Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | SĀDHANA PĀDA | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
enero, 2024
Pātañjalayogaśāstra
(sukhānuśayī rāgaḥ)
64. El deseo es consecuencia de las
experiencias placenteras.
65. El deseo es el estado mental de
anhelo, sed o codicia que surge por la consecución del placer o por los medios
para conseguirlo, cuando estando familiarizados con él se le recuerda.
सुखानुशयी रागः॥७॥
sukhānuśayī
rāgaḥ ||7||
El deseo es
consecuencia de [las experiencias] placenteras
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
Rāga-el
apego es aferrarse firmemente a la felicidad (previa) |
Georg Feuerstein |
El apego [es lo que] se fundamenta en
las [experiencias] placenteras |
Christopher Chapple
y Yogi Ananda Viraj |
La atracción es aferrarse al placer |
P. V. Karambelkar |
Rāga es
el resultado del placer |
James Haughton
Woods |
La pasión es lo que reside en el
placer |
Pandit Usharbudh
Arya |
Lo que acompaña y sigue
estrechamente al placer [como una impresión inmediatamente posterior] se
denomina apego |
Emilio García Buendía |
El deseo (es) la consecuencia de lo
placentero |
Oscar Pujol |
La pasión es concomitante con el
placer |
Chip Hartranft |
El apego es un residuo de una
experiencia placentera |
—Habiéndonos identificado
con un organismo y aparato psicomental concretos, reaccionamos a nuestro
alrededor de dos formas principales. Sentimos, en distinta gradación, atracción
o rechazo, dependiendo de la naturaleza y cualidad de nuestras experiencias (Feuerstein,
Georg "The Yoga-Sūtra of Patañjali").
Vocabulario
sukha-anuśayī rāgaḥ
rāgaḥ (el deseo es) sukha-anuśayī (consecuencia del placer)
sukha-: (neutro) alegría,
placer, comodidad, felicidad.
anuśayin (anuśayī): (m, nom, sg) basarse
o ser consecuencia de algo, apoyarse o fundamentarse en algo; 1) conexión
estrecha con algo.
rāga
(rāgaḥ): (m, nom, sg) pasión, apego, deseo,
deseo exacerbado, ansia, amor, atracción; 1) resolución para obtener algo
deseado.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
2.7(65):
sukhābhijātasya sukhānusmṛti-pūrvaḥ
sukhe tat-sādhane
vā yo gardhas tṛṣṇā lobhaḥ sa rāga iti ||7||
(Se denomina) deseo al estado mental de anhelo, sed
o codicia que surge por la consecución del placer o por los medios para
conseguirlo, cuando estando familiarizados con él se le recuerda.
—Rāga es un
deseo incontrolado que hace mirar y buscar a personas, objetos y actividades
solo bajo el estímulo de un interés particular. La conciencia egoísta, dominada
por la pasión, busca el placer como elemento determinante de sus acciones,
mientras que la conciencia movida por el espíritu se orienta hacia la
felicidad. El placer se fundamenta sobre la exaltación de los sentidos y de las
realidades externas; la felicidad brota del interior, del fondo del alma donde
vive el Ser. El placer es efímero, genera aburrimiento e insatisfacción y se
deshace frente a contrariedades e infortunios. No obstante, controlado y
dominado, puede ser un camino hacia la felicidad. En sí no es un mal y tiene
como finalidad facilitar el cumplimiento de un deber a veces pesado (Gardini,
Walter "Yoga clásico").
—Rāga o
deseo es una forma de kleśa. Sin embargo, hay diferentes formas de apego, como
la reverencia por los santos (śraddhā), el amor a los amigos, el amor entre esposos donde
el apego es más pronunciado, el amor a los jóvenes, y la compasión por los que
tienen problemas. Estos no son deseos negativos (Hariharānanda
Āranya, Swami "Yoga philosophy of
Patañjali").
—Las
impresiones (saṃskāra) de las experiencias placenteras operan y apoyan rāga o
atracción. Esto puede interpretarse en el sentido del deseo que surge por un
objeto que se ha experimentado como placentero. Las modificaciones de la mente
relacionadas con este kleśa toman la forma de gardha, tṛṣṇā y lobha, traducidas
como anhelo, sed y codicia, respectivamente. Metafóricamente, las semillas sukha-saṃskāra o
rastros de experiencias placenteras están ahora germinando, presionando
activamente, y esto dará lugar a un estado de deseo, que conducirá a un
esfuerzo dirigido hacia la consecución de los objetos de placer. Iyengar
considera los kleśa en tres niveles: intelectual (avidyā y asmitā), emocional
(rāga y dveṣa) e instintivo (abhiniveśa) (Pattni, Ramesh, “A Psychological Understanding of the
Yogasūtra of Patañjali (sūtra 1 to 6) with a Comparative Phenomenology of Samādhi and
Flow", pag 75).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||2.7|| sukhamanuśēta
iti sukhānuśayī sukhajñasya sukhānusmṛtipūrvakaḥ sukhasādhanēṣu tṛṣṇārūpō
gardhō rāgasaṅjñakaḥ
klēśaḥ.
Aquello en lo que subyace el placer es aquello que
tiene por base al placer o bienestar (sukha). La imperfección llamada pasión es el deseo,
considerado como ansia, con respecto de las actividades que producen placer y
que está precedido por el recuerdo del placer, de parte de quien ha conocido el
placer (sukha).
Śaṅkara —
Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
El deseo es la consecuencia (anugammā) del placer, es decir, que sobreviene después.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación