Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi Pāda | Sādhana
Pāda | VIBHŪTI
PĀDA | Kaivalya Pāda | Vocabulario | Bibliografía
Actualizado:
abril 2024
Pātañjalayogaśāstra
(tataḥ prātibhaśrāvaṇavedanādarśāsvādavārttā
jāyante)
156. Como resultado del conocimiento
del reflejo de puruṣa en la
mente, se producen destellos de iluminación en relación con el oído, tacto,
vista, gusto y olfato. A partir del
conocimiento espontáneo surge el conocimiento de lo sutil, oculto o lejano, en
el pasado o en el futuro. Gracias a la extraordinaria conciencia auditiva se
consigue oír los sonidos divinos; con la extraordinaria conciencia táctil se
experimenta el contacto divino. Gracias a la extraordinaria
conciencia visual se perciben las formas extraordinarias. Con la extraordinaria
conciencia del gusto se experimentan sabores extraordinarios. Con la
extraordinaria conciencia del olfato se experimentan olores extraordinarios.
Inevitablemente esto siempre surge con el conocimiento de puruṣa.
ततः प्रातिभश्रावणवेदनादर्शास्वादवार्ता
जायन्ते॥३६॥
tataḥ prātibhaśrāvaṇavedanādarśāsvādavārttā
jāyante ||36||
Como resultado [del
conocimiento del reflejo del “sí-mismo-esencial” en la mente], se producen destellos de iluminación en relación
con el oído, tacto, vista, gusto y olfato
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas
Houston |
De aquí surge prātibha-destello de iluminación oído, sensación, vista, gusto, olfato e inteligencia extrasensorial |
Georg
Feuerstein |
De ahí aparecen destellos-de-iluminación (prātibha) [en las áreas sensoriales del] oído, sensación, vista, gusto y olfato |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
De aquí surgen oído, tacto, vista, gusto y olfato intuitivos |
P.
V. Karambelkar |
A partir de esto (puruṣa-jñāna) se produce el intuitivo (desarrollo de las facultades de) audición, tacto, visión, gusto (y) olfato |
James
Haughton Woods |
Como resultado de ésta [restricción sobre lo que existe para sí mismo], surge la nitidez en relación con los órganos del oído, tacto, vista, gusto y olfato [sobrenaturales] |
64. Phulgenda
Sinha |
A partir de éste (Saṃyama en el interés propio) emerge el conocimiento del oído, tacto, gusto, olfato y vista |
Emilio
García Buendía |
De ahí se generan la intuición, la percepción auditiva, táctil, visual, gustativa y olfativa (supranormales) |
Oscar
Pujol |
Entonces surge el conocimiento intuitivo y la percepción intensificada del sonido, la imagen, el tacto, el sabor y el olor |
Chip Hartranft |
Al experimentar esa percepción, los sentidos —el oído, el tacto, la vista, el sabor y el olfato— se agudizan de pronto |
Vocabulario
tataḥ
prātibha-śrāvaṇa-vedana-ādarśa-āsvāda-vārttā
jāyante
tataḥ (como resultado) jāyante (se producen) prātibha-śrāvaṇa-vedana-ādarśa-āsvāda-vārttā (destellos de iluminación en relación con el oído,
tacto, vista, gusto y olfato)
tad (tataḥ): (indecl) en consecuencia, de esta
forma, de ahí, desde allí, desde entonces, por eso, por lo tanto, por
consiguiente, así, como, igual que.
prātibha-: iluminación espontánea,
intuición, conocimiento instantáneo (sin el concurso de pramāṇa), atisbo de iluminación, conocimiento liberador (tārakajñāna).
śrāvaṇa-: relativo o percibido por
el oído; 1) excepcional
conciencia del oído que permite experimentar sonidos extraordinarios.
vedana-: sensación,
sentimiento; 1) conciencia excepcional
del tacto que permite experimentar el contacto
divino.
ādarśa-: visión, acto de ver, vista; 1) sentido
paranormal asociado a la vista; facultad de ver objetos ocultos.
āsvāda-: gusto, acto de comer, saborear y disfrutar; 1) sentido
paranormal asociado al gusto; facultad de gustar los sabores lejanos.
vārttā (vārttāḥ): (f, nom, pl) noticias, sucesos; probablemente, 1) negocios, profesión; 2) excepcional
conciencia del olfato que permite experimentar olores extraordinarios.
—Seguramente, vārttā (sucesos, noticias), se encuentra sustituyendo
accidentalmente a gandha (olfato),
debido a una pérdida fundamental en el manuscrito de Vyāsa (Legget, Trevor “The Complete Commentary by Shankara on
the Yoga Sūtra-s”).
jan (jāyante): (verbo, 3ª pers. pl. presente medio) nace, se genera, se produce.
Otras
variaciones del texto original:
tataḥ prātibhaṃ
śrāvaṇavedanādarśāsvādavārttā
jāyante
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
3.36(156): prātibhāt
sūkṣma-vyahita-viprakṛṣṭātītān
āgata-jñānam |
A partir del
conocimiento espontáneo (prātibha) surge el conocimiento de lo sutil, oculto o
lejano, en el pasado o en el futuro.
3.36(156): śrāvaṇād
divya-śabda-śravaṇam | vedanād divya-sparśādhigamaḥ
|
Gracias a la
extraordinaria conciencia auditiva se consigue oír los sonidos divinos; con extraordinaria
conciencia conciencia táctil se experimenta el
contacto divino.
3.36(156): ādarśād
divya-rūpa-saṃvit | āsvādād
divya-rasa-saṃvit | vārttāto
divya-gandha-vijñānam ity etāni
nityaṃ jāyante ||36||
Gracias a la
extraordinaria conciencia visual se perciben las formas extraordinarias. Con la extraordinaria conciencia del gusto se
experimentan sabores extraordinarios. Con la extraordinaria conciencia del
olfato (vārttā), se experimentan olores (gandha)
extraordinarios. (Inevitablemente) esto siempre surge (con el conocimiento de puruṣa).
—Esta
experiencia es de distinta naturaleza a la experiencia similar obtenida a
través de la técnica viṣayavatī-pravṛtti del sūtra I.35,
donde el objeto es imaginado o producido por la mente, implicando también a los
sentidos. En viṣayavatī-pravṛtti la experiencia concreta es sobre un objeto que solo existe en la
imaginación y tal experiencia tiene lugar solo en la mente a través de las
correspondientes sensaciones proporcionadas por los sentidos. Pero en este prātibhājñāna la experiencia que se obtiene es acerca de un
objeto externo, realmente presente en el mundo y citta obtiene su experiencia no solo a nivel sensorial o
mental, sino directamente en sí misma y por eso es que se siente como una
experiencia “divina” (Karambelkar, Dr. P.V. “Pātañjala
Yoga Sūtra”, pag. 445).
—Aquí
Patañjali se esta refiriendo a algunos de los poderes sobre los cuales ya ha
hablado anteriormente o sobre los cuales hablará mas tarde. Por ejemplo, ha
hablado ya sobre el conocimiento intuitivo (prātibha); hablará sobre el poder de la
audición excepcional (śrāvaṇa) (audición divina, YS III.40). Ha hablado sobre la sensaciones de
todo el cuerpo (vedana) (YS III.29)
y también sobre la percepción de objetos lejanos (ādarśa) (YS III.24). Ahora
añade dos poderes más a la lista: sabor especial (āsvāda) e información sobre
acontecimientos remotos (vārtā). Patañjali afirma que todos estos poderes surgen del conocimiento
del espíritu (puruṣa). He aceptado el significado del termino vārtā como “olfato divino” (y él interpreta vedana como tacto divino) y, de esta forma, trata de
relacionar los cinco conocimientos extraordinarios con los objetos de los cinco
sentidos. Esta es una interpretación artificial, mecánica. De acuerdo con el
Vivaraṇa, vārtā se refiere al “conocimiento de la verdad real y
convencional tal como es” (Gokhale,
Pradeep P. “The
Yogasūtra of Patañjali: A New Introduction to the Buddhist Roots of the Yoga System”, pag 143).
Bhoja — Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||3.36||
tataḥ puruṣasaṅyamādabhyasyamānādvyutthitasyāpi
jñānāni jāyantē.
tatra prātibhaṅ pūrvōktaṅ
jñānaṅ, tasyā||virbhāvātsūkṣmādikamarthaṅ
paśyati. śrāvaṇaṅ
śrōtrēndriyajaṅ jñānaṅ
tasmācca prakṛṣṭāddivyaṅ--divi bhavaṅ--śabdaṅ jānāti.
vēdanā sparśēndriyajaṅ
jñānaṅ, vēdyatē.nayēti kṛtvā
tāntrikyā saṅjñayā
vyavahriyatē. tasmāddivyasyaparśaviṣayaṅ
jñānaṅ samupajāyatē. ādarśaścakṣurindriyajaṅ
jñānam. ā samantāddṛśyatē.nubhūyatē
rūpamanēnēti kṛtvā, tasya prakarṣāddivyaṅ rūpajñānamutpadyatē.
āsvādō rasanēndriyajaṅ
jñānam. āsvādyatē.nēnēti
kṛtvā, tasminprakṛṣṭē
divyē rasē saṅvidupajāyatē. vārtā gandhasaṅvit. vṛttiśabdēna
tāntrikyā paribhāṣayā
ghrāṇēndriyamucyatē. vartatē gandhaviṣaya ihi kṛtvā vṛttērghrāṇēndriyayājātā
vārtā gandhasaṅvit. tasyāṅ prakṛṣyamāṇāyāṅ
divyagandhō.nubhūyatē.
De aquí, de
la práctica del saṃyama respecto
del Espíritu, nacen incluso conocimientos pertenecientes a la experiencia
ordinaria. El conocimiento instantáneo (prātibhā), ya descrito anteriormente, es aquél en virtud de
cuya manifestación es posible ver, por ejemplo, los objetos sutiles. La
audición es el conocimiento que se origina en el sentido del oído. Y a partir
de esto, se conoce cl supremo sonido celestial (divya) que existe en el cielo. El tacto es el
conocimiento que se origina en el sentido del tacto, y se dice que es aquello
por medio de lo cual se siente algo; se ha utilizado un término técnico (saṃjñā) perteneciente al Tantra. Y es a partir de esto que
surgen conocimientos acerca de objetos tangibles celestiales. La visión es el
conocimiento que se origina en el sentido de la vista, y se dice que es aquello
por medio de lo cual se ve o percibe la forma de lo que está en torno nuestro;
al alcanzar su máximo desarrollo surge el conocimiento acerca de la forma
divina. El gusto (āsvāda) es el
conocimiento que se origina en el sentido del gusto (rasana), y se dice que es aquello por medio de lo cual se
siente el sabor de algo; al alcanzar su máximo desarrollo, nace la sensación
del sabor celestial. El olfato (vārttā) es la sensación olorosa; con la palabra vṛtti, perteneciente a los comentaristas (paribhāṣā) del Tantra, se alude al sentido del olfato (ghrāṇa), y se dice que reside en el objeto del olor; la
sensación olorosa u olfato (vārttā) es lo que se origina del sentido del olfato; al alcanzar su máximo
desarrollo se hace perceptible el olor divino.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación