Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA
SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda | VIBHŪTI PĀDA | Kaivalya
Pāda | Vocabulario
| Bibliografía
Actualizado: abril 2024
Pātañjalayogaśāstra
(śrotrākāśayoḥ saṃbandhasaṃyamād
divyaṃ śrotram)
158.
Al efectuar saṃyama sobre la relación entre el espacio y el sentido del
oído se logra audición excepcional
158159. El
espacio es el soporte físico de la audición y del sonido. En consecuencia, se
ha dicho: “quienes se sitúen en idéntico sitio oirán todos lo mismo”. Este hecho es el signo característico del espacio.
159.
Se dice que por naturaleza el
espacio se encuentra libre de obstrucciones. Por tanto, se considera que las
cosas con forma se oponen al espacio, pues claramente constituyen una
obstrucción. Con la
percepción de los sonidos se infiere la existencia del sentido del oído. La diferencia entre alguien sordo
y alguien que no lo sea, es que uno percibe sonidos y el otro no. Por tanto, el
órgano auditivo es solo el campo de operaciones del sonido. La audición
excepcional aparece en el yogui que ha efectuado saṃyama sobre la relación entre la audición y el
espacio.
श्रोत्राकाशयोः सम्बन्धसंयमाद्दिव्यं
श्रोत्रम्॥४१॥
śrotrākāśayoḥ saṃbandhasaṃyamād
divyaṃ śrotram ||41||
(Traducción
propia)
(Otras traducciones)
Vyaas Houston |
Mediante saṃyama sobre
la relación entre el oído y ākāśa-espacio/éter – audición divina
|
Georg Feuerstein |
A través de [la
práctica de] la restricción sobre la relación entre el oído y el espacio (ākāśa)
[se adquiere] el “oído divino” (divya-śrotra)
|
Christopher Chapple
y Yogi Ananda Viraj |
A partir de saṃyama
sobre la conexión entre el oído y el espacio, [surge] el oído divino
|
P. V. Karambelkar |
A través de saṃyama
sobre la relación entre el oído y el espacio (resulta) un milagroso poder de
audición
|
James Haughton
Woods |
Como resultado
de la restricción sobre la relación entre el órgano del oído y el aire,
[surge] audición sobrenatural
|
69. Phulgenda Sinha |
Mediante la
práctica de saṃyama
sobre la relación entre el cielo (espacio) y los oídos, se adquiere poder de
audición superior
|
Emilio García Buendía |
Por saṃyama
sobre la conexión entre el oído y el espacio (surge) el oído divino
|
Oscar Pujol |
Gracias al
dominio de la relación entre el oído y el espacio, el oído divino
|
Chip
Hartranft |
Al concentrarse
con la perfecta disciplina en cómo el sonido viaja por el éter, el yogui
adquiere la audición divina
|
Vocabulario
śrotra-ākāśayoḥ saṃbandha-saṃyamāt
divyaṃ śrotram
saṃbandha-saṃyamāt (al efectuar la contemplación sobre la relación) śrotra-ākāśayoḥ (entre el
espacio y el sentido del oído) divyaṃ
śrotram (audición excepcional)
śrotra-: oído, audición.
ākāśa
(ākāśayoḥ): (m, loc, du) entre el cielo,
aire o espacio y…
saṃbandha-: conexión,
relación.
saṃyama
(saṃyamāt): (m, abl,
sg) mediante el control, a raíz de mantener unido, con el autocontrol; 1)
a partir de la contemplación, la concentración perfecta, el completo
sometimiento o el autocontrol total; 2) con la práctica continuada de
concentración (dhāraṇā), meditación (dhyāna) e
identificación completa (samādhi) sobre un mismo objeto.
divya (divyaṃ): (n, nom, sg) divino, sobrenatural,
luminoso, mágico.
śrotra (śrotram): (n, nom, sg) oído,
audición.
divyaśrotra (divyaṃśrotram): (n, nom, sg)
clariaudiencia, facultad
paranormal referida al oído.
Otras variaciones del texto original:
śrotrākāśayoḥ sambandhasaṃyamāddivyaṃ śrotram
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya
(s. V.)
3.41(158159):
sarv-śrotrāṇām ākāśaṃ pratiṣṭhā
sarva-śabdānāṃ ca | yathoktam—tulya-deśa-śravaṇānām eka-deśa-śrutitvaṃ sarveṣāṃ bhavatīti
| tac caitad ākāśasya liṅgam
El espacio
es el soporte (físico) de la audición y del sonido. En consecuencia, se ha
dicho: “quienes se sitúen en idéntico sitio oirán todos lo
mismo”. Este hecho (ser el soporte de la audición y
el sonido) es el signo característico del espacio.
3.41(159): anāvaraṇaṃ
coktam | tathāmūrtasyānāvaraṇa-darśanād
vibhutvam api prakhyātam
ākāśasya |
Se dice que
por naturaleza (el espacio) se encuentra libre de obstrucciones. Por tanto, se
considera que las cosas con forma se oponen al espacio, pues claramente
constituyen una obstrucción.
3.41(159): śabda-grahaṇānumitaṃ
śrotram |
Con la
percepción de los sonidos se infiere la existencia del sentido del oído.
3.41(159): badhirābadhirayor
ekaḥ śabdaṃ
gṛhṇāty aparo na gṛhṇātīti,
tasmāc chortram eva
śabda-viṣayam | śrotrākāśayoḥ saṃbandhe kṛta-saṃyamasya
yogino divyaṃ śrotraṃ pravartate ||41||
La
diferencia entre alguien sordo y alguien que no lo sea, es que uno percibe
sonidos y el otro no. Por tanto, el órgano auditivo es solo el campo de
operaciones del sonido. La audición excepcional aparece en el yogui que ha
efectuado saṃyama sobre la
relación entre la audición y el espacio.
—Algunos comentaristas ingleses traducen la palabra
ākāśa por “éter”,
lo que quiere decir espacio vacío sin materia perceptible. Pero hoy en día es
bien conocido que el espacio vacío no conduce ni aumenta el sonido. El aire o
la materia que llena el espacio solo pueden conducir ondas de sonido. No
obstante, la palabra correcta es espacio, que para la persona común siempre
está lleno de materia o al menos de aire. Existe una relación esencial entre
tal espacio y la producción del sonido. En realidad, el sonido sería inaudible
si la materia que contiene el espacio no se encontrase ahí para llevar las
ondas sonoras desde su emisor hasta el oído. Ciertamente es totalmente
imposible incluso producir sonido en ausencia total de materia además del
espacio. Incluso la audición con el oído es solo posible porque hay espacio
dentro del oído, tanto delante como detrás del canal auditivo. Todo esto
demuestra la íntima relación existente entre el espacio, el sonido y la
audición. Si se efectúa saṃyama sobre esta relación manteniendo una atención especial al espacio en
el oído (śrotra), se desarrollará una elevada
habilidad para oír y discernir sonidos. El yogui puede entonces oír sonidos muy
bajos (normalmente inaudibles) o muy lejanos. Este desarrollo de la facultad de
audición puede obtenerse con el saṃyama de III.36.
Pero la diferencia es que en ese sūtra el sonido proviene de una fuente
realmente existente que citta experimenta
de forma directa, es decir, sin mediación o participación del oído; mientras
que en el vibhūti de este sūtra, el uso del término śrotra indica una participación real del oído en el acto de la audición, y
el uso del término “divina” (divya) para calificarla indica que,
igual que pueden oírse los sonidos producidos físicamente pero que normalmente
son inaudibles, también los sonidos místicos, es decir, los causados sin
intervención física, tal como el que produce el choque de dos cosas materiales,
puede ser oído por el yogui que adquiere divyaṃ śrotram (audición divina) mediante este saṃyama (Karambelkar, Dr. P.V. “Pātañjala Yoga Sūtra”, pag. 460-461).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||3.41||
śrōtraṅ śabdagrāhakamāhaṅkārikamindriyam.
ākāśaṅ vyōma
śabdatanmātrakāryam. tayōḥ saṅbandhō
dēśadēśibhāvalakṣaṇastasminkṛtasaṅyamasya
yōginō divyaṅ
śrōtraṅ pravartatē,
yugapatsūkṣmavyavahitaviprakṛṣṭaśabdagrahaṇasamarthaṅ
bhavatītyarthaḥ.
El oído es
el órgano de los sentidos que percibe el sonido y tiene su origen en el
principio de individuación (ahaṃkāra). El
espacio (ākāśa), es el
espacio celeste (vyoman) que
permite que sea posible el elemento sutil (tanmātra) de la sonoridad (śabda). La relación existente entre ambos tiene por característica la que
existe entre el sitio y lo situado. Para el yogui que practica el saṃyama en relación a esto surge el oído
divino, y se vuelve capaz de percibir simultáneamente los sonidos sutiles,
interceptados y lejanos.
Śaṅkara —
Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Como el
sonido es el atributo del espacio, los sonidos tienen al espacio como su
fundamento. La relación entre la audición y el espacio es que no hay nada entre
ellos con lo que se dificulte la audición.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación