Sparśa
Yoga: El yoga del contacto
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus
y Yoguis de la India
| Upaniṣads | Presentaciones
| Religiones comparadas
Abhāva | Adhyātma | Agni | Anna | Aṣṭāṅga | Asparśa | Bhakti | Bhāva | Buddhi | Dhyāna | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
|
Hiranyagarbha
|
Japa | Jñāna
Dīpti |
Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | Kriyā | Kuṇḍalinī |
Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | Nirodha | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | Saṃnyāsa | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | SPARŚA | Tantra | Tāraka | Yantra
Sparśa significa literalmente “aquello
que es sensible al tacto, tangible”, es decir, “lo que tiene relación con la
existencia condicionada (saṃsāra)”. También se traduce
normalmente como “contacto” y hace referencia a uno de los cinco sentidos que
proporcionan conocimiento (jñānendriya).
El
Sparśa Yoga, o yoga del contacto es un tipo de yoga vedántico que
se haya definido en el Śiva Purāṇa (VII.2.37.9), como
segunda etapa en el camino hacia el Mahā
Yoga.
Consiste de la primera etapa, es decir de la práctica del Mantra Yoga tal como
la define esta obra, y le añade la práctica del prāṇāyāma,
o control de la fuerza vital.
En
el Kulārṇava Tantra, se hace mención también a siete tipos de
iniciación (dīkṣā) por medio de las cuales el maestro (guru)
transmite su fuerza vital al discípulo; se trata de un ritual más allá de la
lógica ordinaria. Uno de estos siete tipos es el sparśadīkṣā,
o iniciación que requiere el contacto físico entre maestro y discípulo,
mientras se recitan mantras con un ritmo respiratorio determinado.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación