Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| VIBHŪTI PĀDA | Kaivalya Pāda
| Vocabulario | Bibliografía
Actualizado: marzo 2024
Pātañjalayogaśāstra
(tajjayāt prajñālokaḥ)
120.
Con el dominio de saṃyama se obtiene la
luz del conocimiento trascendental. Al dominar saṃyama, surge la luz del conocimiento
trascendental. Cuanto más firmemente se establezca saṃyama, más
transparente se volverá también el conocimiento trascendental obtenido en samādhi.
तज्जयात्प्रज्ञालोकः॥५॥
tajjayāt prajñālokaḥ ||5||
Con el dominio [de la contemplación], [se obtiene] la luz del
conocimiento trascendental
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas Houston |
Debido al éxito de éste (saṃyama), brillo de prajñā-comprensión |
Georg Feuerstein |
A través
del dominio de ésta [práctica que surge de restricción] resplandecimiento de
la sabiduría (prajñā) |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
Con su
dominio, esplendor de sabiduría |
P. V. Karambelkar |
A través del dominio de éste (saṃyama) resplandece la luz de
(es decir, ṛtaṃbhara prajñā), la especial intuición
producto de la energía de sabīja
samādhi |
James Haughton Woods |
Como resultado del dominio de ésta
restricción, sigue la iluminación de la comprensión |
33. Phulgenda Sinha |
Con su
dominio (del Saṃyama), se alcanza un elevado nivel de
sabiduría |
Emilio García Buendía |
Del dominio
de éste (se deriva) la visión del conocimiento intuitivo |
Oscar Pujol |
Gracias
a la conquista de éste [dominio] surge la luz del conocimiento |
Chip Hartranft |
Una vez
se domina la perfecta disciplina de la mente, surge la sabiduría |
Vocabulario
taj-jayāt prajñā-ālokaḥ
taj-jayāt (con su dominio,) prajñā-ālokaḥ (la luz del conocimiento trascendental)
tad
(taj): este, ese, aquel.
jaya
(jayāt): (m, abl, sg) mediante la conquista, debido a la victoria, por medio
del dominio, la supremacía o la maestría.
prajñā-: sabiduría,
conocimiento, entendimiento; 1) conocimiento intuitivo o trascendente; 2) visión
inmediata de la verdad en todos sus aspectos, simultáneamente, la cual precede
a la interiorización completa que
trasciende el conocimiento del objeto (asaṃprajñātasamādhi) y, a su vez, está precedida por fe (śraddhā), energía (vīrya), atención (smṛti) e interiorización
completa con conocimiento (saṃprajñātasamādhi)
āloka
(ālokaḥ): (m, nom, sg) luz, brillo, fulgor, resplandor.
Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)
tasya
saṃyamasya jayāt samādhi-prajñāyā bhavaty ālokaḥ
| yathā yathā saṃyamaḥ sthira-pado bhavati, tathā
tathā samādhi-prajñā viśāradī bhavati ||5||
Al dominar la contemplación, surge la luz del conocimiento
trascendental. Cuanto más firmemente se establezca la contemplación, más
transparente se volverá (también) el conocimiento trascendental (obtenido
durante) la interiorización completa.
—La contemplación tiene lugar por etapas y, a medida que el
yogui alcanza la interiorización más profunda, es decir el nirvicārasamādhi,
la conciencia se inmoviliza y se vuelve transparente. En tal estado de máxima
lucidez tiene lugar el cambio de la conciencia personal al sí mismo
trascendental. De acuerdo con esta interpretación, prajñāloka puede considerarse como un
sinónimo de vivekakhyāti, la visión de discernimiento (II.28)
(Feuerstein,
Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).
Bhoja — Rāja-Mārtanda
(1018-1060)
||3.5|| tasya saṅyamasya
jayādabhyāsēna sātmyōpādanātprajñāyā
vivēkakhyātērālōkaḥ prasavō bhavati.
prajñā jñēyaṅ samyagavabhāsayatītyarthaḥ.
De su conquista, es decir de la conquista del saṃyama. Conquista
quiere decir el lograr su identificación por medio del ejercitamiento
espiritual. Surge o se origina el resplandor de la comprensión perfecta (prajñā), que es la
lucidez del discernimiento. El sentido es que la comprensión perfecta ilumina
completamente lo cognoscible.
Śaṅkara —
Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Por medio de la luz que proporciona el conocimiento
obtenido en la interiorización profunda, el cual ilumina cualquier cosa incluso
escondida o remota, el yogui observa con claridad lo que surge en la mente,
como si lo tuviese en la palma de la mano.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación