Patañjalayogaśāstravivaraṇa I.15

Comentarios sobre el pātañjalayogaśāstra de Patanjali, por Śaṅkara

SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda | Kaivalya Pāda

Actualizado: junio, 2025

Pātañjalayogaśāstra I.15

 

El desapego es la conciencia de autodominio de quien no tiene deseo por ningún objeto visto u oído

 

El desapego es la conciencia de autodominio que posee quien no tiene sed por ningún objeto visto u oído. Es esa conciencia en alguien que no se conmueve por objetos visibles como las mujeres, la comida y la bebida, o el poder, que no tiene sed de objetos de los que se ha oído hablar, como el logro del cielo o el estado de los dioses o de aquellos absorbidos en prakṛti, es internamente consciente de los defectos que hay en ellos por el poder de su meditación, y que está completamente impasible, esa conciencia de autodominio que no tiene nada que evitar ni nada que aceptar, es desapego.

 

Para describir el desapego (vairāgya) se dice: el desapego es la conciencia de autodominio de quien no tiene deseo por ningún objeto visto u oído. La palabra objeto tiene que considerarse dos veces: sin deseo de ningún objeto visto, y sin deseo de ningún objeto del que se haya oído hablar.

Objetos visibles significa lo que son objetos percibidos directamente. ¿Cuáles serían? Ilustra con los ejemplos de mujeres, comida, bebida, y el poder. Aunque hay una infinidad de objetos, sin embargo, el impulso principal de la pasión es poseer mujeres, comida, bebida y poder. En estos casos, la pasión es más poderosa y hay que combatirla con el esfuerzo correspondiente. Lo mismo ocurre con los objetos oídos, lo cual aquí indica a los descritos en las Escrituras: los sugestivos de ir al cielo, el gozo de ser disuelto en prakṛti, o el placer del estado desencarnado de los dioses.

 

(Oponente) El desapego (vairāgya, sin rāga o pasión) es simplemente la liberación del deseo, porque se dirá (com. al sūtra II.7), la pasión es deseo, codicia.

 

(Respuesta) No, porque hay cuatro etapas distintas en el estado de desapego: (1) conciencia del esfuerzo, (2) conciencia de las transgresiones, (3) conciencia de la mente, y (4) conciencia de dominio. La conciencia común a estos cuatro es el desapego. Así, el comentarista dice que es la ausencia de deseo de objetos visibles o de los que se oye hablar, pero es la cuarta, a la que los otros tres son preliminares, es decir, no se refiere solamente a un desapego que solo consista en liberación del deseo (tal vez temporal, en ausencia de los objetos o tal vez sin conocimiento de que existen).

Explica, aquel que es interiormente consciente de los defectos en ellos: ver los defectos causa desapego de los objetos, mientras que ver puntos buenos en ellos causa deseo; por el poder de su meditación practicando la meditación al ver sus defectos; que es totalmente impasible, totalmente insensible a los objetos, incluso cuando está justo frente a tales cosas, terrenales o celestiales. Del mismo modo que un cristal no toma el color de los objetos que tiene a su lado, así su mente se encuentra en un estado libre de pasión por ellos.

Esa conciencia de dominio, conciencia de que pueden ser dominados. Es el estado en el que se reconoce que todo lo que se considera deseable es susceptible de ser dominado, el estado en el que se comprende que los sentidos han sido dominados, o cuando el dominio se vuelve consciente.

 

SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda | Kaivalya Pāda

Pātañjalayogaśāstra I.15

© Yogadarshana – Yoga y Meditación