Yoga Sūtras
Aforismos
sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
Samādhi
Pāda | Sādhana Pāda
| Vibhūti Pāda
| KAIVALYA PĀDA | Vocabulario | Bibliografía
Pātañjalayogaśāstra
(tataḥ kṛtārthānāṃ pariṇāmakramasamāptir
guṇānāṃ)
204.
En consecuencia, finaliza el proceso de transformación de
los constituyentes fundamentales de la mente, al haberse cumplido su razón de
ser. De esta
manera, habiendo alcanzado el samādhi denominado “abundancia de
virtud”, los constituyentes fundamentales de la mente han cumplido su objetivo,
y finaliza el proceso de sus transformaciones. Habiendo alcanzado el objetivo
de la experiencia, la liberación, el proceso temporal finaliza y el instante no
se queda ni un solo momento más.
ततः कृतार्थानां
परिणामक्रमसमाप्तिर्गुणानाम्॥३२॥
tataḥ kṛtārthānāṃ pariṇāmakramasamāptir
guṇānāṃ
En consecuencia, finaliza el proceso de transformación de los
constituyentes fundamentales de la mente, al haberse cumplido su razón de ser
(Traducción
propia)
(Otras
traducciones)
Vyaas
Houston |
Debido a esto, finalización del krama-progresión secuencial de los cambios de los guṇas, cuyo objetivo se ha alcanzado |
Georg
Feuerstein |
De ahí [surge] la terminación de las secuencias en las transformaciones de los constituyentes (guṇa) [de la Naturaleza] cuyo propósito esta cumplido |
Christopher
Chapple y Yogi Ananda Viraj |
A partir de esto, el propósito de los guṇas se ha cumplido y la sucesión de pariṇāma ha concluido |
P.
V. Karambelkar |
A partir de esto (es decir, del ilimitado conocimiento) (resulta) la terminación de los procesos de transformación de los guṇas, (cuyo) propósito se ha alcanzado |
James
Haughton Woods |
Como consecuencia de esto los aspectos (guṇas) han cumplido su objetivo, alcanzando el límite de la secuencia de las transformaciones |
Emilio
García Buendía |
Por ello, alcanzado el objetivo, (se produce) la terminación de la sucesión de cambios de los constituyentes de la naturaleza |
Oscar
Pujol |
A partir de aquí finaliza para los seres realizados el cambio secuencial de los constituyentes |
Chip Hartranft |
Entonces el yogui empieza a desarmar el perfecto fluir de la realidad, con sus transformaciones teñidas por las cualidades fundamentales, con lo que alcanza la verdadera misión de la mente |
Vocabulario
tataḥ kṛta-arthānām
pariṇāma-krama-samāptiḥ guṇānāṃ
tataḥ (en consecuencia), pariṇāma-krama-samāptiḥ (finaliza el proceso de transformación) guṇānāṃ (de los constituyentes fundamentales de la naturaleza), kṛta-arthānām (al haberse cumplido su razón de ser)
tad (tataḥ): (indecl) en
consecuencia, de esta forma, de ahí, desde allí, desde entonces, por eso, por
lo tanto, por consiguiente, así, como, igual que.
kṛta-: conseguido,
logrado, hecho, completado.
artha (arthānām): (m, gen, pl) de las intenciones, propósitos,
significados o sentidos; 1) del significado, del sentido, de la
"presencia" mental de aquellos a que la palabra se refiere, es decir,
objetos de los sentidos estimados, juzgados, repensados y conceptualizados por
el sujeto.
kṛtārtha
(kṛtārthānāṃ): (m, gen, pl) de los satisfechos, de los
contentos; 1) de quienes han obtenido su fin, han logrado su propósito u
objetivo.
pariṇāma-: transformación, cambio, evolución,
modificación, desarrollo natural; 1) evolución de prakṛti al contacto
con puruṣa.
krama-: sucesión,
secuencia, proceso, serie.
samāpti (samāptiḥ): (f, nom, sg)
terminación, fin, conclusión, cumplimiento.
guṇa (guṇānāṃ): (m, gen, pl) de los
hilos, de las hebras; 1) de las propiedades, de las cualidades; 2) de los
constituyentes primarios, de los constituyentes fundamentales de la materia (prakṛti).
Otras
variaciones del texto original:
tataḥkṛtārthānāmpariṇāmakramaparisamāptirguṇānām
Vyāsa —
Yoga-Bhāṣya (s. V.)
4.32(204):
tasya dharma-meghasyodayāt kṛtārthānāṃ guṇānāṃ
pariṇāma-kramaḥ parisamāpyate | na hi kṛta-bhogāpavargāḥ
parisamāpta-kramāḥ kṣaṇam apy avasthātum
utsahante ||32||
De esta manera, habiendo
alcanzado la (interiorización perfecta denominada) “nube de virtud” (dharmameghasamādhi), los guṇas han cumplido su objetivo, y
finaliza el proceso de sus transformaciones.
Habiendo alcanzado el objetivo de la experiencia, la liberación, el proceso
temporal finaliza y el instante no se queda ni un solo momento más.
—En la
cima del énstasis ultracognitivo, el cosmos individual del yogui alcanza un
punto de quietud. Puesto que el “sí-mismo-esencial” despierta a una permanente
autonomía, las estructuras de prakṛti asociadas,
o más bien conectadas al complejo corporal empiezan a desintegrarse. Se rompen
las series de impulsos que componen las incesantes oscilaciones de la
naturaleza y, en virtud de esta detención local de las vibraciones de los
constituyentes primarios, la conciencia se colapsa y el cuerpo físico encuentra
pronto el mismo destino (Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).
—Los
efectos de la lluvia de la Nube del Dharma son diversos. En primer lugar, la
cesación de las aflicciones y del karma y, a continuación, el empequeñecimiento de los objetos de
los sentidos a los que damos tanta importancia en nuestra vida ordinaria.
Alguien, sin embargo, podría objetar que el estado contemplativo de la Nube del
Dharma puede destruir perfectamente las aflicciones y el karma de raíz, pero todavía
permanecen los constituyentes (guṇa),
que son cambiantes por naturaleza y pueden dotar al hombre liberado de un
cuerpo y una mente. ¿Cómo asegurar, pues, que el yogui que ha llegado a la Nube
del Dharma no volverá a encarnarse por el efecto de los constituyentes, cuyo
comportamiento es siempre turbulento? El sūtra intenta contestar a esta objeción afirmando que, a estas
alturas, el yogui no solo ha detenido los procesos mentales, sino que incluso
detiene la influencia del cambio de los guṇa. Vyāsa lo dice de una forma bastante convincente: “Para
quien ha disfrutado y después se ha liberado, la secuencia temporal se acaba y
entonces ni el instante se atreve a quedarse ni un segundo más” (na hi kṛta-bhogāpavargāḥ
parisamāpta-kramāḥ kṣaṇam apy avasthātum
utsahante) (Pujol,
Oscar “Yogasūtra”, pag.
384-385).
Bhoja — Rāja-Mārtanda (1018-1060)
||4.32|| kṛtō niṣpāditō
bhōgāpavargalakṣaṇaḥ puruṣārthaḥ
prayōjanaṅ yaistē kṛtārtā guṇāḥ
sattvarajastamāṅsi tēṣāṅ pariṇāma
ā puruṣārthasamāptērānulēmyēna
prātilōmyēna cāṅgāṅgibhāva sthitilakṣaṇastasya
yō.sau kramō vakṣyamāṇastasya parisamāptirniṣṭhā
na punarudbhava ityarthaḥ. kramasyōktasya lakṣaṇamāha
Los elementos constitutivos de la naturaleza
primordial (guṇa), es decir, las cualidades de pureza (sattva), actividad (rajas) y oscuridad o inercia (tamas), son aquellos por quienes ha quedado ya
cumplido o realizado el objetivo o meta del “sí-mismo-esencial”, cuya
característica consiste en la liberación y la experiencia (bhoga). Su transformación, tanto reversiva como
progresivamente, hasta completar el objetivo del “sí-mismo-esencial”, está
caracterizada por el hecho de que permanecen en su condición de miembros
integrantes de un conjunto de miembros. Su secuencia será descrita a
continuación. Su terminación o finalización consiste en el hecho de que ya no
vuelven a surgir. Este es el sentido.
Śaṅkara — Yoga-Bhāṣya-Vivaraṇa (s. VIII-XIV?)
Con el dharmameghasamādhi los guṇas
de la mente alcanzan su objetivo. Sattva y los otros
dos se encuentran situados en la mente y, aunque son los motores del cuerpo y
los sentidos, su objeto ya se ha cumplido, al ser alcanzado el propósito de puruṣa.
© Yogadarshana – Yoga y
Meditación