Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
SAMĀDHI PĀDA
| Sādhana Pāda | Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: diciembre, 2023
Pātañjalayogaśāstra
(yathābhimatadhyānād vā)
42.
En general, la mente se estabiliza con la meditación en lo
que es agradable. Se debe practicar la meditación en aquello que es
agradable. Una vez alcanzada la estabilidad de la mente con algo agradable, más
adelante será posible estabilizarla con otros objetos
यथाभिमतध्यानाद्वा॥३९॥
yathābhimatadhyānād vā ||39||
En general, [la mente se estabiliza] con la meditación en lo que
es agradable
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
También,
mediante dhyāna-meditación como se desee (citta se clarifica) |
Georg Feuerstein |
O [la restricción se alcanza] a través de la
meditación (dhyāna) como se desee |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
O a partir de la meditación en lo
que se desee |
P. V. Karambelkar |
O a través de dhyāna de
acuerdo a lo que es de agrado |
James Haughton Woods |
O [el conjunto mental alcanza el
estado de estabilidad] mediante la contemplación de cualquier objeto que se
desee |
Pandit Usharbudh Arya |
También logra estabilidad la esfera
mental a través de la meditación en cualquier camino o en cualquier objeto
agradable |
Fernando Tola y Carmen Dragonetti |
O bien con la meditación (dhyāna)
en lo que le agrade |
Emilio García Buendía |
O mediante la meditación (sobre
algo) como deseado |
Oscar Pujol |
O bien meditando en el objeto
deseado |
Shriram Lele |
La meditación en cualquier forma
agradable también conduce a la tranquilidad y calma de la mente |
Chip Hartranft |
O por medio de la absorción
meditativa en cualquier objeto deseado |
Vocabulario
yathā
abhimata-dhyānād vā
vā (en general), dhyānād (con la meditación) yathā-abhimata (en lo que es agradable)
yathā-: como, según,
conforme a; 1) de cierta forma o manera, de acuerdo a algo.
abhimata-: deseado,
buscado, querido.
yathābhimata-: lo que es de
agrado, conforme a lo deseado.
dhyāna (dhyānād): (m, abl, sg)
con o a partir de la meditación; de o desde la contemplación.
vā: o bien, o, opcionalmente,
también.
Vyāsa
— Yoga-Bhāṣya (s. V.)
1.39(42):
yad evābhimataṃ
tad eva dhyāyet |
Se debe
meditar en aquello que es agradable.
—Patañjali subraya
aquí la libertad de elección que tiene el practicante con tal de que se
preocupe de entrenar su mente en la fijación sobre un solo punto (ekāgratā). El
método elegido debe ajustarse al temple de cada individuo, al grado de
evolución adquirido, a las experiencias del pasado. Lo que importa es que cada
uno se encuentre satisfecho y atrapado por el objeto elegido, el soporte
externo que facilita la concentración. Todo esto fortalece la voluntad y
garantiza la perseverancia (Gardini, Walter "Yoga clásico").
—Este
aforismo precisa y amplia las proposiciones anteriores. Considera la idea de
que todo objeto, en la medida en que es bueno para la persona, es susceptible
de ser escogido como soporte de meditación. El término yathābhimata significa
que el objeto debe ser apreciado por el meditador, que repercute en su
afectividad pero que también es fuente de quietud y de elevación. Debemos
acercarnos a este objeto, "deseado y deseable", con el mayor
discernimiento (Marechal, Claude "Viniyoga, nº
27").
—La
conclusión e importancia de este sūtra es que para seguir el camino del Yoga no es
preciso tener ninguna adscripción ni ideológica, filosófica o religiosa pues,
al tratarse de un sistema tan psicologista, basta con emplear la atención
fijándola sobre cualquier tema u objeto que proporcione o que sea agradable al
practicante (García Buendía, Emilio "El yoga como sistema
filosófico", pag. 255).
1.39(42):
tatra labdha-sthitikam anyatrāpi
sthiti-padaṃ labhata
iti ||39||
Una vez alcanzada
la
estabilidad (de la mente con algo agradable), más adelante será posible
estabilizarla con otros objetos.
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
yathābhimatavastuni bāhyē candrādāvābhyantarē nāḍīcakrādau
vā bhāvyamānē cētaḥ
sthirībhavati.
La mente adquiere estabilidad al ser dirigida a
cualquier objeto de conocimiento, sea externo, como por ejemplo, la luna, o
interno, como por ejemplo, los conductos sutiles (nāḍīcakra).
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación