Agni
Yoga: El yoga del fuego interno
Inicio-Home | Āsanas | Prāṇāyāma | Meditación | Yoga Sūtras | DARŚANA
Sāṃkhya Kārikā | RAMAS
DEL YOGA | Sādhus
y Yoguis de la India
| Upaniṣads | Presentaciones
| Religiones comparadas
Abhāva | Adhyātma | AGNI | Anna | Aṣṭāṅga | Asparśa | Bhakti | Bhāva | Buddhi | Dhyāna | Ghaṭāsthā | Guru | Haṭha
|
Hiranyagarbha
|
Japa | Jñāna
Dīpti |
Jñāna | Kaivalya | Karma | Kaula | Kriyā | Kuṇḍalinī | Lambikā | Laya | Mahā | Mantra | Nāda | Nirodha | Nyāsa | Pañcadaśaṅga | Pāśupata | Prapatti | Pūrṇa | Rāja | Sahaja | Samādhi | Sāṃkhya | Saṃnyāsa | Saṃpuṭa | Saṃrambha | Saptāṅga | Ṣaḍaṅga | Śiva | Siddha | Sparśa | Tantra | Tāraka | Yantra
Agni es uno de
los cinco elementos materiales (bhūta) que componen el cosmos
manifestado en su dimensión más grosera. También hace referencia al fuego
digestivo y psicosomático.
Agni, como dios del fuego, figura como
una deidad principal de la antigua religión védica. El simbolismo de agni
se abre a múltiples interpretaciones, incluyendo su identificación con el “poder
serpentino” (kuṇḍalinīśakti) en algunos contextos.
El
yoga del fuego interno (Agni Yoga), es un proceso que ocasiona el
despertar del “poder de la serpiente” (kuṇḍalinīśakti)
a través de la acción conjunta de mente (manas) y respiración o control
de la energía psicosomática (prāṇa).
En
el Gorakṣa Paddhati, manual de haṭhayoga del siglo
XII o XIII D.C., se hace referencia al yoga del fuego:
La kuṇḍalinī,
con el aspecto de una serpiente dormida y resplandeciente como un loto, se
despierta y eleva a través del suṣumṇā
mediante la práctica del yoga del fuego interno (1.50)
El
compuesto “yoga del fuego interno” se refiere aquí a la combustión originada
mediante la unión de la mente (atención) y la fuerza vital (prāṇa).
Se trata de la contraparte fisiológica del Buddhi-Yoga.
El
dominio del fuego interior, característico de los maestros de yoga,
especialmente del fuego psicofisiológico generado durante el despertar de la
fuerza vital interna (kuṇḍalinī), es la base de la
práctica tibetana del tumo.
El
yoga del calor psicofísico (tumo) combina la visualización don las
técnicas de respiración. Utilizando el excedente de bio-energía producido a
través de la estricta abstinencia sexual, los yoguis visualizan, entre otras
cosas, una mitad de la letra “a” del alfabeto tibetano haciéndola brillar
intensamente hasta que todo su cuerpo se enciende y la llama se extiende hasta
llenar el cosmos. Seguidamente, controlan la llama para reducirla a un punto
diminuto hasta que se mezcla con el vacío mismo. Esta práctica genera una
considerable cantidad de calor psicofísico que permite a los practicantes de
esta disciplina yóguica permanecer desnudos durante horas sentados en
meditación sobre la nieve en las montañas del Himalaya.
Una
escuela espiritual actual con ese nombre, fundada por Rusell Paul Schofield,
utiliza las visualizaciones en combinación con la energía psicosomática del
cuerpo (prāṇa) para disolver experiencias emocionales no
deseadas que originan bloqueos en el cuerpo-mente. Esta vía se conoce también
como Realización.
© Yogadarshana – Yoga y Meditación