Yoga
Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti
Pāda | Kaivalya
Pāda | Vocabulario
| Bibliografía
Actualizado:
septiembre, 2025
Śaṅkara —
Patañjalayogaśāstravivaraṇa I.20
Pātañjalayogaśāstra: Yogasūtra + Yogabhāṣya
श्रद्धावीर्यस्मृतिसमाधिप्रज्ञापूर्वक इतरेषाम्॥२०॥
śraddhāvīryasmṛtisamādhiprajñāpūrvaka
itareṣām ||20||
En los demás (en los yoguis), [ese estado samādhi que trasciende el conocimiento] está precedido por fe, energía,
atención, samādhi [con conocimiento] y conocimiento trascendente
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
En el caso de los otros, él (el otro
nirodha), esta precedido por fe,
energía, memoria (akliṣṭā
–no obstructora), samādhi-absorción
cognoscitiva y prajñā–intuición
primaria |
Georg
Feuerstein |
[El éxtasis supraconsciente] de los
otros [yoguis cuya vía se describe en el aforismo 1.18] está precedida
por fe, energía, atención, éxtasis [consciente] y sabiduría |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
El de los otros esta precedido por
fe, energía, atención, samādhi
y sabiduría |
P.
V. Karambelkar |
(Este viaje de interiorización o antaraṇga yoga de los otros se
logrará) con ayuda de fe firme, vigor, recuerdo (constante) (del objetivo
último) y habilidad en comprender los procesos yóguicos como el samādhi y otros |
James
Haughton Woods |
[La concentración no consciente de
objetos,] que tiene lugar mediante creencia, energía, atención, concentración
e intuición, es la que los otros [los yoguis] obtienen |
Pandit
Usharbudh Arya |
El samādhi de (algunos) otros tiene como prerrequisitos fe,
fuerza, atención, meditación y el despertar de la sabiduría en saṃprajñāta |
Fernando
Tola y Carmen Dragonetti |
(El nirodha) de los otros está precedido por la fe (śraddhā), la energía (vīrya), la smṛti (atención), la concentración de la mente (samādhi), el conocimiento
intuitivo (prajñā) |
Emilio
García Buendía |
El (samādhi) de los otros (está) precedido de la fe, la energía,
la atención, samādhi y
conocimiento intuitivo |
Oscar
Pujol |
En todos los otros casos, [la
contemplación] va precedida por la confianza, la energía, la atención, la
concentración y la visión |
Shriram Lele |
Sin embargo, en el caso de todos los
demás, el otro estado de perfección en el conocimiento y la comprensión se
logra siguiendo el camino de la fe nacida de la experiencia, los esfuerzos
con pleno vigor, el recuerdo del verdadero conocimiento nacido en plena
concentración |
Chip Hartranft |
De entre todas las demás, la fe, la
energía, la atención, la integración y la sabiduría forman el camino de la
realización |
—Estos
yoguis se consideran practicantes de intensidad media, es decir, que practican
con fervor medio (madhyasaṃvega);
ver I.22
(n.a.)
—En
contraste con Vyāsa, veo los conceptos śraddhā-vīrya-smṛti-samādhi-prajñā en
el sūtra
1.20 como una referencia a las cinco facultades morales u orientadas a la
práctica del budismo. En el Abhidharmakośabhāṣya se afirma que,
según una opinión, las cinco facultades morales preparan la purificación de citta
(Pruden, 1988-1990, p. 158). Entonces, el significado
del sūtra
es: “Entre otros [los budistas], [esta] precedido de śraddhā-vīrya-smṛti-samādhi-prajñā”
(Oostwaard, E. “Sobre el origen de los Yogasūtras”, pag. 27).
Vocabulario
śraddhā-vīrya-smṛti-samādhi-prajñā-pūrvaka
itareṣām
itareṣām (en los otros) śraddhā-vīrya-smṛti-samādhi-prajñā-pūrvaka (esta precedido por fe, energía, atención, interiorización completa y conocimiento trascendente)
śraddhā-: confianza, fe, creencia.
—Por fe debemos
entender la aceptación del Yoga, es decir, la confianza en la meta que persigue
(kaivalya)
y en la eficacia de sus métodos (Tola y Dragonetti, "Yogasutras de
Patañjali").
—Śraddhā
(fe) es aceptación de lo que no se ve y no se capta ordinariamente en el nivel
de la vida común. Es una convicción interna (Boja), un don que confiere quietud a la mente (Vyāsa). No se fundamenta sobre
razonamientos y es una certidumbre que nace de una intuición general y de una
luz interior. Está más allá de la razón, pero no en contra de ella (Gardini,
Walter "Yoga clásico").
—Śraddhā
es tranquilidad mental (con un sentimiento de reverencia) o certeza en el deseo
por el objeto perseguido. De esta actitud se genera una tendencia a encontrar
más y mejores aspectos sobre el objeto reverenciado que desemboca finalmente en
un sentimiento de amor hacia el objeto (Hariharānanda Āranya, Swami
"Yoga philosophy of Patañjali").
vīrya-: vigor, vitalidad, poder, potencia, energía.
—El entusiasmo que
conduce al esfuerzo sostenido es vīrya (combinación de
energía, fortaleza y vitalidad). Cuando la mente se cansa y tiende a moverse
hacia otro objeto, el poder que permite mantenerla en la práctica diligente es vīrya
(Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga philosophy of Patañjali").
smṛti-: memoria, recuerdo; 1) retentiva, uno de los cinco tipos
de procesos mentales (cittavṛtti), basado en el poder de retención, es decir, donde no se
permite que el objeto percibido desaparezca completamente de la conciencia; 2)
subconsciente, memoria profunda.
—Smṛti
es una función mental mediante la cual un objeto percibido no se fuga de la
conciencia, se mantiene en ella (smṛti-atención y smṛti-memoria).
La smṛti-atención
es el fundamento de la concentración de la mente (Tola y Dragonetti,
"Yogasutras de Patañjali").
—Smṛti
es el principal punto de la práctica entusiasta. Esta práctica debería
denominarse smṛti-sadhana. Consiste en experimentar de nuevo el
sentimiento de contemplación del objeto, siendo consciente de que se está
recordando y con voluntad para ello. Cuando se logra, la atención es mantenida
con firmeza y constituye el único medio de permanecer en el estado de
unidireccionalidad mental. La unidireccionalidad se logra cuando la atención se
establece de forma permanente (Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga
philosophy of Patañjali").
samādhi-: absorción, concentración, poner uno al lado del otro,
unión, totalidad; 1) estado de yoga; 2)
estado de interiorización completa; 3) estado mental en el que pueden
surgir poderes extraordinarios (siddhi); 4) estado de
interiorización completa que se logra plenamente a través de la devoción al ser
supremo (īśvarapraṇidhāna); 5) estado de interiorización completa, énstasis o
meditación profunda en que la mente se “vacía” aparentemente de su naturaleza
como pensamiento y solo brilla el objeto de concentración; 6) octavo miembro
del yoga de ocho pasos (aṣṭāṅga).
—Samādhi
significa: a) unión, totalidad, b) absorción en, concentración total del
espíritu, c) conjunción, en-stasis, estasis. La
primera acepción es usada por corrientes devocionales y vedánticas; la segunda
puede confundirse con dhāraṇa
(Eliade, Mircea "Yoga, inmortalidad y libertad").
prajñā-: sabiduría,
conocimiento, entendimiento; 1) conocimiento
intuitivo o trascendente; 2) visión inmediata de la verdad en todos sus
aspectos, simultáneamente, la cual precede a la interiorización completa que
trasciende el conocimiento del objeto (asaṃprajñātasamādhi)
y, a su vez, está precedida por fe (śraddhā), energía (vīrya),
atención (smṛti) e interiorización completa con conocimiento (saṃprajñātasamādhi)
—Prajñā
es la sabiduría espiritual;
es la inteligencia estabilizada y sintonizada con el ser; es la visión
inmediata de la verdad en todos sus aspectos, simultáneamente (Gardini, Walter
"Yoga clásico").
pūrvaka (pūrvakaḥ): (m, nom, sg) acompañado o precedido de algo; 1)
precedente, basado en algo, 2) consistente sobre todo en algo concreto.
itara (itareṣām): (m, gen,
pl) de los otros.
1.20(23):
upāya-pratyayo yogināṃ bhavati |
Este (samādhi) es el que buscan los yoguis con la
aplicación de los medios (ya citados).
—Los “otros” son los que no son videhas ni prakṛtilayas,
por consiguiente, los yoguis en general. El nirodha
de los videhas
y prakṛtilayas implica la muerte
y por eso se puede decir que el sūtra
anterior se refiere al nirodha
post mortem. El nirodha a que se refiere este sūtra, el de los yoguis en general, es un nirodha ante
mortem. Si el nirodha
de los videhas
y prakṛtilayas se produce en
forma automática, espontánea, el nirodha
de los “otros”, de los yoguis en general, se produce en forma diferente:
presupone una serie de requisitos en el yogui: fe, energía, atención,
concentración de la mente, conocimiento intuitivo (Tola y Dragonetti, "Yogasutras
de Patañjali" pag. 114-115).
1.20(23): śraddhā cetasaḥ samprasādaḥ
|
La serenidad se experimenta por medio de la fe.
1.20(24): sā hi jananīva kalyāṇī
yoginaṃ pāti |
Esta (fe) protege al yogui como una madre amorosa.
1.20(24): tasya hi śraddadhānasya vivekārthino
vīryam upajāyate |
Cuando se posee tal serenidad y se busca conocimiento,
surge la energía.
1.20(24): samupajāta-vīryasya smṛtir
upatiṣṭhate |
Cuando surge la energía, la atención consciente o retentiva
permanece firme.
1.20(24): smṛty-upasthāne a cittam anākulaṃ
samādhīyate |
Cuando la atención permanece firme, la mente carece de
perturbación y deviene concentrada en samādhi.
—Cuando smṛti se establece con
firmeza, es decir, cuando no se pierde la conciencia de uno mismo, el samādhi
que sobreviene de esta absorción en sí mismo es saṃprajñātayoga
(Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga philosophy of Patañjali").
1.20(24):
samāhita-cittasya prajñā-viveka upāvartate
|
A la mente concentrada (en samādhi) le sobreviene el conocimiento discriminador.
—Cada
uno de estos requisitos es condición determinante del siguiente. Así, śraddhā será necesaria para poner vīrya
en las prácticas yóguicas. Y, ésta a su vez, será necesaria para el esfuerzo
que demanda la smṛti-atención; la smṛti-atención precede al samādhi y, finalmente, la prajñā solo puede surgir en una etapa
avanzada del samādhi (Tola y Dragonetti, "Yogasutras
de Patañjali" pag. 119).
—Śraddhā
es la fe inquebrantable, la cualidad de confianza que sustenta y magnifica una
segunda cualidad: vīrya, la fuerza o energía. Entonces, viene
smṛti, la memoria, la capacidad de
acordarse de la dirección que hay que seguir, sin equívocos, sin vacilar. Con
estas tres, el estado de samādhi se hace accesible (Desikachar, TKV
"Viniyoga").
1.20(24): yena yathāvad
vastu jānanti |
Con este (conocimiento) comprende las cosas como realmente
son.
—Gracias
a la fe que proporcionará la energía suficiente para superar todas las
situaciones, se mantendrá la dirección. La consecución del objetivo del Yoga
exige tiempo. Este objetivo es la aptitud para dirigir la mente hacia un objeto
dado, sin la menor distracción. Con el tiempo se obtiene como resultado una
comprensión clara y correcta del objeto escogido. La fe es la convicción
inquebrantable de que se puede conseguir este objetivo. No debemos detenernos
por la complacencia del éxito ni descorazonarnos en el fracaso. Debemos
trabajar dura y firmemente a través de todas las distracciones,
independientemente de que nos parezcan buenas o malas (Desikachar, TKV
"Yoga-sūtra de Patañjali").
1.20(24):
tad-abhyāsāt tad-viṣayāc
ca vairāgyād asamprajñātaḥ
samādhir bhavati ||20||
Por la práctica de estos medios y con el desapego de los
objetos surge el samādhi que
trasciende el conocimiento (asaṃprajñātasamādhi).
—En Yoga-vārttika I.20 se afirma
que vairāgya
es el efecto o producto de śraddhā.
Con objeto de encaminar a una persona adecuadamente en el yoga, vairāgya
representa la retirada de la mente de los objetos de los sentidos y de los
denominados placeres, y śraddhā
significa la fe positiva en el camino del yoga que se adopta, así como la
correcta aspiración hacia el logro del elevado objetivo de liberación
absoluta... A medida que vairāgya
se acrecienta, śraddhā
también lo hace; a partir de śraddhā
surge vīrya,
energía o poder de concentración (dhāraṇa); de éste brota
seguidamente smṛti,
o continuidad del objeto en la mente; a partir de éste nace el samādhi
y, tras él, viene prajñā...
Puesto que śraddhā,
vīrya, smṛti y samādhi, que no son
diferentes de vairāgya
y abhyāsa
(solo son sus otros aspectos o productos simultáneos), son los medios para
alcanzar el yoga, es posible hacer una clasificación de los yoguis de acuerdo
al esfuerzo de cada uno y al fervor (saṃvega)
aplicado para alcanzar el objetivo (Dasgupta,
Surendranath “Yoga as Philosophy and Religion”, pag. 119-121).
—En contraste con los yoguis
mencionados en el sūtra
I.19, que han entrado en un estado de cuasi-liberación, quienes fundamentan su práctica en el
cultivo de las cinco características siguientes logran conocer su auténtica
naturaleza: 1.- Fe o actitud positiva hacia la vía del yoga que, como observa Vyāsa, protege al yogui como una
madre amorosa. 2.- Energía o vitalidad que surge de la fe. 3.- Atención o
práctica de la concentración y la meditación. 4.- Énstasis cognitivo o saṃprajñātasamādhi 5.-
Superconocimiento o gnosis, es decir, el tipo de conocimiento enstático que
conduce a la autorrealización (Feuerstein,
Georg "The Yoga-Sūtra of Patañjali").
—El presente sūtra señala que los requisitos mencionados
son a su vez condición determinante del nirodha (represión). Como
entre estos requisitos se menciona la prajñā
que se da antes del nirodha total, es necesario que se entienda
que el sūtra se está refiriendo al nirodha en su grado máximo (I.51). Pero
debemos observar que la śraddhā,
el vīrya, la smṛti
y el samādhi son también condición determinante de
los diversos grados de nirodha que preceden al nirodha total (Tola y Dragonetti, "Yogasutras
de Patañjali" pag. 119).
—Śraddhā, creencia, es el método que se
menciona entre I.21-32.
En primer lugar, Patañjali relaciona las etapas de intensidad de la creencia
con el método de orientación hacia īśvara (īśvarapraṇidhāna) y su resultado de
pratyakcetana
(la involución de la mente, es decir, la mente extrovertida se transforma en
mente introvertida). En el caso de la mente ordinaria, citta,
ésta se dirige hacia su entorno y se modifica objetivamente, se trata de una
mente extrovertida. Ahora, sin embargo, se logra lo contrario, la introversión.
Además, desaparecen de la mente los obstáculos y las distracciones de los
objetos (antarāyābhāvaś).
Vīrya
hace referencia a la energía necesaria en los métodos para lograr cittaprasādana,
la imperturbable calma de la mente (I.33-44), con el
resultado de dominar, vaśīkāra,
desde el átomo más pequeño hasta la magnitud más grande. Smṛti,
la memoria, se refiere a la estimulación que se menciona en los métodos samāpatti
I.41-47,
mediante los cuales se purifica la memoria profunda, es decir, se relaja, con
el resultado de alcanzar la calma interna, la pacificación del propio ego (adhyātmaprasāda).
Esto conduce al sabījasamādhi,
la interiorización profunda con semilla (de impresiones y kleśas)
y a ṛtaṃbharaprajñā,
la percepción de la verdad sobre el orden establecido por la naturaleza (I.48-50).
Este conocimiento difiere del adquirido por la observación que fluye de la
propia mente (śruta-anumāna-prajñā)
en la que el sujeto es su sustrato. Esto significa que la condición sārūpya
en la que el sujeto se identifica con el vṛtti se transforma en el estado svarūpa,
es decir, la conciencia objetiva se dirige hacia la interiorización profunda. (Janacek, Adolf “The
meaning of pratyaya in Patañjali's
Yoga-Sutras”, pag. 228-229).
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación