Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA
SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | Sādhana
Pāda | Vibhūti
Pāda | KAIVALYA PĀDA | Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
abril 2024
Pātañjalayogaśāstra
(jātideśakālavyavahitānām apy ānantaryaṃ
smṛtisaṃskārayor ekarūpatvāt)
181. Incluso aunque los impulsos
potenciales puedan estar separados del karma
que los ocasiona por razones de categoría de existencia, lugar y tiempo, existe
una relación causal entre ambos porque el subconsciente o memoria profunda y
los residuos o impresiones latentes son inseparables. En el nacimiento de un gato, por ejemplo, la
maduración de su karma se lleva a
cabo de forma espontánea, por su propio impulso, incluso
aunque dicho karma esté separado del nacimiento
como gato por cientos de especies, enormes distancias o miles de eones. Más
aún, cuando surge la maduración espontánea hacia la actualización, se
manifiesta con suma rapidez, junto con los impulsos potenciales establecidos
para manifestarse como gato. Porque, aunque estén lejanos, el karma que se manifiesta se ha convertido
en una causa activa para ello. Por tanto, existe una sucesión lógica. Porque el subconsciente o memoria profunda y los residuos o
impresiones latentes de las acciones tienen la misma forma. Los residuos o
impresiones latentes son parecidos a las experiencias.
182. Adoptan la forma de impulsos
potenciales del karma, y el
subconsciente se asemeja a las impresiones latentes. Por ello los recuerdos
proceden de las impresiones latentes, aunque distanciados por clase, lugar y
tiempo. Recíprocamente, los recuerdos producen impresiones
latentes, de tal forma que el subconsciente y las impresiones latentes se
manifiestan a partir de la entrada en actividad del depósito de karma. De esta forma, existe una
sucesión lógica, pues la cadena causal nunca se interrumpe, aún en el caso de
objetos lejanos.
जातिदेशकालव्यवहितानामप्यानन्तर्यं स्मृतिसंस्कारयोरेकरूपत्वात्॥९॥
jātideśakālavyavahitānām apy ānantaryaṃ
smṛtisaṃskārayor ekarūpatvāt ||9||
Incluso aunque [los
impulsos potenciales puedan estar] separados [del karma que los ocasiona] por [razones de]
categoría de existencia, lugar y tiempo, existe una relación causal [entre
ambos] porque el subconsciente y las impresiones subliminales son inseparables
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas Houston |
Incluso en el caso
de aquellos (vāsanā-rastros
subliminales) separados por nacimiento, lugar y tiempo (de su causa en el karma), hay una relación causal en
base a la uniformidad entre la smṛti–memoria
y los saṃskāra–activadores subliminales
|
Georg
Feuerstein |
De acuerdo con la
similitud entre la memoria [profunda] y los activadores subliminales [existe]
una relación causal [entre la manifestación de los activadores subliminales y
la causa kármica], incluso aunque [causa y efecto] pueden estar separados [en
términos de] lugar, tiempo y categoría de existencia
|
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
Puesto que la
memoria y los saṃskāra comparten la misma forma, están
conectados incluso entre nacimientos, lugares y momentos que están ocultos
|
P.
V. Karambelkar |
A causa de la
identidad entre los dos, es decir smṛti
(=memoria) y saṃskāra (=impresiones residuales de la acción
o karma), existe proximidad (es
decir, conversión inmediata) del saṃskāra en la smṛti) incluso aunque (ambos
estén) separados por nacimiento, localidad y tiempo
|
James
Haughton Woods |
Hay una relación
causal ininterrumpida [de impresiones subconscientes], aunque separadas en
especie, lugar y momento, en base a la correspondencia entre memoria e
impresiones subliminales
|
Emilio
García Buendía |
Aunque el
nacimiento, el lugar y el tiempo (estén) separados, (se da) una sucesión
causal sin interrupción (de las impresiones subconscientes) por la
uniformidad de las impresiones subconscientes y la memoria
|
Oscar
Pujol |
La contigüidad
[entre la manifestación y la fructificación] se produce a pesar de que haya
una separación de tiempo, lugar o nacimiento, ya que el recuerdo y la
impresión latente tienen una misma forma
|
Chip Hartranft |
Como las
profundidades de la memoria y las impresiones latentes que almacena son
inseparables, su dinámica de causa y efecto fluye ininterrumpidamente
cruzando las demarcaciones del nacimiento, el espacio y el tiempo
|
Vocabulario
jāti-deśa-kāla-vyavahitānāṃ api
ānantaryaṃ smṛti-saṃskārayoḥ
ekarūpatvāt
api (incluso aunque) jāti-deśa-kāla-vyavahitānāṃ (separados por categoría de existencia, lugar y tiempo), ānantaryaṃ (existe relación causal) smṛti-saṃskārayoḥ (porque el subconsciente y las impresiones subliminales) ekarūpatvāt (poseen la misma apariencia)
jāti-: nacimiento, producción;
1) entorno social determinado, clase social; 2) especie, clase, categoría de
existencia, vida; 3) representa los condicionamientos externos, lo que vincula
a una persona con un ambiente determinado.
deśa-: lugar, posición, región,
espacio, punto.
kāla-: tiempo, momento.
vyavahita (vyavahitānāṃ): (f, gen, pl) 1)
de los distintos, separados o aparte de; 2) de los oscuros, escondidos u
ocultos.
api: y, también, además,
incluso, aunque, pero, aun cuando, a su vez; 1) (a menudo se utiliza para expresar
énfasis, en el sentido de) incluso, también, muy.
ānantarya (ānantaryaṃ): (n, nom, sg) enlace, secuencia o sucesión inmediata, relación causal.
smṛti-: memoria, recuerdo; 1) retentiva, uno de los cinco
tipos de procesos mentales (cittavṛtti), basado en el poder de retención, es decir, donde
no se permite que el objeto percibido desaparezca completamente de la
conciencia; 2) subconsciente, memoria profunda.
—Parece
que, en el presente caso, el término smṛti no se refiere a la memoria convencional, sino a una “memoria
kármica” más profunda en la que el residuo de acciones pasadas y vṛtti-s se almacena en forma de vāsanā-s,
“esperando”. ser despertado y efectivo (Raveh, Daniel “Expolring The Yoga Sutras. Philosophy and Translation",
pag 144, nota 57).
saṃskāra
(saṃskārayoḥ): (m, gen, du) de la latencia; 1) de la impresión latente o
subliminal; a partir de la huella psíquica dejada por una experiencia anterior
en la memoria
profunda; 2) desde la consecuencia de una acción que condiciona otra futura.
—Un saṃskāra es un vṛtti en estado latente, cuya vuelta a la superficie
provoca el fenómeno de la memoria (Feuerstein, George “Encyclopedic Dictionary of Yoga”).
eka-: (masculino) uno, solo, solitario, único.
rūpa (rūpátvāt): (n, abl, sg) a causa de la forma física,
apariencia externa o representación material.
Otras
variaciones del texto original:
jātideśakālavyavahitānāmapyānaṃtaryaṃ smṛtisaṃskārayorekarūpatvāt
jātideśakālavyavahitānāmapyānantaryyaṃ smṛtisaṃskārayorekarūpatvāt
jātideśakālavyavahitānāmapyānantarya smṛtisaṃskārayorekarūpatvāt
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
4.9(181): vṛṣa-daṃśa-vipākodayaḥ
sva-vyañjakāñjanābhivyaktaḥ |
En el
nacimiento de un gato, por ejemplo, la maduración de su karma se lleva a cabo de forma espontánea, por su propio
impulso,
4.9(181): sa yadi
jāti-śatena vā dūra-deśatayā
vā kalpa-śatena vā vyavahitaḥ
punaś ca sva-vyañjakāñjana
evodiyāt drāg ity
eva pūrvaṇubhūta-vṛṣa-daṃśa-vipākābhisaṃskṛtā
vāsanā upādāya vyajyeta |
incluso
aunque (dicho karma) esté separado (del nacimiento como gato) por cientos de especies,
enormes distancias o miles de eones. Más aún, cuando surge la maduración
espontánea hacia la actualización, se manifiesta con suma rapidez, junto con
los impulsos potenciales (vāsanās) establecidos para manifestarse como gato.
—Los vāsanās son el resultado de la memoria de las experiencias vividas generadas
por la fructificación del karmāśaya y mantenidas en citta en forma de potencias o impresiones (saṃskāras). Pero citta permanece constante en cada nacimiento y renacimiento que el
individuo sufre desde la eternidad; no obstante, mantiene memoria de todas las
experiencias de miles de vidas atrás en forma de saṃskāras o potencias y es comparable a una red de pesca con nudos por todas
partes. Los vāsanās, por tanto, no son el resultado de la acumulación de experiencias en
la memoria de una sola vida sino de muchas vidas, y por ello se denomina anekabhavika, en oposición al karmāśaya que representa las acciones
virtuosas y viciosas acumuladas en una vida y que, al madurar (vipāka), generan la siguiente, sus experiencias y su duración (Dasgupta, Surendranath “Yoga as Philosophy and Religion”, pag.
106-107).
4.9(181): kasmāt? yato
vyavahitānām apy āsāṃ
sadṛśaṃ karṃ
:abhivyañjakaṃ nimittībhūtam
ity ānantaryam eva |
¿Por qué?
Porque, aunque estén lejanos, el karma que se manifiesta se ha convertido en una causa
activa para ello. Por tanto, existe una sucesión lógica.
4.9(181): kutaś ca?
smṛti-saṃskārayor eka-rūpatvāt | yathānubhavās
tathā saṃskārāḥ |
¿Por qué? Porque
el subconsciente o memoria profunda y los residuos o impresiones latentes de
las acciones (saṃskāras) tienen la misma forma. Los saṃskāras son parecidos a las experiencias (anubhava, pratyaya).
—La diferencia entre saṃskāras, impresiones, y smṛti o memoria es sencillamente que la primera se halla en estado latente
mientras que la segunda se halla manifiesta; por tanto, la naturaleza de los
recuerdos y de las impresiones son iguales, de tal forma que, cuando se revive
un saṃskāra, ello significa que se manifiesta el recuerdo de la misma experiencia
conservada en el saṃskāra de forma latente (Dasgupta,
Surendranath “Yoga
as Philosophy and Religion”,
pag. 108).
—El concepto smṛti (igual que en I.43)
se refiere al subconsciente personal, es decir, a la cadena de características
subliminales conectadas con un individuo concreto, en lugar de con el conjunto
total de residuos subliminales. A causa de la similitud (o identidad) entre la
memoria profunda y las características subliminales correspondientes a un
individuo concreto, éste no experimenta la fruición del karma de otra persona (Feuerstein,
Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).
—Este sūtra explica el mecanismo que vincula la impresión
latente con el estímulo que la pondrá en funcionamiento. Al igual que la
impresión latente solo se manifiesta cuando encuentra su propia causa de
manifestación, lo mismo sucede con las impresiones latentes, que son causa de
la fructificación kármica: solo se manifiestan cuando encuentran su propia
causa de manifestación y, por lo tanto, aunque pase mucho tiempo, o incluso en
otro nacimiento, la manifestación de las impresiones latentes se producirá de
acuerdo con la fructificación porque ambas tienen la misma causa de
manifestación y su contigüidad no depende del tiempo, del espacio o del mismo
nacimiento, sino de un código común, la causa de la manifestación, que las
vincula inconfundiblemente (Pujol, Oscar “Yogasūtra”, pag 348-349).
4.9(182): te ca karma-vāsanānurūpāḥ
| yathā ca vāsanās tathā smṛtir
iti jāti-deśa-kāla-vyavahitebhyaḥ
saṃskārebhyaḥ smṛtiḥ |
Adoptan la
forma de impulsos potenciales (vāsanās) de las acciones, y el
subconsciente se asemeja a las impresiones latentes (saṃskāras). (Por ello) los recuerdos proceden de los saṃskāras, (aunque) distanciados por clase, lugar y tiempo.
—La memoria y las impresiones latentes están fuertemente unidas.
Esta unión persiste incluso cuando, entre dos acciones semejantes, hay un
intervalo de tiempo, de espacio o de contexto (Desikachar, TKV “Yoga-sūtra de Patañjali”).
4.9(182): smṛteś
ca punaḥ saṃskārā ity evam ete smṛti-saṃskārāḥ
karmāśaya-vṛtti-lābha-vaśād
vyajyante | ataś ca vyavahitānām api nimitta-naimittika-bhāvānucchedād ānantaryam
eva siddham iti ||9||
Recíprocamente,
los recuerdos producen saṃskāras, de tal forma que los recuerdos y los saṃskāras se manifiestan a partir de la entrada en actividad
del depósito de las acciones (karmāśaya). De esta forma, existe una sucesión lógica, pues
la cadena causal nunca se interrumpe, aún en el caso de objetos lejanos.
—Vāsanās y memoria permanecen unidos a pesar del tiempo; los
vāsanās nunca
se destruyen; pueden reaparecer de forma imprevista cuando no estamos
preparados —de ahí la
importancia de la práctica para ayudarnos a combatir los vāsanās cuando surgen (von Romberg, Margo “https://sanskritdocuments.org/sites/athayoga/sutra_ch4phn.html“).
—La ekarūpatva (igualdad) de smṛti y saṃskāra no se refiere al contenido de estos, sino a la forma y el proceso
mediante el cual funcionan. Chennakesavan dice que la
"diferencia entre saṃskāra y smṛti es
que mientras que el primero es lo subliminal no manifestado, el segundo es la
memoria manifestada" (Pattni, Ramesh “A Psychological Understanding
of the Yogasūtra of
Patañjali (sūtra 1 to 6) with
a Comparative Phenomenology of
Samādhi and Flow”, pag.
96).
—Una acción
causa sensaciones agradables o desagradables. Pero generalmente se observa una
separación entre la acción y su consecuente sensación en términos de
nacimiento, espacio y tiempo. La acción tiene lugar en un solo nacimiento,
lugar y tiempo y su consecuencia se experimenta en otro nacimiento, lugar y
tiempo. Patañjali reclama que en lugar de tal separación, las consecuencias
deben ser consideradas como inmediatas. Para ello argumenta que el recuerdo y
la impresión sutil son idénticos. La impresión (saṃskāra) es la causa cuyo efecto es el recuerdo. Aquí Patañjali utiliza la
palabra saṃskāra con doble significado. En el
caso de recuerdo, saṃskāra es
la impresión generada por una experiencia que se debilita y ocasiona el
recuerdo. En el contexto de la teoría del karma, saṃskāra es
la impresión latente generada por una acción que madura y causa su fruición.
Según parece, Patañjali postula que en ambos casos existe identidad entre causa
y efecto. Así es como Patañjali parece emplear la teoría del Sāṁkhya
sobre la causación. Según el Sāṁkhya el
efecto preexiste en la causa, de tal forma que no hay separación entre causa y
efecto, sino que hay identidad entre ellos (Gokhale, Pradeep P. “The Yogasūtra of Patañjali: A New Introduction to the Buddhist Roots of the Yoga System”, pag 167-168).
Bhoja —
Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||4.9||
iha nānāyōniṣu bhramatāṅ saṅsāriṇāṅ
kāṅcidyōnimanubhūya yadā yōnyantarasahasravyavadhānēna punastāmēva yōniṅ
pratipadyatē tadā tasyāṅ
pūrvānubhūtāyāṅ yōnau tathāvidhaśarīrādivyañjakāpēkṣayā
vāsanā yāḥ prakaṭībhūtā
āsaṅstāstathāvidhavyañjakābhāvāttirōhitāḥ
punastathāvidhavyañjakaśarīrādilābhē
prakaṭī bhavanti. jātidēśakālavyavadhānē.pi
tāsāṅ svānubhūtasmṛtyādiphalasādhanē
ānantaryaṅ nairantaryam,
kutaḥ, smṛtisaṅskārayōrēkarūpatvāt.
tathā hyanuṣṭhīyamānātkarmaṇaścittasattvē
vāsanānurūpaḥ saṅskāraḥ samutpadyatē.
sa ca svarganarakādīnāṅ phalānāmaṅkurībhāvaḥ karmaṇāṅ vā yāgādīnāṅ
śaktirūpatayā.vasthānam. karturvā tathāvidhabhōgyabhōktṛtvarūpaṅ
sāmarthyam. saṅskārātsmṛtiḥ
smṛtēśca sukhaduḥkhōpabhōgastadanubhavācca
punarapi saṅskārasmṛtyādayaḥ.
ēvaṅ ca yasya smṛtisaṅskārādayō
bhinnāstayā||nantaryābhaāvē
durlabhaḥ kāryakāraṇabhāvaḥ.
asmākaṅ tu yadā.nubhava
ēva saṅskārī
bhavati saṅskāraśca smṛtirūpatayā pariṇamatē
tadaikasyaiva cittasyānusaṅdhātṛttvēna
sthitatvātkāryakāraṇabhāvō
na durghaṭaḥ. bhavatvānantaryaṅ
kāryakāraṇabhāvaśca vāsanānāṅ yadā nu prathamamēvānubhavaḥ
pravartatē tadā kiṅ
vāsanānimitta uta ninimitta
iti śaṅkāṅ vyapanētumāha
--
Cuando los seres errantes en el ciclo de
nacimientos y muertes (samsárin), habiendo alcanzado algún nacimiento en el curso de sus diferentes
nacimientos aquí en el mundo, vuelven a obtener ese mismo nacimiento, con
interrupción de miles de otros nacimientos, entonces, las impresiones
residuales manifestadas en el nacimiento anteriormente experimentado, en lo que
concierne a las características de un determinado tipo de cuerpo, etc., y que,
en ausencia de tales características habían dejado de manifestarse, vuelven a
hacerse manifiestas, al obtenerse un cuerpo, etc., de tales características. Y
así, en la realización del fruto que les pertenece por naturaleza, es decir la
memoria, se basa su ausencia de solución de continuidad, es decir, su
continuidad, aunque estén separadas en lo que respecta al nacimiento, el lugar
y el tiempo. ¿Cómo así? Debido a que una sola es la forma de la memoria y de
las impresiones latentes. Porque de esta manera, al efectuar una acción, se
conforma en la cualidad pura de la mente una impresión latente bajo la forma de
una impresión residual, la cual deviene el brote germinal de los frutos a
obtenerse, por ejemplo, en el cielo o en los infiernos. O bien es la condición
propia del poder de los actos rituales (karman), tales como el sacrificio. 0 bien es la capacidad
del agente en lo que respecta específicamente a la relación existente entre el
que disfruta y lo que ha de ser disfrutado. La memoria proviene de una
impresión latente; de la memoria, la capacidad de experimentar el placer y el
dolor; y de la consecuente manifestación de éstos, a su vez, las impresiones
latentes y la memoria. Para aquél que considera que la memoria y las
impresiones latentes se dan separadamente, es difícil establecer una relación
de causa a efecto, debido a. la ausencia de continuidad, Pero para nosotros,
para quienes la manifestación misma se convierte en impresión latente, y las
impresiones latentes se transforman por sí mismas en memoria, no resulta
difícil demostrar esta relación de causa a efecto, porque, de una reflexión
atenta, queda establecida firmemente la existencia de una sola mente. Puede
admitirse la continuidad y la relación de causa a efecto de las impresiones
residuales; pero, cuando surge justamente la primera manifestación, ¿exista
entonces, una causa (nimitta) para las impresiones residuales, o no existe ninguna causa?
Śaṅkara — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Objeción: la diferencia (entre impresiones subliminales)
por razón de tiempo se ha explicado solo en relación a la diferencia de clase.
¿Cuál es el significado del tiempo (en este contexto)?
Respuesta: en un solo día puede haber muchas pequeñas vidas
(insectos, etc.). El tiempo se menciona en el sentido de que tales vidas no
están (necesariamente) en el pasado lejano. Se muestra como ejemplo la
maduración del karma del gato como impelido por su propio y espontáneo impulso.
El karma que resulta en la manifestación de un toro no provoca la manifestación
de impulsos potenciales de gato. No son compatibles, y la causa que provoca una
manifestación es siempre compatible con la naturaleza de su resultado. A la
vista de algo comestible como el tamarindo, la boca se hace agua. Por tanto,
existe una sucesión lógica de los impulsos potenciales, y su poder de
manifestación es el mismo. Por tanto, no existe proximidad o lejanía entre los
impulsos potenciales, pues se encuentran depositados por igual en la mente. El saṃskāra es como el recuerdo. Puesto que el impulso de
activación es particular para cada uno, la lejanía no tiene efecto. De cada saṃskāra, separado por cientos de eones, surge un recuerdo
de la misma clase, y así se establece la sucesión causal. A continuación, se
muestra que, debido a que los impulsos potenciales no tienen principio, su
maduración es un viaje a través de una sucesión de incontables
fructificaciones. Esto se describe así para crear el sentimiento de desapego.
Samādhi Pāda | Sādhana Pāda
| Vibhūti
Pāda | Kaivalya Pāda
© Yogadarshana – Yoga y Meditación