Abhāva Yoga: El yoga de la inexistencia
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya
Kārikā | RAMAS
DEL YOGA
| Sādhus
y Yoguis de la India | Upaniṣads | Presentaciones | Religiones comparadas
ABHĀVA | Adhyātma | Agni | Anna | Aṣṭāṅga | Asparśa | Bhakti | Bhāva | Buddhi | Dhyāna | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
| Hiranyagarbha | Japa | Jñāna
Dīpti | Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | Kriyā | Kuṇḍalinī | Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | Nirodha | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | Saṃnyāsa | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | Sparśa | Tantra | Tāraka | Yantra
Ya en tiempos védicos, los sabios de la India se planteaban
la pregunta de por qué había algo en lugar de nada y cual podía ser la
naturaleza de la nada.
En esta
línea, en el Ṛg Veda X.129.4-6, el sabio contemplativo (ṛṣi)
se preguntaba qué existió antes de la emergencia del mundo.
El yoga de
la inexistencia (abhāva) es un concepto encontrado en algunos purāṇas,
que hace referencia a la elevada práctica yóguica de inmersión en el si-mismo
sin soporte objetivo alguno.
En el Kūrma
Purāṇa (2.11.6), por ejemplo, se entiende el yoga de la
inexistencia de la siguiente forma: “es la vía en la que se contempla la propia esencia como vacía y,
al mismo tiempo, omni-esclarecedora, y mediante la cual se establece el ‘sí-mismo-esencial’”.
En el Śiva
Purāṇa, el yoga se define como la restricción de todas las
actividades y la concentración mental sobre Śiva. Seguidamente, se
consideran cinco grados o tipos de yoga: 1) Mantra Yoga, 2) Sparśa
Yoga, 3) Bhāva Yoga, 4) Abhāva Yoga, y 5) Mahā
Yoga.
En esta
obra se encuentra una definición del Abhāva Yoga similar a las
anteriores, donde nuevamente se explica como “el estado en el cual se contempla el mundo en toda su amplitud,
sin percepción alguna de objetos”, es decir,
transcendiendo el objeto de meditación. Esto parece ser el equivalente del
énstasis supraconsciente (asaṃprajñātasamādhi).
© Yogadarshana –
Yoga y Meditación