lejano, la capacidad del cuerpo
para volverse, a voluntad, muy diminuto o enormemente grande.
Śaṅkara —
Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Lo que se
indica es válido al perfeccionarse una práctica concreta de ascesis (tapas). Las impurezas del cuerpo físico, nacidas de la unión del padre y la
madre, de la comida, etc., son totalmente eliminadas mediante la ascesis. Como
resultado sobreviene la perfección del cuerpo surgiendo capacidades tales como
la de poder volverse diminuto y otras. Las impurezas que modifican los
sentidos, tales como la injusticia (adharma), etc., producto del contacto
con los objetos, son eliminadas por medio de la ascesis.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación