Yogadarshana
Yogaterapia:
lumbalgia-26
Inicio-Home | ĀSANAS |
Prāṇāyāma
| Meditación
| Yoga Sūtras | Darśana
Yoga - Una ciencia integral | Profesor de yoga en el mercado laboral | Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga | Yoga sistemático | Nombres | Sesión | LUMBALGIA | Galería
Relax I
| Gato
| Niño
| Puente
I | Vientos
| Silla
| Luna
| Vela
| Puente
II | Esfinge
| Rayo
I | Rayo
II | Paloma
| León
| Saltamontes
| Arco
| Perro
| Pinza
| Pinza
en torsión | Pinza
atada | Loto
atado | Yogamudra
| Arado
| Torsión
tendida | Postura
secreta | INVERSIÓN | Vientre
| Relax
II
SIRSĀSANA: POSTURA SOBRE LA CABEZA
|
|
Transición desde la postura de sentado con las piernas estiradas
|
1.- Sentarse entre los talones doblando las piernas hacia
atrás y manteniendo el tronco recto. 2.- Las manos descansan en el regazo
o sobre los muslos. El tronco recto. Talones separados y dedos gordos de los
pies juntos. Tres respiraciones. |
Postura de inversión sobre la cabeza
|
3.- Separar las rodillas y formar un triángulo equilátero
con los antebrazos y los dedos de las manos entrelazados. Apoyar los
antebrazos justo delante de las rodillas, y la parte superior de la cabeza en
el suelo, sujetada por los dedos entrelazados. 4.- Colocar el cuello derecho elevando el trasero hacia
el techo y poniendo las piernas rectas. Avanzar los pies hacia la cabeza lo
más posible. 5.- Con un pequeño impulso, inspirar y subir las piernas
manteniendo el equilibrio sobre la cabeza, los codos y los antebrazos. Las
piernas permanecen dobladas. 6.- Después de dos o tres respiraciones, extender los
muslos llevando las rodillas hacia arriba. Otras dos o tres respiraciones y
extender completamente las piernas. 7.- Comprobar, es decir, “sentir” que el cuello permanece
recto, los hombros no están hundidos y la zona lumbar no se arquea
excesivamente. Piernas juntas pero relajadas. 8.- Mantener la postura durante veinte o treinta respiraciones. 9.- Bajar con una pierna por delante, seguida de la otra,
para permanecer con la frente en el suelo, los brazos hacia atrás y el
trasero hacia los talones. Empeines en contacto con el suelo. Cinco a diez
respiraciones. 10.- Apoyar las manos en el suelo a la altura de las
rodillas. Presionando con las manos, levantar la cabeza y erguirse con la
espalda recta para quedar sentado entre los talones. Las manos descansan en
el regazo o sobre los muslos. El tronco recto. Tres respiraciones. 11.- Estirar las piernas hacia delante, sacando la
derecha por la derecha y la izquierda por la izquierda. 12.- Separar las piernas, apoyar las manos en el suelo
detrás de la espalda y relajarse. |
PRACTICAR SIEMPRE CON MOVIMIENTOS LENTOS
Y ATENCIÓN A PEQUEÑAS MOLESTIAS EN LA ZONA LUMBAR PARA DETENERSE Y NO
INTENSIFICAR EL ESFUERZO
©
Yogadarshana – Yoga y Meditación