Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | Sādhana
Pāda | VIBHŪTI
PĀDA | Kaivalya Pāda | Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
julio 2024
Pātañjalayogaśāstra (pariṇāmatrayasaṃyamād
atītānāgatajñānam)
136. Estas transformaciones se
proponen como objeto de contemplación para el yogui que adquiere así todos los
medios para alcanzar el conocimiento del pasado y del futuro.
137. Al efectuar la contemplación
sobre las tres transformaciones, surge conocimiento del pasado y del futuro. El yogui adquiere jñāna sobre
las cosas pasadas y futuras a partir de la contemplación sobre los cambios de
forma, característica temporal y estado. Efectuar
dhāraṇā, dhyāna y samādhi sobre el mismo objeto, se ha denominado contemplación.
Con ésta contemplación, percibiendo los tres cambios
directamente, se produce el conocimiento de las cosas pasadas y futuras
que están en el objeto.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
3.16(136): ato yogena upātta-sarva-sādhanasya
bubhutsitārtha-pratipattaye saṃyamasya viṣaya upakṣipyate—
Estas
(transformaciones) se proponen como objeto de contemplación para el yogui que
adquiere así todos los medios para alcanzar el objetivo deseado (conocimiento
del pasado y del futuro).
परिणामत्रयसंयमादतीतानागतज्ञानम्॥१६॥
pariṇāmatrayasaṃyamād
atītānāgatajñānam ||16||
Al efectuar la
contemplación sobre las tres transformaciones (de forma, característica
temporal y estado), [surge] conocimiento del pasado y del futuro
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
Debido al saṃyama
(perfecta regulación de citta
mediante dhāraṇa, dhyāna y samādhi), sobre las tres transformaciones (dharma-características, lakṣaṇa-cambio potencial y
avasthā-condición) surge el
conocimiento del pasado y del futuro |
Georg
Feuerstein |
A través de [la práctica de] la restricción sobre las
tres [clases de] transformación [surge] el conocimiento del pasado y del
futuro |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
A partir del saṃyama
en los tres tipos de pariṇāmas
(hay) conocimiento del pasado y del futuro |
P. V.
Karambelkar |
A través del saṃyama
de la tríada de pariṇāmas (resulta)
el conocimiento del pasado y del futuro |
James
Haughton Woods |
Como resultado de la restricción sobre las tres
transformaciones [se sigue] el conocimiento del pasado y del futuro |
44. Phulgenda
Sinha |
Mediante la práctica de saṃyama en las tres formas de efectos (Nirodha-pariṇāma,
Samādhi-pariṇāma y Ekāgratā-pariṇāma),
se adquiere conocimiento del pasado y del futuro |
Emilio
García Buendía |
Por saṃyama
sobre los tres cambios (se obtiene) el conocimiento del pasado y del futuro |
Oscar
Pujol |
Gracias al dominio de las tres transformaciones se
obtiene el conocimiento del pasado y del futuro |
Chip Hartranft |
Observar estos tres ejes del cambio —las formas, la
duración del tiempo y las condiciones— con la perfecta disciplina conduce a
percibir el pasado y el futuro |
Vocabulario
pariṇāma-traya-saṃyamāt
atīta-anāgata-jñānam
pariṇāma-traya-saṃyamāt (al efectuar la contemplación sobre las tres
transformaciones), atīta-anāgata-jñānam (conocimiento del pasado y del futuro)
pariṇāma-: transformación, cambio, evolución, modificación, desarrollo natural; 1) evolución de prakṛti al contacto con puruṣa.
traya-: triple, los tres, tres veces, tres caminos, tres pasos.
saṃyama (saṃyamāt): (m, abl,
sg) mediante el control, a raíz de mantener unido, con el autocontrol; 1) a partir de la contemplación, la concentración perfecta, el completo sometimiento o el autocontrol total; 2) con la práctica
continuada de concentración (dhāraṇa), meditación (dhyāna) e identificación completa (samādhi) sobre un mismo objeto.
atīta-: ido, pasado, muerto.
anāgata-: por venir, desconocido,
no llegado aún, futuro.
jñāna (jñānam): (n, nom, sg) 1) conocimiento, comprensión,
experiencia; 2) intuición; 3) gnosis; 4) estado en que se conoce algo.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
dharma-lakṣaṇāvasthā-pariṇāmeṣu
saṃyamād yogināṃ bhavaty
atītānāgata-jñānam |
El yogui
adquiere conocimiento sobre las cosas pasadas y futuras a partir de la
contemplación (saṃyama) sobre los cambios de forma, característica temporal y estado.
dhāraṇā-dhyāna-samādhi-trayam
ekatra saṃyama uktaḥ |
Efectuar
concentración (dhāraṇā), meditación (dhyāna) e interiorización profunda (samādhi) sobre el mismo objeto, se ha denominado contemplación (III.4).
tena pariṇāma-trayaṃ
sākṣāt kriyamāṇam
atītānāgata-jñānaṃ teṣu sampādayati ||16||
Con ésta
(contemplación), percibiendo los (tres) cambios directamente, se produce el
conocimiento de las cosas pasadas y futuras que están en él (en el objeto).
—Puede parecer sorprendente que ser informados sobre nuestro propio
pasado se presente como un resultado excepcional, dado que todo el mundo conoce
su pasado. Pero Patañjali está
hablando aquí sobre las causas que determinan nuestras elecciones, las
direcciones tomadas, y los hechos pasados. Descubriendo la trama que une los
acontecimientos pasados entre sí y con las profundas tendencias establecidas en
nuestra personalidad, estaremos mejor adaptados para ver la posible orientación
del futuro (Bouanchaud,
Bernard “The Essence
of Yoga”).
—En cierto modo, saṃyama es el
proceso que consiste en cambiar nuestro potencial mental, pasando de una
comprensión incompleta, errónea de un objeto (o incluso de una ausencia total
de comprensión) a la comprensión total. Cuando se ha desarrollado este
potencial la persona puede escoger cualquier objeto para conseguir un
conocimiento profundo de él. Los objetos pueden ser externos, dentro de los
límites de la percepción sensorial o ser conceptos como, por ejemplo, el
cambio, el tiempo o la comunicación. A
partir de este sūtra se dan ejemplos que ilustran tal conocimiento que resulta de diversos
saṃyama. Es
una cuestión de elección personal que nosotros hagamos uso de una mente
altamente desarrollada para adquirir un conocimiento profundo de naturaleza
específica o que nos interese más la verdadera libertad. Practicar saṃyama sobre el proceso de cambio, sobre la forma en que
este sufre la influencia del tiempo o de otros factores, desarrolla el
conocimiento del pasado y del futuro. Si profundizamos en la idea desarrollada
en sūtras III.9 a III.14
seremos capaces de ver anticipadamente lo que puede llegar a pasar en una
situación dada y lo que ha sucedido en el pasado (Desikachar, TKV “Yoga-sūtra de Patañjali”).
—Existen dos tríadas de tres pariṇāmas cada una. Una tríada es del mundo interior de citta y la otra tríada es del mundo exterior de objetos y
cosas. Debido a la aplicación de saṃyama en la
tríada de pariṇāmas, el conocimiento sobre toda la secuencia de
transformaciones pasadas y futuras de forma subjetiva (interna, mental) o en el
mundo objetivo (externo, material) se pueden obtener logros en el estado
actual. Este es un poder extraordinario que se adquiere a través de la práctica
del Yoga y se denomina siddhi, un logro
del Yoga (Bhivandker, Mayur “An insight on Parinamas mentioned in
the Patanjala Yoga Sutras”, pag. 8).
Bhoja — Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||3.16||
dharmalakṣaṇāvasthābhēdēna yatpariṇāmatrayamuktaṅ
tatra saṅyamāttasmiviṣayē pūrvōktasaṅyamasya
kāraṇādatītānāgatajñānaṅ yōginaḥ
samādhērāvirbhavati. idamatra tātparyam -- asmindharmiṇi
ayaṅ dharma idaṅ lakṣaṇamiyamavasthā
cānāgatādadhvanaḥ samētya vartamānē.dhvani
svaṅ vyāpāraṅ vidhāyātītamadhvānaṅ
praviśatītyēvaṅ parihṛtavikṣēpatayā
yadā saṅyamaṅ karōti tadā yatkiṅcidanutpannamatikrāntaṅ
vā tatsarvaṅ yōgī jānāti. yataścittasya
śuddhasattvaprakāśarūpatvātsarvārthagrahaṇasāmarthyamavidyādibhirvikṣēpairapakriyatē.
yadā tu taistairupāyairvikṣēpāḥ
parihriyantē tadā nivṛttamalasyēvā||darśasya
sarvārthagrahaṇasāmarthyamēkāgratābalādāvirbhavati.
Ya se ha
descrito la tríada de transformaciones con su diferenciación respecto de las
formas constitutivas, las características temporales y las condiciones. Por
medio del saṃyama, por medio de la aplicación del saṃyama, antes mencionado, a esta esfera de acción, el
yogui adquiere el cabal dominio del conocimiento del pasado y de lo no
manifestado. Esto significa que cuando el yogui sabe, con respecto de una
sustancia, que tal es su forma constitutiva, tal su característica temporal y
tal su condición, y que, previniendo de una fase aún no manifestada, y habiendo
cumplido con su función en la fase presente, ingresa en su fase anterior; y
cuando practica el saṃyama por el hecho de combatir los obstáculos, entonces
conoce el yogui todo lo que ha ocurrido y todo lo que ha de suceder. Pues, en
efecto, la capacidad de la mente de aprehender la totalidad de los objetos,
proveniente del hecho de que su naturaleza (rūpa) está constituida por el resplandor de su pureza (sattva) inmaculada, se ve afligida por
los obstáculos, tales como la ignorancia, etc. Pero, cuando los obstáculos son
combatidos con estos medios, entonces, por la fuerza de la concentración en un
solo punto, se hace manifiesta la capacidad de la mente, como un claro espejo
sin mancha, para aprehender la totalidad de los objetos.
Śaṅkara — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
La
contemplación se efectúa hasta que tiene lugar el conocimiento surgido de la
interiorización perfecta (samādhiprajñā). Cualquier objeto que sirva de concentración producirá la percepción
directa del objeto tal como realmente es. El yogui logrará su objetivo
practicando la contemplación sobre cualquier objeto, sea sutil, oculto, pasado,
futuro o lejano, cuando practica con intención real de alcanzarlo. Puesto que
todo es susceptible de sufrir variación por el paso del tiempo y el cambio de
forma y condición, efectuando la contemplación sobre las tres transformaciones
que sufren todas las cosas, asociadas como están con los tres períodos
temporales, todo se percibe de forma directa. En base a esta omnisciencia surge
el desapego para quien observa la incertidumbre de lo que está en constante
cambio.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación