Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | SĀDHANA PĀDA
|
Vibhūti Pāda
| Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: febrero, 2024
Pātañjalayogaśāstra
(te hlādaparitāpaphalāḥ puṇyāpuṇyahetutvāt)
73. Estos
tres condicionamientos tienen efectos agradables o desagradables de acuerdo a
su origen en acciones meritorias o no meritorias, respectivamente.
7374. Estos,
es decir, el nacimiento, la duración de la vida y la experiencia, son frutos agradables
como consecuencia de actos virtuosos; por el contrario, son frutos dolorosos si
son consecuencia de actos cuyo origen reside en el mal.
74. Puesto
que el rechazo es intrínseco al dolor, el yogui, que ha desarrollado una
sensibilidad extrema, incluso en momentos de placer solamente experimenta un
indeseable dolor.
ते ह्लादपरितापफलाः पुण्यापुण्यहेतुत्वात्॥१४॥
te hlādaparitāpaphalāḥ
puṇyāpuṇyahetutvāt ||14||
Estos [tres condicionamientos] tienen efectos agradables o
desagradables de acuerdo a su origen [en acciones] meritorias o no meritorias
[respectivamente]
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
Estos (nacimiento, etc.) tienen como
resultado el placer o el dolor de acuerdo a la naturaleza de sus causas,
virtuosas o no virtuosas |
Georg Feuerstein |
Estos [tres] tienen como resultado
el placer o el dolor de acuerdo a sus causas, [que pueden ser] meritorias o
indignas |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
Estos frutos son agradables o
desagradables de acuerdo a si sus causas son meritorias o indignas |
P. V. Karambelkar |
Ellos (es decir, nacimiento, duración
de la vida y experiencia vital) conducen a su fruto (resultado), agradable o
desagradable, dependiendo de su causa (es decir, del karma), virtuoso o vicioso, respectivamente |
James Haughton Woods |
Estos [frutos] tienen como resultado
alegría o angustia extrema de acuerdo con la cualidad de sus causas,
meritorias o indignas |
Pandit Usharbudh Arya |
Aquellos [frutos en forma de
especie, duración de la vida y experiencias resultantes] son agradables o
desagradables y reducen la angustia y el dolor que son sus consecuencias
porque el mérito y el demérito son sus causas |
Emilio García Buendía |
Estos frutos (son) alegría o gran
sufrimiento según la clase de causa, meritoria o no meritoria |
Oscar Pujol |
Sus frutos son el placer y el dolor
causados por el mérito y el demérito |
Chip Hartranft |
Esta vida estará marcada por la
dicha o el sufrimiento, según las acciones buenas o malas que se hayan
acumulado en el almacén de impresiones latentes |
Vocabulario
te
hlāda-paritāpa-phalāḥ puṇya-apuṇya-hetutvāt
te (éstos) hlāda-paritāpa-phalāḥ (tienen efectos agradables o desagradables) puṇya-apuṇya-hetutvāt (de acuerdo a su causa, meritoria o no meritoria)
tad
(te): (m, nom, pl) estos, aquellos, ellos,
esos.
hlāda-: agradable,
placentero.
paritāpa-: dolor, angustia, tristeza,
aflicción.
phala
(phalāḥ): (m, nom, pl) efectos, resultados,
consecuencias; 1) frutos, referidos a la recompensa moral o pago kármico de
acciones propias; 2) repercusiones.
puṇya-: mérito,
virtud, bondad; merecedor, favorable, propicio; 1) puro, santo, sagrado; 2) fruto de la acción moralmente aceptable, es decir,
meritoria,
virtuosa, buena, justa o pura, en oposición a apuṇya.
apuṇya-: ausencia de
mérito o virtud, maldad, vicio; 1) fruto de la acción
moralmente inaceptable, es decir, no meritoria, maligna, injusta o impura; contrario de puṇya.
puṇyāpuṇya-: 1) acciones moralmente positivas y negativas, es decir,
virtudes y vicios, méritos y deméritos.
hetutva
(hetutvāt): (n, abl, sg) de acuerdo
a su origen o causación,
mediante la razón, a partir de su causa primera.
Otras variaciones del texto original:
te hlādaparitāpaphalāḥpuṇyaapuṇyahetutvād
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
2.14.(7374): te janmāyur bhāgāḥ
puṇya-hetukāḥ sukha-phalā, apuṇya-hetukāḥ duḥkha-phalā iti |
Estos, (es decir) el nacimiento, la duración de la vida y la
experiencia, son frutos agradables como consecuencia de (actos) virtuosos; (por
el contrario) son frutos dolorosos si son consecuencia de (actos) cuyo origen
reside en el mal.
2.14.(74):
yathā cedaṃ duḥkhaṃ
pratikūlātmakam evaṃ viśeṣa-sukha-kāle’pi duḥkham asty
eva pratikūlātmakaṃ yoginaḥ
||14||
Puesto que el rechazo es intrínseco al dolor, el yogui (que ha
desarrollado una sensibilidad extrema) incluso en momentos de placer solamente
experimenta un indeseable dolor.
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||2.14|| hlādaḥ
sukhaṅ, paritāpō
duḥkhaṅ hlādaparitāpau
phalaṅ yēṣāṅ
tē tathōktāḥ.
puṇyaṅ kuśalaṅ
karma. tadviparītamapuṇyaṅ, tē puṇyāpuṇyē
kāraṇaṅ yēṣāṅ
tē tēṣāṅ
bhāvastasmāt. ētaduktaṅ
bhavati -- puṇyakarmārabdhā jātyāyurbhōgā hlādaphalā
apuṇyakarmārabdhāstu paritāpaphalāḥ. ētacca
prāṇimātrāpēkṣayā
dvaividhyam.
El placer es bienestar y el sufrimiento es malestar. Y
aquellas (acciones) que tienen por fruto o bien el placer o bien el
sufrimiento, son llamadas de esta manera. Es meritoria la acción apropiada, y
su contrario es lo no meritorio. Y son llamadas así aquellas que tienen por
causa lo meritorio o lo no meritorio, pues tal es su naturaleza. Lo que se
quiere decir es que aquellas acciones que tienen su origen en lo meritorio,
tienen por fruto el placer, en relación al nacimiento, la duración de la vida y
el goce de la vida; y aquellas acciones que tienen su origen en lo no
meritorio, tienen por fruto el pesar.
yōginastu sarvaṅ duḥkhamityāha
--
Su doble carácter se da en relación a los simples hombres,
pero, para el yogui, se dice, todo es sufrimiento.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación