Patañjalayogaśāstravivaraṇa I.3

Comentarios sobre el pātañjalayogaśāstra de Patanjali, por Śaṅkara

SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda | Kaivalya Pāda

Actualizado: junio, 2025

Pātañjalayogaśāstra I.3

 

Entonces el vidente se establece en su propia naturaleza

 

Entonces el poder de la consciencia descansa en su propia naturaleza, como en el estado de liberación. Pero cuando la mente se encuentra extravertida, aunque es así, no es así.

 

Se ha dicho que el yoga es la inhibición de los procesos mentales, mediante cuya inhibición se realiza el verdadero ser de puruṣa como conocedor (boddhṛ). En cuyo caso, algunos podrían suponer que con la inhibición de los pensamientos sobre los objetos, también habría inhibición del sujeto, el conocedor, puruṣa. Entonces supondrían que no sería sensato tratar de alcanzar el conocimiento-de-la-diferencia, el medio para alcanzar la liberación, y que la exposición del yoga, que apunta a ese conocimiento, sería inútil. Para mostrar que la inhibición del proceso mental no es inhibición de puruṣa, y para señalar directamente el resultado del conocimiento, el comentarista dice: ¿Qué es puruṣa, el conocedor de buddhi, en ese estado en el que no hay objeto para él? Entonces el vidente se establece en su propia naturaleza. Cuando el proceso mental ha sido inhibido, entonces el poder de la consciencia descansa en su propia naturaleza.

En ese estado, en el estado de inhibición, cuando no hay ningún objeto para él puesto que el objeto, el proceso mental, no está allí, ¿cuál es la naturaleza de puruṣa, el conocedor de buddhi? Puruṣa es el conocedor de buddhi en el sentido de que es consciente de las transformaciones de buddhi en las distintas formas de los procesos mentales. La naturaleza de puruṣa es simple conciencia de esas transformaciones; el que es consciente no es diferente de la conciencia. Si el que es consciente fuera diferente de la conciencia misma, sería cambiante y entonces no sería el mero testigo de los objetos que se manifiestan ante él. De modo que se habla de su conciencia y subjetividad en sentido figurado, como si se ajustaran a un proceso mental. Pero el sūtra dirá: "El vidente es sólo visión" (II.20).

Aquí surge la pregunta, ¿cuál es el auténtico ser de puruṣa, el conocedor de buddhi (buddhi-bodhātman)? El compuesto buddhi-bodhātman significa que su naturaleza es pura conciencia de buddhi. ¿Es una naturaleza perecedera? O si es un ser real (sad-bhāva), ¿qué clase de ser real es, y cómo surge?

Entonces el vidente se establece en su propia naturaleza: cuando el proceso mental ha sido inhibido, entonces el poder de la consciencia descansa en su propia naturaleza. Descansa en su propia naturaleza significa que es como la liberación. Se va a hablar de ese ser real más adelante (IV.19) cuando se diga que la mente no se percibe a sí misma, porque en sí misma es algo perceptible. La frase de descansar en su propia naturaleza se ha utilizado para despejar cualquier duda sobre cuál es su verdadero ser.

 

(Oponente) El sūtra está en términos definidos, y debe seguirse que en algún otro momento el poder de la consciencia no está  así establecido, porque de lo contrario la especificación Entonces no tendría sentido. Y si en este otro momento no está establecido en su propia naturaleza, existe la objeción de que estará sujeto a cambio, porque entonces se habrá asociado con una condición diferente.

 

(Respuesta) Pero cuando la mente se encuentra extravertida, aunque es así, no es así. La primera frase, aunque es así, muestra que incluso en este momento de extraversión, el poder de la consciencia está establecido en su propia naturaleza, no es así, muestra que la especificación del momento de extraversión tiene cierto significado.

 

¿Cómo puede ser esto? Es porque se le muestran objetos.

 

SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda | Kaivalya Pāda

Pātañjalayogaśāstra I.3

© Yogadarshana – Yoga y Meditación