Yoga Sūtras
Aforismos sobre Yoga de Patañjali
Inicio-Home
| Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | YOGA SŪTRAS | Darśana
SAMĀDHI PĀDA | Sādhana Pāda | Vibhūti
Pāda | Kaivalya
Pāda | Vocabulario
| Bibliografía
Actualizado:
octubre, 2025
Śaṅkara —
Patañjalayogaśāstravivaraṇa I.37
Pātañjalayogaśāstra: Yogasūtra + Yogabhāṣya
वीतरागविषयं वा चित्तम्॥३७॥
vītarāgaviṣayaṃ
vā cittam ||37||
También, [se
estabiliza] la mente cuando su objeto de concentración no causa atracción [ni
rechazo]
(Traducción propia)
(Otras traducciones)
Vyaas Houston |
También,
citta (cuyo) viṣaya-objeto es el que trasciende el
apego (resulta clarificada) |
Georg Feuerstein |
O [la restricción se alcanza cuando] la
conciencia se dirige hacia [aquellos seres que han] vencido el apego |
Christopher Chapple y Yogi Ananda
Viraj |
O [en una] mente en una condición
libre de apego |
P. V. Karambelkar |
1) O (proporcionando) al citta un tema (de contemplación) (por
ejemplo, una persona como ideal) que haya trascendido el apego (la pasión) 2) O (a través de) un citta que ha trascendido el apego por
(cualquier) asunto (cosa o persona) |
James Haughton Woods |
O el conjunto mental [alcanza el
estado de estabilidad] teniendo como objeto [un conjunto mental] libre de
pasión |
Pandit Usharbudh Arya |
O, la esfera mental que tiene como
sus objetos (de concentración) aquellos (sabios) que están libres de apego
(se estabiliza) |
Fernando Tola y Carmen Dragonetti |
(Adquiere estabilidad) o bien la
mente que tiene por objeto (viṣaya) a algún ser carente de
pasión (vītarāga) |
Emilio García Buendía |
O (sobre) una mente (que tiene) la
condición de liberada del deseo |
Oscar Pujol |
O bien mediante una mente que tiene
por objeto a los que están libres de pasión |
Shriram Lele |
O la mente, ocupada completamente
por los pensamientos de un sabio que esté libre de pasiones y apegos, produce
esa misma tranquilidad y calma mental |
Chip Hartranft |
O al concentrarse en cosas que no
infunden apego |
Vocabulario
vīta-rāga-viṣayaṃ
vā cittam
vā (también), cittam (la mente) vīta-rāga-viṣayaṃ (cuyo objeto está libre de deseo)
vīta-: libre, liberado, desaparecido, marchado; 1) sin
algo, carencia o ausencia de algo.
rāga-: pasión, apego, deseo,
deseo exacerbado, ansia, amor, atracción; 1) resolución para obtener algo
deseado.
vītarāga-: carencia o ausencia de deseo; 1) ser que se ha
liberado del deseo.
viṣaya
(viṣayaṃ): (n,
nom, sg) dominio, campo o esfera de la actividad; objeto del conocimiento
perceptivo, sensorial o mental.
vā: (conjunción, indeclinable) o bien, o, opcionalmente, también.
citta
(cittam): (n, nom,
sg) mente, razón, inteligencia,
conciencia; 1) sensación, aquello que es percibido, aquello sobre lo que la
mente se fija; 2) mente o conciencia en su totalidad, como conjunto de todas
sus actividades y funciones; 3) la sede, el órgano, el conjunto de las funciones,
actividades, procesos intelectivos, volitivos y emocionales del individuo; 4)
se compone de intelecto (buddhi, asmitāmātra), conciencia de existencia individual (asmitā, ahaṃkāra) y mente sensible (manas); 5)
es similar al concepto de instrumento interno (antaḥkaraṇa) en el sāṃkhya y el vedānta).
1.37(41): vīta-rāga-cittālambanoparaktaṃ
vā yoginaś cittaṃ sthiti-padaṃ labhata iti ||37||
Si el yogui
toma como
objeto de concentración una mente
libre de pasiones, alcanzará la estabilidad mental.
—Interpretación
(tradicional): la mente, para obtener la estabilidad, debe concentrarse en
algún santo hinduista, como Nārada,
que ha logrado liberarse de toda pasión (Vijñāna
Bhikṣu). Este tipo
de concentración opera una transformación moral del yogui que toma como punto
de apoyo (ālambana) (es decir, como objeto de concentración) la mente
desprovista de pasión de algún santo, que se embebe (uparakta) de ella y
que, mediante la fijación (dhāraṇa) en ella, toma la forma de ella (tadakāratāpanna).
Esa mente, liberándose a su vez de toda pasión (virakta), adquiere la aptitud para estabilizarse en
cualquier otro punto de apoyo (Vijñāna Bhikṣu) (Tola y Dragonetti, "Yogasutras de
Patañjali" pag. 188-189).
—El compuesto vītarāga tradicionalmente se refiere a
aquellos yoguis perfectos que, como el sabio Nārada, se han liberado de todo apego pasional siendo por ello modelos a
imitar y constituyendo así objetos ideales de concentración para el yogui. Sin
embargo, esta frase podría también significar “(los objetos) que no suscitan pasión o apego”, como apunta J.W. Hauer (Feuerstein, Georg "The Yoga-Sūtra of Patañjali").
—La
referencia no se limita sólo a una persona física, viva o desaparecida; la
noción de vītarāga-viṣaya engloba
tanto personajes como obras, objetos o lugares susceptibles de ayudar. La
palabra vītarāga insiste igualmente en la ausencia de tensión, de
pasión y de apego que debe comportar el objeto de referencia; es un elemento
suplementario para guiarnos en nuestra elección (Desikachar, TKV
"Viniyoga").
© Yogadarshana – Yoga y Meditación