Yogadarshana
Gheraṇḍa Saṃhitā: kriyās
Inicio-Home | ĀSANAS | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | Darśana
Haṭha
Yoga Pradīpikā | GHERAṆḌA SAṂHITĀ
1.KRIYĀS (1-60) | 2.āsanas (1-45) | 3.mudrās
(1-100) | 4.pratyāhāra (1-5) | 5.prāṇāyāma
(1-96) | 6.dhyāna (1-22) | 7.samādhi
(1-23)
Capítulo primero: KRIYĀS. Introducción general y descripción de veinte técnicas
de higiene interior.
Introducción.
Me inclino
ante el Señor Śiva que en el principio enseñó el haṭhavidyā,
ciencia que destaca como el primer peldaño de la escala que conduce a las
supremas alturas del Rāja Yoga.
1.1 En una
ocasión Chaṇḍa Kāpāli fue a la cabaña de Gheraṇḍa
y le saludó con reverencia y devoción.
1.2 ¡Oh, Maestro del Yoga! ¡Oh
tú, el mejor de todos los Yoguis! ¡Oh Señor!, quiero
aprender la disciplina del Haṭha Yoga que lleva al conocimiento de
la verdad (tattvajñāna).
1.3 El
Maestro Gheraṇḍa respondió: “Sin duda lo pides correctamente. Te enseñaré lo que deseas saber.
Escucha con atención”.
1.4 No hay
cadenas como las de la ilusión (māyā). No hay fuerza como la
que proviene de la disciplina (yoga). No hay amigo más elevado que el
conocimiento (jñāna). Y no hay enemigo mayor que el sentimiento de
individualidad (ahaṃkāra).
1.5
Aprendiendo el alfabeto, con práctica se pueden dominar todas las ciencias;
igualmente, mediante el dominio primero del Haṭha Yoga se adquiere
al final el conocimiento de la verdad que libera el alma de la esclavitud.
1.6 De
acuerdo con los actos, buenos o malos, se producen los cuerpos de todos los
seres vivos, y los cuerpos dan origen a las acciones (el karma que
conduce al renacimiento). De esta manera, el ciclo se repite como el continuo
girar de la rueda de un molino de agua.
1.7 Igual
que sube y baja la rueda de un molino al sacar agua del pozo movida por los
pistones (llenando y vaciando una y otra vez los baldes), así el alma (jīvātman)
pasa a través de la vida y la muerte movida por sus acciones (karma).
1.8 Pero el
cuerpo degenera pronto en este mundo, como una vasija de barro fresco sumergida
en el agua. Fortalécelo con el fuego del adiestramiento (Ghaṭāsthā
Yoga) que vigoriza y purifica el cuerpo.
1.9 Los
siete pasos de este adiestramiento psicofisiológico son los siguientes: 1)
purificación, kriyā; 2) fortalecimiento, dṛḍhatā;
3) estabilidad, sthiratā; 4) calma, dhīratā; 5) ligereza,
laghimā; 6) percepción correcta, pratyakṣatva; 7)
soledad, nirliptatā.
1.10-11 La
purificación se adquiere con la práctica regular de los seis kriyās.
La fortaleza se consigue mediante āsanas. La estabilidad o firmeza
se consigue mediante mudrās. La calma se consigue mediante pratyāhāra.
La ligereza se consigue mediante prāṇāyāma. La
percepción correcta se consigue mediante dhyāna. La soledad se
consigue mediante samādhi.
Los seis kriyās, o ejercicios de purificación.
1.12 Los ṣaṭkarmas,
o seis ejercicios de purificación, son: 1) dhauti, 2) basti, 3) netī,
4) laukikī, 5) trāṭaka, 6) kapālabhātī.
Primer
kriyā: dhauti.
1.13 Los dhautis
eliminan las impurezas del cuerpo y son de cuatro tipos: 1) antardhauti,
o limpieza interna; 2) dantadhauti, o limpieza dental; 3) hṛddhauti,
o limpieza del esófago; 4) mūlaśodhana, o limpieza del recto.
1.14 Antardhauti,
se subdivide a su vez en cuatro partes: 1) vātasāra, o
limpieza con aire; 2) vārisāra, o limpieza con agua; 3) vahnisāra
(agnisāra), o limpieza con fuego; 4) bahiskṛta, o
limpieza con extracción.
1.15 Vātasāradhauti: imitar con la boca la forma del
pico de un cuervo (kākīmudrā) e inspirar lentamente.
Llenar de aire el estómago y moverlo allí dentro. Después, forzarlo poco a poco
hasta expulsarlo a través del recto.
1.16 Vātasāra es un
procedimiento muy secreto que purifica el cuerpo, cura todas las enfermedades y
aumenta el fuego gástrico.
1.17 Vārisāradhauti: llenar la boca completamente con
agua. Tragarla con lentitud. En el estómago, moverla de lado a lado. Después,
empujarla poco a poco para expulsarla a través del recto.
1.18 Este procedimiento debe guardarse en secreto; purifica el cuerpo
y, practicado con atención, se obtiene un cuerpo luminoso o resplandeciente.
1.19 Vārisāra es el mayor de los dhautis.
Quien lo ejecute con facilidad purificará su cuerpo impuro y lo transformará en
un cuerpo divino (divyadeha).
1.20 Vahnisāra (agnisāra)dhauti:
presionar cien veces el abdomen contra la columna vertebral. Esto es agnisāra
o limpieza con fuego. Supone el éxito en la práctica del yoga, cura todas las
enfermedades del estómago e incrementa el fuego interior.
1.21 Esta forma de dhauti, difícil de lograr aún para los
dioses, debe mantenerse en secreto, pues proporciona un cuerpo divino (divyadeha).
1.22 Bahiskṛtadhauti: adoptar kākīmudrā
(boca en forma de pico de cuervo) e inspirar lentamente. Llenar de aire el
estómago y mantenerlo allí durante hora y media. Después, empujar forzando el
aire hacia los intestinos. Este dhauti debe
mantenerse en gran secreto y no revelarlo a nadie.
1.23 A continuación, de pie y sumergido en agua
hasta el ombligo, extraer el intestino grueso (śaktināḍi).
Lavarlo con la mano hasta que quede completamente limpio. Finalmente,
introducirlo de nuevo en el abdomen.
1.24 Este procedimiento, difícil de lograr aún para los dioses, debe
mantenerse en secreto, pues proporciona un cuerpo divino (devadeha).
1.25 Mientras no se pueda retener el aliento o el aire en el estómago
durante hora y media, no podrá efectuarse este gran dhauti o
purificación, conocido como bahiskṛta.
1.26 Dantadhauti
incluye las siguientes prácticas: 1) limpieza de los dientes (dantamūladhauti);
2) limpieza de la lengua (jihvādhauti); 3) limpieza de los oídos (karṇadhauti);
4) limpieza de los senos frontales (kapālarandhradhauti).
1.27 Dantamūladhauti: frotar los dientes con polvo de
acacia o con tierra pura hasta que desaparezcan todas las impurezas.
1.28 Esta limpieza dental es un gran dhauti y para los yoguis
es un procedimiento muy importante en la práctica del yoga. Debe realizarse
diariamente, cada mañana, para mantener los dientes sanos. Los yoguis lo
aprueban para la purificación.
1.29 Jihvādhauti (jihvāśodhana). Te diré
ahora el método para limpiar la lengua, cuyo alargamiento anula la vejez, la
muerte y la enfermedad.
1.30 Juntar los dedos medio índice y anular e
introducirlos en la garganta. Frotar bien la raíz de la lengua y volver a
limpiar, extrayendo las mucosidades;
1.31 A continuación, lavar la lengua y frotarla con
mantequilla y leche una y otra vez. Apretarla y tirar de ella repetidamente,
como si se ordeñara. Finalmente, sujetando la punta de la lengua con un
instrumento de acero, tirar de ella con suavidad.
1.32 Esta práctica debe efectuarse con esmero todos los días a la
salida y puesta del sol. De esta forma se consigue el alargamiento de la
lengua.
1.33 Karṇadhauti: limpiar los orificios de los oídos con
los dedos índice y anular. La práctica diaria regular conduce a la percepción
de sonidos sutiles (nāda).
1.34 Kapālarandhradhauti: frotar la depresión de la frente
junto al puente de la nariz con el pulgar de la mano derecha. Con esta práctica
se curan las enfermedades ocasionadas por desórdenes de los humores flemáticos
(doṣas).
1.35 Los nāḍīs se purifican y se obtiene
la clarividencia, o visión divina (divyadṛśi). Debe
practicarse diariamente al despertar, después de cada comida y al anochecer.
1.36 Hṛddhauti
es de tres tipos: 1) daṇḍadhauti (limpieza con un tallo); 2)
vamanadhauti (limpieza con agua); 3) vastradhauti (limpieza con
una tira de tela).
1.37 Daṇḍadhauti: tomar un tallo de plátano,
cúrcuma, llantén o caña e introducirlo lentamente en el esófago, sacándolo
después con cuidado.
1.38 Con esta práctica se eliminan todas las flemas (kapha),
bilis (pitta) y otras impurezas de la boca y el pecho. Mediante daṇḍadhauti se curan todas las enfermedades del pecho.
1.39 Vamanadhauti: después de las comidas se
debe beber agua hasta llenar el estómago. a continuación, se debe mantener la
mirada un tiempo hacia arriba. finalmente, se procede a vomitar. Ejecutado
diariamente, se curan los desórdenes ocasionados por flema (kapha) y
bilis (pitta).
1.40 Vastradhauti: tragar lentamente una tela delgada de cuatro
dedos de ancho y extraerla después. Esto es vastradhauti.
1.41 Con esta técnica se elimina la fiebre y se curan enfermedades
abdominales (gulma), dilatación del bazo, lepra, enfermedades de la
piel, así como los desórdenes producidos por flema (kapha) y bilis (pitta).
Así, día a día, el practicante incrementa su salud, fuerza y ánimo.
1.42 Mūlaśodhana:
apāna no fluye correctamente mientras no se limpie el recto de
forma adecuada. Por tanto, debe efectuarse cuidadosamente la purificación del
intestino grueso.
1.43 El recto se limpia repetidas veces con agua, utilizando el dedo
medio o un tallo de cúrcuma (haridra).
1.44 Esto elimina el estreñimiento, la indigestión y la dispepsia,
aumenta la belleza y el vigor corporal y vivifica la esfera del fuego (jugo
gástrico).
Segundo kriyā: basti.
1.45Basti
es de dos tipos: 1) jalabasti; (enema con agua): se realiza metido en el
agua; 2) sūkṣmabasti. (enema seco): se realiza en seco.
1.46 Se denomina jalabasti a la siguiente práctica: sumergido en agua hasta la altura del
ombligo. Se adopta la postura de la silla (utkaṭāsana). Se
contrae y relaja el esfínter anal.
1.47 Con este procedimiento se curan desórdenes urinarios (prameha),
problemas digestivos (udāvarta) y problemas relacionados con los
distintos prāṇa (krūravāyu). El cuerpo se
libera de toda enfermedad y se vuelve hermoso como un dios.
1.48 Sūkṣmabasti (sthulabasti):
adoptar la postura de la pinza (paschimottānāsana). Mover
lentamente hacia abajo los intestinos. Contraer y relajar el esfínter anal
mediante aśvinīmudrā.
1.49 Con esta práctica se previene el estreñimiento, se aumenta el
fuego gástrico y se cura la flatulencia.
Tercer kriyā: netī.
1.50 Netīkriyā:
introducir un hilo delgado de medio codo de largo (22 a 28 cm.) por un orificio
nasal. Empujarlo hasta que asome dentro de la boca por el interior. Agarrarlo
con la mano y tirar de él sacándolo por la boca.
1.51 Con la
práctica de netīkriyā se facilita khecarīmudrā,
se curan los desórdenes debidos a la flema (kapha) y aumenta la visión
interior.
Cuarto kriyā: laukikī.
1.52 Mover
con energía los intestinos y el estómago de un lado a otro. Esto es Laukikī
Yoga. Elimina todas las enfermedades y aumenta el fuego gástrico.
Quinto kriyā: trāṭakam.
1.53 Mirar
fijamente, sin parpadear, cualquier objeto pequeño hasta que empiecen a fluir
las lágrimas. Esto se llama trāṭakam, según los sabios.
1.54 Al
practicar este yoga, se obtiene la śāmbhavīmudrā, se
eliminan todas las enfermedades oculares y surge la clarividencia.
Sexto kriyā: kapālabhātī.
1.55 Kapālabhātī
elimina los desórdenes producidos por la flema (kapha) y es de tres
tipos:
Vāmakrama (método por la izquierda);
Vyūtkrama (método inverso);
Śītkrama (método del sonido).
1.56 Vāmakrama: se inspira suavemente por el orificio izquierdo de
la nariz y se espira por el derecho. A continuación, se inspira por el derecho
y se espira por el izquierdo.
1.57 Esta práctica debe efectuarse sin esfuerzo. Con ella se eliminan
los desórdenes producidos por la flema (kapha).
1.58 Vyūtkrama: absorber agua por ambas fosas nasales y echarla lentamente por la
boca. Con vyūtkrama se eliminan los desórdenes
producidos por la flema (kapha).
1.59 Śītkrama: absorber agua por la boca y echarla
lentamente por las dos fosas nasales. Con esta práctica, el yogui se vuelve
hermoso como el dios Kāma.
1.60 La vejez no llega y la degeneración no le alcanza. El cuerpo se
vuelve sano y flexible. Los desórdenes debidos a la flema son eliminados.
1.KRIYĀS (1-60) | 2.āsanas
(1-45) | 3.mudrās (1-100) | 4.pratyāhāra
(1-5) | 5.prāṇāyāma (1-96)
| 6.dhyāna
(1-22) | 7.samādhi (1-23)
© Yogadarshana – Yoga y Meditación