Aṣṭāṅga
Yoga: El yoga de los ocho pasos
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus y
Yoguis de la India | Upaniṣads | Presentaciones | Religiones comparadas
Abhāva
| Adhyātma
| Agni
| Anna
| AṢṬĀṄGA | Asparśa
| Bhakti
| Bhāva
| Buddhi
| Dhyāna
| Ghaṭāsthā
| Guru
| Haṭha
| Hiranyagarbha
| Japa
| Jñāna
Dīpti | Jñāna
| Kaivalya
| Karma
| Kaula
| Kriyā
| Kuṇḍalinī
| Lambikā
| Laya
| Mahā
| Mantra
| Nāda
| Nirodha
| Nyāsa
| Pañcadaśaṅga
| Pāśupata
| Prapatti
| Pūrṇa
| Raja
| Sahaja
| Samādhi
| Sāṃkhya
| Saṃnyāsa
| Saṃpuṭa
| Saṃrambha
| Saptāṅga
| Ṣaḍaṅga
| Shiva
| Siddha
| Sparśa
| Tantra
| Tāraka
| Yantra
Patañjali establece el yoga de los
ocho pasos como desarrollo de las acciones a seguir por el yogui, recomendadas
en II.1, abarcando toda la técnica yoga tal como
se ha divulgado en occidente.
La
práctica continuada del yoga de ocho pasos destruye las impurezas y lleva la
luz de la comprensión hacia el conocimiento discriminatorio (II.28)
Los ocho miembros del yoga son: abstenciones,
observancias, posiciones, control de la energía fundamental, abstracción
sensorial, concentración, meditación e interiorización completa (II.29)
El aṣṭāṅgayoga, o yoga
de los ocho pasos, constituye un conjunto de técnicas complementarias entre sí que
engloban toda la actividad del yogui, desde lo más tosco hasta lo más sutil.
Los cinco primeros pasos constituyen la práctica “exterior”
al suponer que el yogui se encuentra abierto a las sensaciones (sociales,
personales, corporales, etc.), las cuales modela para buscar la
interiorización. Una vez dominados los sentidos en la quinta etapa, las tres
últimas permiten profundizar progresivamente en el mundo interior del yogui
hasta alcanzar el objetivo. Estos tres pasos constituyen por tanto la práctica interior,
que más adelante se unifica en una sola técnica: el control mental, o saṃyama.
A primera vista podría pensarse que se trata de una
serie escalonada de técnicas, debiendo superar la primera antes de iniciar la
siguiente, pero realmente, cuando se profundiza lo suficiente en uno de los
pasos, los otros aspectos del aṣṭāṅgayoga
resultan también profundizados de forma automática. Por ello, lo ideal es
practicar cada uno de los ocho pasos simultáneamente, buscando siempre la
armonía en la práctica.
Aṣṭāṅga Yoga |
||||
Medios externos (bahiraṅga) |
Abstenciones |
Yama |
No ocasionar daño |
ahiṃsā |
No mentir |
satya |
|||
No robar |
asteya |
|||
Moderación sensual |
brahmacarya |
|||
Desapego material |
aparigraha |
|||
Observancias |
Niyama |
Pureza física y mental |
śauca |
|
Contentamiento |
saṃtoṣa |
|||
Ascetismo |
tapas |
|||
Autoinvestigación metafísica |
svādhyāya |
|||
Sumisión a lo absoluto |
īśvarapraṇidhāna |
|||
Postura,
posición |
Āsana |
Control físico |
||
Control de la respiración |
Prāṇāyāma |
|||
Abstracción sensorial |
Pratyāhāra |
|||
Medios internos (antaraṇga) |
Concentración |
Dhāraṇa |
Control mental (saṃyama) |
|
Meditación |
Dhyāna |
|||
Interiorización profunda |
Samādhi |
© Yogadarshana
– Yoga y Meditación